Rituales y procesos de identidad en el medio rural. Una etnografía en La Mancha central

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/rmu.621181
Palabras clave: Tomelloso, etnografía, identidad, rituales, símbolos, cultura

Resumen

Las siguientes páginas recogen los resultados de un trabajo de campo etnográfico realizado entre los años 2009 y 2024, en una localidad de la provincia de Ciudad Real, de nombre Tomelloso, conocida a nivel nacional e internacional por ser tierra de viñedos y por tener la mayor Cooperativa de vinos de Europa y una de las más grandes del mundo: La Cooperativa vitivinícola Virgen de las Viñas. En Tomelloso todo gira en torno a la vid como elemento que confiere identidad a los habitantes del lugar y cuyo cultivo se ha convertido en la actividad económica principal representada por la patrona celestial de la localidad: La Stma. Virgen de las Viñas, que adquiere un protagonismo estelar en romería. Una festividad que se celebra en plena estación primaveral y donde podemos observar diferentes rituales, como el ritual romero de comensalidad o los ritos simbólicos de solicitación, también denominados ruegos en modalidad peticional y de conjuro (rogativas).

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agar, M. (2008). Hacia un lenguaje etnográfico. En C. Reynoso (Comp.). El surgimiento de la antropología posmoderna (pp. 117-137). Barcelona: Gedisa.

Arensberg, C. M., & Kimball, S. T. (1965). The fringe community, Culture and community. Nueva York: Harcourt, Brace & World.

Augé, M. (2006). Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Barcelona: Editorial Gedisa.

Benedict, R. (1971). El hombre y la cultura: Investigación sobre los orígenes de la civilización contemporánea. Prólogo de Franz Boas. Barcelona: Edhasa.

Boyer, P. (2014). ¿Por qué tenemos religión? Origen y evolución del pensamiento religioso. Madrid: Taurus.

Cabañero, E. (2007). Pueblo, paisaje y otras varias cosas de la Mancha (1968). En S. Arroyo Serrano (ed.): Pensar la Mancha. Antología de textos, pp.68 y 69). Ciudad Real: Empresa Pública Don Quijote de la Mancha 2005.

Caro Baroja, J. (1979). La estación del amor. Fiestas populares de mayo a San Juan. Madrid: Taurus.

Caro Baroja, J. (1984). El estío festivo. Fiestas populares del verano. Madrid: Taurus.

Caro Baroja, J. (1991). Fundamentos del pensamiento antropológico moderno. Madrid: CSIC.

Christian, W. A. (1976). De los santos a María: panorama de las devociones a santuarios españoles desde el principio de la Edad Media hasta nuestros días. En C. Lisón Tolosana (Ed.), Temas de antropología española (pp. 49-106). Madrid: Akal.

Clifford, J. (1991). Sobre la alegoría etnográfica. En J. Clifford y G. Marcus (Coord.). Retóricas de la antropología (151-182). Madrid: Júcar.

Delgado, M. (2007). Sociedades movedizas. Pasos hacia una antropología de las calles. Barcelona: Anagrama.

Delgado, J. M., & Gutiérrez, J. (1995). Teoría de la observación. En J. M. Delgado y J. Gutiérrez (coord.). Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (pp. 141-176). Madrid: Editorial Síntesis.

Dolgin, Janet L. David S. K., & Scheneider, D. M. (1977). Symbolic Anthropology. A Reader in the Study of Symbols and Meanings. New York: Columbia University Press.

Durkheim, E. (1992). Las formas elementales de la vida religiosa. Madrid: Akal.

García Castaño, F. J. (Coord.). (2000). Fiesta, tradición y cambio. Granada: Proyecto Sur Ediciones.

García Pavón, F. (1981). Historia de Tomelloso. Madrid: imprenta de Tordesillas, Organización Gráfica. 2ª edición.

García Pavón, F. (1996). Obras completas. Tomelloso: Ediciones Soubriet.

Hammersley, M., & Atkinson, P. (2009). Etnografía. Métodos de investigación, 2ª edición revisada y ampliada. Barcelona: Paidós.

Jiménez Madariaga, C. (2006). Rituales festivos religiosos: hacia una definición y caracterización de las romerías. Zainak, 28, 85-113.

