Evaluación por pares ciegos
La Revista de Investigación Lingüística acusará recibo de los originales enviados por los autores.
Los trabajos recibidos deben cumplir estrictamente las normas de la revista; en el caso contrario serán devueltos a sus autores. Los editores se comprometen firmemente a velar por que los manuscritos considerados no cometan plagio o cualquier otro tipo de fraude.
El Comité editorial podrá rechazar un artículo, sin necesidad de proceder a su evaluación, cuando considere que no se adapta a las normas, tanto formales como de contenido, o no se adecua al perfil temático de la publicación.
Comprobado que los trabajos se encuentran dentro de la línea editorial de la RIL y que cumplen con los estándares mínimos de calidad científica requeridos, serán sometidos a un proceso de revisión externa según el sistema de “pares” y “doble ciego”, es decir, serán evaluados anónimamente por dos revisores externos, quienes emitirán un informe de evaluación (véase abajo el Formulario de evaluación de manuscritos). Para que el trabajo sea aceptado para su publicación ambos informes han de ser positivos. Si uno de dichos informes fuera negativo, se solicitará la evaluación a un tercer revisor, cuyo dictamen terminará decidiendo sobre la oportunidad de publicar el trabajo.
Los evaluadores serán investigadores de reconocido prestigio especialistas en la materia. Se mantendrá el anonimato tanto del autor como de los revisores; no obstante, se publicarán periódicamente las listas de los evaluadores externos que han colaborado con la revista en los años precedentes.
Por otro lado, ha de tenerse en cuenta que los revisores pueden considerar que el trabajo es publicable con modificaciones, leves o notables. Si las modificaciones son leves, se comunicaría tal circunstancia al autor para que las lleve a cabo y vuelva a remitir el trabajo especificando cuáles han sido los cambios, que serán revisados. En el caso de que las modificaciones fueran notables, igualmente se notificaría el resultado de la evaluación al autor para que considere si desea acometerlas. En el caso de que las acepte, el trabajo volvería a ser revisado por los mismos evaluadores.
La RIL se compromete a contestar a los autores en un plazo máximo de cuatro meses a partir de la fecha de recepción, salvo circunstancias imprevistas. En cada artículo publicado se indicarán las fechas de recepción y aprobación del mismo.
FORMULARIO DE EVALUACIÓN DE MANUSCRITOS
¿Se trata de un trabajo original de investigación, no publicado con anterioridad?*
¿El tema de investigación abordado es relevante para los estudios de lengua española o lingüística general en sus perspectivas diacrónica o sincrónica?*
En relación con las fuentes bibliográficas, ¿se manejan las adecuadas o considera que dejan de utilizarse referencias fundamentales para el objeto de estudio?*
En el caso de que el trabajo tenga marco teórico, ¿lo considera sólido? Si no es así, indique qué aspectos son mejorables.*
¿Demuestra el autor un conocimiento actual de los problemas lingüísticos dentro del ámbito en el que se encuadra el trabajo?*
¿Considera adecuada la metodología que se emplea en el trabajo para alcanzar los objetivos planteados?*
¿Estima apropiada la estructura formal del trabajo en cuanto a su organización macroestructural (por apartados) y a la oportunidad de la denominación de los apartados?*
¿Considera que el título del trabajo es adecuado, claro y relevante?*
¿Resultan claros, precisos y convincentes los argumentos expuestos?*
En relación con la corrección idiomática propia de un texto expositivo-argumental, ¿está correctamente redactado el trabajo? Por favor, indique qué aspectos considera mejorables.*
Otras observaciones para el autor
Observaciones adicionales exclusivamente para los editores
RESULTADO DE LA EVALUACIÓN. El trabajo revisado es (marque uno)*
- Publicable en su estado actual
- Publicable con algunas modificaciones
- Podría volverse a evaluar con una revisión sustancial
- Rechazado