Los ejemplos de la categoría 'nombre' en la Gramática de Salvá
Resumen
En este trabajo se analiza la ejemplificación del nombre en la gramática de Salvá, tanto en la analogía como en la sintaxis de la primera edición. Tras la recopilación y análisis del objeto de estudio, se concluye que: 1) en la analogía del nombre, Salvá toma listas de ejemplos de otras gramáticas, pero las actualiza y añade comentarios. En cambio, en la sintaxis presenta ejemplos originales que somete a experimentación; 2) generalmente en la etimología la ejemplificación es cuantiosa, simple y sirve para documentar casos. En la sintaxis es menos cuantiosa, pero más reflexiva. En definitiva, se verifica el interés de Salvá por tener una ejemplificación precisa, adecuada y actualizada, así como por la mejora constante de su obra.
Descargas
Citas
Fuentes primarias
Alemany, Lorenzo de (1829): Elementos de gramática castellana dispuestos para uso
de la juventud, Madrid, Eusebio Aguado.
Ballot, Juan Pablo (1796): Gramática de la lengua castellana dirigida a las escuelas,
Barcelona, Juan Francisco Piferrer.
Calleja, Juan Manuel (1818): Elementos de gramática castellana, Bilbao, Pedro
Antonio de Apraiz.
Gómez Gayoso, Benito Martínez (1769): Gramática de la lengua castellana reducida
a breves reglas y fácil método para instrucción de la Juventud; nuevamente
añadida y emendada, Madrid, Gabriel Ramírez.
Jovellanos, Melchor Gaspar (¿1795?): «Curso de Humanidades Castellanas»,
en Biblioteca de autores españoles. Obras publicadas e inéditas de D. Gaspar Melchor
de Jovellanos, ed. Cándido Nocedal, Madrid, M. Rivadeneyra, 1858.
Mata y Araujo, Luis (1819[1805]): Gramática castellana, 2.ª ed., Madrid, Imprenta
de José Martin Avellano.
Pelegrín, Lamberto (1826[1825]): Elementos de la gramática universal aplicados
a la lengua española, 2.ª ed., Marsella, Achard.
Real Academia Española (1771): Gramática de la lengua castellana, Madrid,
Joachin de Ibarra.
Real Academia Española (1796): Gramática de la lengua castellana, cuarta edición,
corregida y aumentada, Madrid, Viuda de don Joaquín de Ibarra.
Salvá, Vicente (1830): Gramática de la lengua castellana según ahora se habla, París,
Librería Hispano-América.
San Pedro, Benito (1769): Arte del romance castellano dispuesta según sus principios
generales y el uso de los mejores autores, Valencia, Benito Monfort.
Saqueniza, Jacobo (1828): Gramática elemental de la lengua castellana, con un
compendio de ortografía, Madrid, Núñez.
Fuentes secundarias
Auroux, Sylvain (1998): La raison, le langage et les normes, París, Presses Universitaires
de France.
Calero Vaquera, M.ª Luisa (1986): Historia de la gramática española (1847-
: de A. Bello a R. Lenz, Madrid, Gredos.
Castillo Peña, Carmen (1998): «Función metalingüística, metalenguaje y autonimia», Lexis 22, 2, pp. 243-266.
Chevillard, Jean-Luc, Bernard colombat, Jean-Marie fournier, Jean-Patrick
guillaume, y Jean lallot (2007): «L’exemple dans quelques traditions
grammaticales (formes, fonctionnement, types)», Langages, 166, 2, pp. 5-31.
Colombat, Bernard, Jean-Marie fournier y Christian puech (2010): Historie
des idées sur le langage et les langue, París, Klincksieck.
Escudero Paniagua, Francisco (2017): «Los ejemplos empleados para diferenciar
el pasado simple del compuesto (1769-1854). Tipos, funciones, fuentes y
contextualización», Orillas: Rivista d’ispanistica, 6, pp. 571-595.
Escudero Paniagua, Francisco (2019): «¿Cómo se ilustró la teoría? Los ejemplos
en la investigación de la sintaxis (XVIII-XIX)», en Alfonso Zamorano
Aguilar (coord. y ed.), Adela González-Fernández, Sergio Rodríguez-Tapia y
Juan Miguel González Jiménez (eds.), Historiografía de la reflexión sintáctica:
metaanálisis y estudios en torno al español, Múnich, Lincom GmbH, pp. 197-
Fournier, Jean Marie (2003) «Le traitement des exemples dans le discours grammairien
de l’âge classique, un cas limite d’autonymie.», en Jacqueline Authier-Revuz,
Marianne Doury y Sandrine Reboul-Touré (eds.), Parler des mots. Le fait
autonymique en discours, París, Presses de la Sorbonne Nouvelle, pp. 99-111.
