Los niños son sociólogos
Resumen
Investigaciones recientes han mostrado que los niños pequeños son muy sensibles a las características de las personas de las que obtienen o reciben información. Prefieren buscar y respaldar la información de los informantes con los que ya están familiarizados o de los que han demostrado ser fiables en el pasado. En este artículo se presenta una serie de trabajos en esta línea de investigación en la que se pone a prueba la sensibilidad de los niños al estatus grupal del informante. A través de distintos procedimientos se ha encontrado, de manera consistente, que cuando los niños de Educación Infantil deben elegir entre dos afirmaciones diferentes, una de ellas propuesta por dos o tres personas, y la otra, por una única persona, los niños están de acuerdo con la mayoría. Este resultado es especialmente evidente cuando los miembros de la mayoría pertenecen al mismo grupo racial que el niño, más que cuando pertenecen a otro grupo racial. Además, este sesgo hacia la mayoría se generaliza a los individuos que la componen. Por ejemplo, cuando los niños se enfrentan a un conflicto entre dos informantes, uno que pertenecía anteriormente a la mayoría y uno que no, se inclinan a seguir al miembro de la mayoría. En consecuencia, se puede decir que los niños son sociólogos astutos que se fijan atentamente en las relaciones entre individuos, especialmente en las relaciones de acuerdo y desacuerdo.Descargas
-
Resumen242
-
PDF 277
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2025
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia CC BY-SA 4.0, Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Con esta licencia BY-SA, usted es libre de:
- Compartir: copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier propósito, incluso comercialmente.
- Adaptar: remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia bajo los siguientes términos:
- Atribución: Usted debe dar crédito de manera adecuada , brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios . Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
- CompartirIgual: Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la la misma licencia del original.
No hay restricciones adicionales: No puede aplicar términos legales ni medidas tecnológicas que restrinjan legalmente a otras a hacer cualquier uso permitido por la licencia.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.