Jociles, M. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas sociales. Revista Colombiana de Antropología, 54(1), pp. 121-150.

Kottak, C. P. (2006). Antropología cultural, undécima edición. Madrid: McGraw-Hill.

Leach, E. (1978). Cultura y comunicación. La lógica de la conexión de los símbolos. Una introducción al uso del análisis estructuralista en la antropología social. Madrid: Siglo XXI Editores.

Lévi-Strauss, C. (1980 [1958]). Antropología estructural. Buenos Aires: EUDEBA.

Lévi-Strauss, C. (1987). El análisis estructural en lingüística y antropología. En Antropología estructural (pp. 75-95). Barcelona: Paidós.

Lisón Tolosana, C. (1976). Aspectos del pathos y el ethos de la comunidad rural. En AA.VV. Expresiones actuales de la cultura del pueblo (pp. 13-37). Madrid: Centro de Estudios Sociales del Valle de los Caídos.

López-Barajas Zayas, E. (1998). La observación participante. Madrid: UNED.

López Navarro, S. (1997). Aperos del campo que hicieron historia. Tomelloso: Ediciones Soubriet.

Mariño Ferro, X.R. (1987). Las Romerías/Peregrinaciones y sus símbolos. Vigo: Edicions Xerais de Galicia.

Montañés, E. (2017). La industria vinícola del Jerez y la replantación del viñedo, 1894-1914: una aportación de historia empresarial. Historia agraria, (71), 143-173.

Morin, E. (2008). El Método 5. La humanidad de la humanidad. La identidad humana. Madrid: Catedra.

Peirano, Mariza G. S. (1998). When Anthropology is at home:The different contexts of a Single Discipline. Annu. Rev. Anthropol, nº 27, pp. 105–28.

Pérez Cuartero, J. (2011). Diccionario tomellosero. Tomelloso: Soubriet.

Prat i Carós, J. (1989). Los santuarios marianos en Cataluña. Una aproximación desde la etnografía. En L. C. Álvarez Santaló, M. J. Buxó Rey y S. Rodríguez Becerra (Coords.), La Religiosidad popular III. Hermandades, Romerías y Santuarios (pp. 211-252). Barcelona: Anthropos.

Prat y Carós, J. (1991). Teoría-Metodología. En J. Prat; U. Martínez, J. Contreras, e I. Moreno (Coords.). Antropología de los Pueblos de España (pp. 113-140). Madrid: Taurus Universitaria Ciencias Sociales.

Rodríguez Becerra, S. (1978) Las fiestas populares: Perspectivas socio-antropológicas. En AA. VV., Homenaje a Julio Caro Baroja (pp. 915-929). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Sánchez López, L. (2001). Los cambios de paisaje en Tomelloso: estudio de geografía histórica del territorio como estrategia didáctica. Tesis doctoral. Toledo: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Turner, V. (1990). La selva de los símbolos. Madrid: Siglo XXI.

Velasco, H. (1991). Signos y sentidos de la identidad de los pueblos castellanos. El concepto de pueblo y la identidad. En J. Prat, U. Martínez, J. Contreras e I. Moreno (Eds.), Antropología de los pueblos de España (pp. 719-728). Madrid: Taurus.

Velasco, H., & Rodríguez Becerra, S. (eds.). (1982). Tiempo de fiesta. Ensayos antropológicos sobre las fiestas en España. Madrid: Asociación Madrileña de Antropología, Editorial Tres-Catorce-Diecisiete.

Velasco, H. (1986). Rituales e identidad: dos teorías y algunas paradojas. Revista de Occidente, (56), 65-75.

Velasco, H. (2000). Tiempos modernos para fiestas tradicionales. En F. J. García Castaño (Coord.), Fiesta, tradición y cambio (pp. 97-128). Granada: Proyecto Sur Ediciones.

Velasco, H. (1996). La apropiación de los símbolos sagrados. Historias y leyendas de imágenes y santuarios (siglos XV-XVIII). Revista de Antropología Social, 5, 83-114.

Publicado
23-12-2024
Cómo citar
De Haro Honrubia, A. (2024). Rituales y procesos de identidad en el medio rural. Una etnografía en La Mancha central. Revista Murciana de Antropología, (31), 173–208. https://doi.org/10.6018/rmu.621181