Fournier, Jean-Marie (2007): «Constitution des fait/validation des données
dans les grammaires de la tradition française», Langages, 166, 2, pp. 86-99.
Gaviño Rodríguez, Victoriano (2019): «Tradiciones discursivas y series textuales
en historiografía lingüística», Beiträge zur Geschichte der Sprachwissenschaft,
, 2, pp. 293-312.
Gómez Asencio, José Jesús (1981): Gramática y categorías verbales en la tradición
española (1771-1847), Salamanca, Universidad de Salamanca.
Gómez Asencio, José Jesús (1985): Subclases de palabras en la tradición española
(1771-1847), Salamanca, Universidad de Salamanca.
Hassler, Gerda (2002): «Textos de referencia y conceptos en las teorías lingüísticas
de los siglos XVII y XVIII», en Miguel Ángel Esparza Torres, Benigno Fernández Salgado y Hans Josef Niederehe (eds.), Actas del III Congreso Internacional de la Sociedad Española de Historiografía Lingüística, Hamburgo, Helmut Buske Verlag, pp. 559-585.
Kistereva, Maria (2015): L’exemple dans les grammaires de l’Europe occidentale des
XV et XVI siècles, Tesis doctoral, Universidad de Bruselas.
Lázaro carreter, Fernando (1985): Las ideas lingüísticas en España durante el
siglo XVII, Barcelona, Editorial Crítica.
Lliteras, Margarita (1988): Gramática de la lengua castellana de Vicente Salvá,
Madrid, Arco/Libros.
Lliteras, Margarita (1992): La teoría gramatical de Vicente Salvá, Madrid, Sociedad
General Española de Librería.
Lliteras, Margarita (2001): «Sobre la formación del corpus de autoridades en la
gramática española», en Ernst Frideryk Konrad Koerner y Hans Josef Niederehe,
(eds.), History of Linguistics in Spain II, Ámsterdan, John Benjamins, pp.
-228.
Lliteras, Margarita (2011): «La aportación gramaticográfica inicial de Vicente
Salvá», en José Jesús Gómez Asencio (dir.), El castellano y su codificación gramatical.
III. De 1700 a 1835, Burgos, Instituto castellano-leonés de la lengua,
pp. 445-492.
Marchello-Nizia, Christiane y Geneviève Petiot (1977): «Les exemples dans
le discours gramatical», Langages, 45, pp. 84-111.
Peñalver Castillo, Manuel (1992): «Las ideas gramaticales de Vicente Salvá»,
en Manuel Ariza Viguera (coord.), Actas del II Congreso Internacional de Historia
de la Lengua española, vol. I, pp. 739-746.
Polzin-Haumann, Claudia (2010): «Regla y excepción en la historia de la gramática
española: el ejemplo del leísmo/loísmo/laísmo», en Carsten Sinner y
Alfonso Zamorano Aguilar (eds.), La excepcion en la gramática española. Perspectivas
de análisis, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, pp.
-152.
Quijada van den Berghe, Carmen (2011): «Autoridades y canon en gramáticas
del español del siglo xviii», en José Jesús Gómez Asencio (dir.), El Castellano
y su codifiacción gramatical vol. III De 1700 a 1835, Burgos, Instituto
Castellano y Leonés de la Lengua, pp. 805-832.
Reig Salvá, Carola (1972): Vicente Salvá. Un valenciano de prestigio internacional,
Valencia, Instituto de Literatura y Estudios Filológicos.
Rey-Debove, Josette (1978): Le Métalangage, París, Le Robert.
Sinner, Carsten y Alfonso Zamorano Aguilar (2010): «La excepción en la
gramática española: viejos temas con nuevos enfoques» en Carsten Sinner y Alfonso Zamorano Aguilar (eds.), La excepcion en la gramática española. Perspectivas
de análisis, Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, pp.
-16.
Zamorano Aguilar, Alfonso (2013): «La investigación con series textuales
en historiografía de la gramática. A propósito de la obra de F. Gámez Marín
(1868-1932)», Revista Internacional de Lingüítica Iberoamericana, 11.2 (22),
pp. 149-167.
Derechos de autor 2021 Revista de Investigación Lingüística
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.