https://revistas.um.es/rmu/issue/feedRevista Murciana de Antropología2020-12-29T20:48:46+01:00Pedro Martínez Caveropmcavero@um.esOpen Journal Systems<p><em>Revista Murciana de Antropología</em> es una publicación científica de carácter internacional. Fue fundada en 1994. Periodicidad anual (30 de diciembre).</p>https://revistas.um.es/rmu/article/view/461111Estudios de Antropología y Patrimonio 20202020-12-25T19:25:16+01:00Pedro Martínez Caveropmcavero@um.esDomingo Beltrán Corbalándbeltran@um.es2020-12-29T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 Revista Murciana de Antropologíahttps://revistas.um.es/rmu/article/view/427471Pesca artesanal y patrimonio cultural en la Región de Murcia2020-10-11T09:09:02+02:00Gabriel López-Martínezgabriel.lopez@ua.esPilar Espeso-Molinerop.espeso@ua.es<div><span lang="ES-TRAD">En los últimos años, las comunidades europeas de pescadores han sufrido cambios estructurales importantes derivados de las distintas reformas de la Política de Pesca Común (PPC). Los instrumentos aplicados han provocado una transformación en este sector, afectando de manera significativa a las pequeñas poblaciones de pescadores. En este contexto, el estudio antropológico se presenta como una herramienta de gran valor para comprender las respuestas de individuos y comunidades a los nuevos retos. El presente trabajo, basado en información primaria y secundaria recogida en la Región de Murcia en la última década, explora algunas de estas respuestas. Los testimonios de los diferentes informantes muestran el debilitamiento de esta profesión como consecuencia de las herramientas políticas implementadas. La disminución del número de embarcaciones y de trabajadores independientes, unido a la falta de relevo generacional pone en riesgo el conocimiento tradicional de la pesca artesanal. Para reflexionar sobre el presente y el futuro de estas prácticas ancestrales, se exponen una serie de experiencias donde se presenta al pescador como intermediador o agente transmisor de conocimiento, vinculando el legado patrimonial a distintos sectores de la sociedad contemporánea.</span></div>2020-12-29T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 Revista Murciana de Antropologíahttps://revistas.um.es/rmu/article/view/356931Pastoreo extensivo en un pueblo de Soria: Etnografía de un mundo en extinción2020-05-06T13:44:21+02:00Anna Mata Romeuannamata@geosoc.udl.cat<p>El artículo ofrece datos sobre el pastoreo extensivo y sobre los sistemas de cultivo y las formas de vida hasta los años 70 en Torreandaluz, un pueblo del suroeste soriano. Se fundamenta en una etnografía llevada a cabo entre mediados de 2015 y la actualidad. Está basada en la observación participante, la historia de vida de un pastor de Torreandaluz y entrevistas informales a agricultores y pastores jubilados del lugar. Pretende ofrecer una visión sobre el impacto que sobre las formas de agricultura y ganadería ovina extensiva, así como sobre las formas de vida, tuvo la llegada de las técnicas de la llamada Revolución Verde.</p>2020-12-29T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 Revista Murciana de Antropologíahttps://revistas.um.es/rmu/article/view/449291Antropología periférica 2020-11-17T11:06:38+01:00Francisco Martínezfran@tlu.ee<div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>Desde Estonia, un país situado en la periferia de Europa (y donde la Antropología tiene una tradición limitada), el artículo analiza lo que significa ser ‘periférico’ dentro de la antropología europea: ¿Hablamos de relevancia, capacitación, tipo de colaboraciones, restricciones disciplinarias, relación de dependencia, mecanismos de in/visibilidad, reputación científica o de financiación? El artículo concluye con una nota positiva, indicando que los márgenes globales del conocimiento también se pueden convertir en centros de producción teórica a su manera, sea como plataforma de experimentación o como hub regional. También indica que hay una forma distinta de reflexividad en las periferias, más vernácula y experimental.