Rainwater collection and accumulation systems in fortifications of the Cartagena coast (Spain)
Abstract
Reduced rainfall of dry Mediterranean climate in Cartagena has forced since ancient times to seek and bring water resources of external origin to the region, in order to meet the needs of supply. The arrival of the waters from Taibilla River in 1945 did not represent an adequate supply for coastal fortifications, defensive elements of vital importance for the city and the whole of the Spanish State. Isolated in strategic locations and difficult to access, water was a very precious asset both for its essential use and for its difficult supply, which could become a disadvantage in war situations. The object of the work is to study the rainwater collection and accumulation systems in four fortifications along the Cartagena coastline. The methodology consisted of a bibliographic review and historical documentary sources, as well as field work at these sites. The results show that the coastal batteries respond to the design of a self-supply system capable of capturing rainwater in situ and a network of internal pipes and channels to collect rainwater, favoring their self-sufficiency.
Downloads
References
AFORCA (Asociación de amigos veteranos de los castillos cartageneros, sus fortalezas, murallas, viejas torres y baterías «Don Sancho Díaz Bustamante»). www.aforca.org.
Alonso Navarro, S., Garcerán Pedreño, E. y Mellado Pérez, R. (1991). San Pedro del Pinatar. El libro de la villa. Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar.
Bernabé-Crespo, M. B. (2020). Calidad paisajística en las Baterías Militares de Cartagena (España): puesta en valor mediante puntos de calidad paisajística. Editorial Académica Española.
Bernabé-Crespo, M. B. (2020). Los canales del agua: abastecimiento y saneamiento en la comarca del Campo de Cartagena-Mar Menor. Madrid: Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y Mancomunidad de Canales del Taibilla.
Bernabé-Crespo, M. B. y Gómez Espín, J. M. (2015). El abastecimiento de agua a Cartagena. Cuadernos geográficos, 54 (2), 270-297. https://doi.org/10.30827/cuadgeo.v54i2.3097.
Box Amorós, M. (1995). Un aprovechamiento tradicional del agua en el Sureste Ibérico: los aljibes. Investigaciones geográficas, 13, 91-106. https://doi.org/10.14198/INGEO1995.13.01.
Canales Martínez, G. y Ponce Sánchez, M. D. (2020). El edificio hidráulico de la huerta de Murcia, una encomiable obra comunitaria. Cangilón, 37, 29-46. http://hdl.handle.net/10045/113179.
Castejón Porcel, G. (2014). Galerías con lumbreras (qanats) en Fuente Álamo de Murcia: sistemas históricos de captación y canalización de aguas. Fuente Álamo: Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia.
Castells Valdivielso, M. (2001). Reencontrar el Patrimonio. Estrategias de desarrollo territorial a partir de la Interpretación. Ponencia en Congreso Virtual Perspectivas del Turismo Cultural. https://equiponaya.com.ar/turismo/congreso/ponencias/margalida_castells2.htm.
Domínguez, J. L. (2012). De Cabo (de Palos) a Manga (del Mar Menor). Del siglo XVI al XX. Murcia: Áglaya.
Férez Martínez, M. (2012). Los aljibes rurales en la Cuenca del Mar Menor. Paisaje y Patrimonio Etnográfico de la Región de Murcia. Editorial Académica Española.
García Mercadal, J. (1952). Viajes de extranjeros por España y Portugal (desde los tiempos remotos al siglo XVI). Madrid: Aguilar.
Gil Meseguer, E. (2014). El Sureste peninsular. Rasgos de un medio semiárido como el de Pulpí y su entorno. En E. Gil, P. J. García, J. M. Gómez, R. Almela, El dinamismo del regadío de Pulpí, 49-72. Murcia: C. R. de Pulpí.
Gil Meseguer, E., Bravo Sánchez, J. M., Bernabé-Crespo, M. B. y Gómez Espín, J. M. (2020). Las norias como recurso turístico y seña de identidad del Valle de Ricote (Región de Murcia-España). Gran Tour, Revista de Investigaciones Turísticas, 22, 71-96. https://eutm.es/grantour/index.php/grantour/article/view/177.
Gil Meseguer, E., López Fernández, J. A. y Gómez Espín, J. M. (2015). Regadíos de turbias y secanos asistidos en el Sureste de España. El sistema de azud de Guadalupe o presa de derivación de avenidas de la rambla del Zoco (Murcia). Revista Murciana De Antropología, 22, 161-176. https://revistas.um.es/rmu/article/view/242301.
Gil Olcina, A. (1993). La propiedad de las aguas perennes en el sureste ibérico. Alicante: Universidad de Alicante.
Gil Olcina, A. (2009). Clima e hipótesis de cambio climático en la región geográfica del sureste ibérico. Investigaciones Geográficas, 49, 5-22. https://doi.org/10.14198/INGEO2009.49.01.
Gil Olcina, A. y Rico Amorós, A. M. (2018). Canal Bajo del Algar. Columna vertebral de la Marina Baja. Alicante: Instituto Universitario de Geografía y Comunidad de Regantes Canal Bajo del Algar.
Gómez Espín, J. M. y Hervás Avilés, R. M. (2012). Patrimonio hidráulico y cultura del agua en el Mediterráneo. Murcia: Fundación Séneca. Regional Campus of International Excellence Campus Mare Nostrum. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Gómez Vizcaíno, J. A. (2003). Pueblos de Cartagena. Cartagena: Ayuntamiento de Cartagena. Ed. A. Corbalán.
Gómez Vizcaíno, A. (2007). El agua en las instalaciones militares de Cartagena (1503-1945). Revista Murciana de Antropología, 14, 365-390. https://revistas.um.es/rmu/article/view/108041.
Hernández Hernández, M. y Morote Seguido, Á. F. (2019). The use of rainwater in Alicante (Southeast Spain). A new urban approach to urban water management. Journal of Urban Planning, Landscape and Environmental Design, 4 (1), 53-66. https://doi.org/10.6092/2531-9906/6113.
Jiménez de Gregorio, F. (1983). El municipio de San Javier en la historia del Mar Menor y su ribera. San Javier: Ayuntamiento de San Javier.
Martínez Cavero, P. (2005). La cultura del agua en la Región de Murcia y en el Sureste español. Revista Murciana de Antropología, 22, 7-10. https://revistas.um.es/rmu/article/view/240771.
Mellado Pérez, R. (2006). Regadíos y agricultura hortícola en San Pedro del Pinatar. En VVAA, Historias de Los Alcázares: el mar y las huertas de la Región de Murcia, 185-212.
Ortega Merino, R. (1991). Crónica de Fuente Álamo (a través de seis siglos). Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia.
Tudela Serrano, M. L., Bernabé-Crespo, M. B. y Molina Ruiz, J. (2015). Un acercamiento al patrimonio cultural en enclaves de calidad visual paisajística. Las Baterías Militares de Cabo Tiñoso (Cartagena, Murcia). Cuadernos de Turismo, 36, 415-432. https://doi.org/10.6018/turismo.36.231071.
Warner, R. (2009). Secular regime shifts, global warming and Sydney’s water supply. Geographical Research, 47(3), 227-241. https://doi.org/10.1111/j.1745-5871.2009.00593.x.
Zoido Naranjo, F. (2004). El paisaje. Patrimonio público y recurso para la mejora de la democracia. PH, Boletín del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, 50, 66-73. https://doi.org/10.33349/2004.50.1821.
Copyright (c) 2022 Murcian Journal of Anthropology
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.