Política antiplagio y protocolo de retractación

Política antiplagio

     Los autores deben asegurar que los datos y resultados expuestos en el trabajo son originales y no han sido copiados, inventados, distorsionados o manipulados.

     El plagio en todas sus formas, el autoplagio, la publicación múltiple o redundante, así como la invención o manipulación de datos constituyen faltas graves de ética y se consideran fraudes científicos. Los editores, firmemente comprometidos a velar por que los manuscritos considerados no cometan plagio o cualquier otro tipo de fraude, cuentan con un sistema antiplagio (Turnitin).

     Los autores no enviarán a la Revista de Investigación Lingüística original alguno que esté siendo sometido a consideración por otro editor, ni enviarán ese mismo original a otro editor hasta que no reciba la noticación de su rechazo o lo retire voluntariamente. 

 

Protocolo de retractación

     Los artículos, las reseñas u otros documentos que hayan sido publicados en la Revista de Investigación Linguística se mantendrán vigentes, exactos e inalterados en la medida de lo posible. Sin embargo, pueden surgir circunstancias excepcionales en las que se publique un artículo que, posteriormente, deba ser corregido, retractado o incluso eliminado. Dichas acciones se llevarán a cabo tras un cuidadoso análisis por parte del equipo editorial de la revista, junto con el apoyo del personal del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, para garantizar que se realizan con las máximas garantías y basándose en las normas recomendadas por el Committee on Publication Ethics (COPE).

     En estos casos, el régimen de normas y mecanismos de control de la comunicación científica tiene varios procedimientos principales de rectificación de acuerdo con el tipo, gravedad y consecuencias de la inexactitud detectada. Estos pueden ser en forma de un aviso de errata o corrección, una retractación y, en raras ocasiones, la eliminación del artículo. El propósito de este mecanismo es que los cambios sean transparentes y siempre se garantice la integridad del registro académico.

     Respecto de la retractación, se publicará un aviso de retractación cuando un error importante invalide las conclusiones del artículo o cuando haya habido mala conducta en la investigación o mala conducta en la publicación. Los autores pueden solicitar la retractación de sus artículos si sus motivos cumplen los criterios de retractación.

     Se considerará la retractación:

  • Si hay evidencia clara de que los hallazgos no son confiables, ya sea como resultado de una mala conducta (por ejemplo, fabricación de datos o manipulación de imágenes) o un error (por ejemplo, error de cálculo o error experimental).
  • Si los hallazgos se han publicado anteriormente en otro lugar sin las referencias cruzadas, el permiso o la justificación adecuados (por ejemplo, casos de publicación redundante o publicación duplicada).
  • Si la investigación constituye plagio.
  • Si existe evidencia de autoría fraudulenta.
  • Si hay pruebas de revisión por pares comprometida.
  • Si existen indicios de investigación poco ética e infracciones de códigos éticos profesionales.

     Cuando se haya tomado la decisión de retractar un artículo:

  • Se agregará una marca de agua 'artículo retractado' a la versión publicada del registro del artículo.
  • Delante del título del artículo se pondrá Artículo retractado: [título del artículo]
  • Se publicará una declaración de retractación por separado, titulada 'Retracción: [título del artículo]', que se vinculará al artículo retractado. Esta nota irá firmada por los editores de la revista.
  • La declaración de retractación irá paginada y se le asignará un DOI.