</p> </div> </div> </div>2020-12-29T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 Revista Murciana de Antropologíahttps://revistas.um.es/rmu/article/view/408191El interés por la cultura popular en la antropología española durante la segunda mitad del siglo XX2020-06-22T10:14:35+02:00Miguel Ángel Carvajal Contrerasmacarvajalcont@gmail.com<div class="page" title="Page 1"> <div class="layoutArea"> <div class="column"> <p>En el siguiente texto realizamos una revisión de los estudios que tienen el concepto de cultura popular como punto de referencia, junto a otros como el de cambio social y el de identidad, realizados por la antropología española durante las últimas décadas del siglo XX. A través de los diversos tipos de estudios y los paradigmas utilizados podremos tener una visión de conjunto del desarrollo de la disciplina antropológica durante dicho período en el contexto español, así como de la elección de determinados temas, a veces exportados y recreados dentro del seno de la disciplina en el propio territorio, que marcarían el debate antropológico en la época.</p> </div> </div> </div>2020-12-29T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 Revista Murciana de Antropologíahttps://revistas.um.es/rmu/article/view/435701Experiencias de victimización en mujeres sin hogar del sur de España2020-11-02T10:39:33+01:00Alicia Alonso Pardoalicia.alonso.pardo@gmail.comJosé Palacios Ramírezjpalacios@ucam.eduAlmudena Iniesta Martínezainiesta@ucam.edu<p>La feminización de la pobreza ha dado lugar a un aumento del número de mujeres sin hogar. El objetivo de este trabajo, basado en una investigación cualitativa, es conocer la presencia de experiencias de victimización en población sin hogar femenino tanto de manera previa a la situación de calle como durante la misma. Los resultados han puesto de manifiesto el impacto que tiene la vulnerabilidad y violencia de género en sus trayectorias biográficas. Asimismo, muestran cómo la vulnerabilidad sexual está muy presente en la experiencia de sinhogarismo femenino entendida como una particularidad de género de esta población.</p>2020-12-29T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 Revista Murciana de Antropologíahttps://revistas.um.es/rmu/article/view/415541Análisis de una expresión gráfica inédita en la Región de Murcia: Los grabados históricos del Caño del Barracón y de la Torre de Inchola (Alhama de Murcia)2020-05-24T10:04:44+02:00Gregorio Rabal Sauragregorio.rabal@murciaeduca.esGregorio Castejón Porcelgregorio.castejon@ua.es<p>En Inchola, caserío situado en la umbría de la Sierra de Carrascoy, se levantan los restos de una estructura defensiva medieval, llamada Torre de Inchola, y los de una antigua conducción hidráulica conocida como Caño del Barracón. En ambas edificaciones se desarrolla un variado repertorio de signos grabados sobre sus muros, entre los que predominan los que reproducen la forma de herradura. En este trabajo se describe la tipología de los grabados, proponiendo posibles líneas de interpretación histórica y una probable datación de los mismos en el contexto de los inicios de la Edad Moderna en el Reino de Murcia.</p>2020-12-29T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 Revista Murciana de Antropologíahttps://revistas.um.es/rmu/article/view/459321Guillén Riquelme, Mariano C.: Cartagena, La Unión, Mazarrón. Viaje por la costa de Murcia en los umbrales del siglo XX2020-12-09T11:39:53+01:00Klaus Schriewerks@um.es2020-12-29T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 Revista Murciana de Antropologíahttps://revistas.um.es/rmu/article/view/440091Melgares Guerrero, José Antonio: Crónicas para la historia de la Región de Murcia2020-09-03T09:42:55+02:00Mariano C. Guillén Riquelmeguillenriquelme@gmail.com2020-12-29T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 Revista Murciana de Antropologíahttps://revistas.um.es/rmu/article/view/456991Muñoz Zielinski, Manuel: Martínez Tornel. Antología 2020-11-21T22:40:54+01:00Emilio del Carmelo Tomás Lobaemiliodelcarmelo@um.es2020-12-29T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 Revista Murciana de Antropologíahttps://revistas.um.es/rmu/article/view/440421Cánovas Mulero, Juan: Los huertos de Totana, un seductor entorno donde anida el azahar2020-08-26T08:42:20+02:00Francisco J. Carrasco Camposcarrascoalhama@gmail.com2020-12-29T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 Revista Murciana de Antropologíahttps://revistas.um.es/rmu/article/view/431591Dacosta Martínez, Arsenio: Antropología e Historia. Intersecciones teóricas2020-07-04T09:59:45+02:00Gabriel López-Martínezgabriel.lopez@ua.es2020-12-29T00:00:00+01:00Derechos de autor 2020 Revista Murciana de Antropología