Principios éticos

Declaración sobre ética de publicación y malas prácticas

     La ética de publicación de la revista refleja los estándares internacionales para editores y autores de COPE, los Principios de Transparencia y Mejores Prácticas en Publicaciones Académicas y el "Kit de Recursos sobre la Ética en las Publicaciones" (PERK). Las normas definen las obligaciones de autores, editores, revisores y el consejo editorial.

Responsabilidades del editor

Declaración de política de revisión por pares

     Todos los artículos de investigación de esta revista han sido sometidos a una rigurosa revisión por pares, basada en una selección inicial por parte de los editores y un arbitraje anónimo realizado por al menos dos revisores anónimos.

Decisiones editoriales 

     El director de la Revista de Investigación Lingüística es el responsable de decidir qué artículos enviados a la revista deben publicarse. El editor podrá guiarse por las políticas del consejo editorial de la revista y estar sujeto a los requisitos legales vigentes en materia de difamación, infracción de derechos de autor y plagio. El editor podrá consultar con otros editores o revisores para tomar esta decisión.

Sin discriminación alguna

     El editor evalúa los manuscritos en todo momento por su contenido intelectual, sin importar la raza, el género, la orientación sexual, las creencias religiosas, el origen étnico, la ciudadanía ni la ideología política de los autores.

Confidencialidad

     El editor y el equipo editorial no divulgarán información alguna sobre un manuscrito enviado a nadie más que al autor correspondiente, los revisores, los posibles revisores, otros asesores editoriales y la editorial, según corresponda.

Divulgación, conflicto de intereses y otras cuestiones

     El editor se guiará por las Directrices de COPE para la Retractación de Artículos cuando corresponda la retractación, la expresión de manifestaciones de preocupación y la emisión de correcciones relativas a artículos publicados en Revista de Investigación Lingüística. Los materiales inéditos divulgados en un manuscrito enviado no deben utilizarse en la propia investigación del editor sin el consentimiento explícito por escrito del autor o los autores. La información privilegiada o las ideas obtenidas mediante la revisión por pares se mantendrán dentro de la confidencialidad y no serán utilizadas para beneficio personal. El editor se compromete a garantizar que la publicidad, las reimpresiones u otros ingresos comerciales no afecten ni influyan en las decisiones editoriales.

     El editor debe procurar que el proceso de revisión por pares sea justo y adecuado. El editor debe abstenerse de gestionar manuscritos (es decir, solicitar a un coeditor, editor asociado u otro miembro del consejo editorial que los revise y considere) en los que tenga conflictos de intereses derivados de relaciones competitivas, colaborativas o de otro tipo con cualquiera de los autores, empresas o (posiblemente) instituciones relacionadas con los artículos. El editor debe exigir a todos los colaboradores que revelen los conflictos de intereses pertinentes y que publiquen las correcciones si se detectan después de la publicación. De ser necesario, se deben tomar otras medidas pertinentes, como la publicación de una retractación o una manifestación de preocupación.

 

Responsabilidades de los revisores

Contribución a las decisiones editoriales 

     La revisión por pares asiste al editor en la toma de decisiones editoriales y, a través de la comunicación editorial con el autor, también puede ayudarle a mejorar el manuscrito.

Puntualidad

     Cualquier revisor que se considere no cualificado para evaluar un trabajo o que estime que no podrá llevar a cabo la evaluación en el tiempo establecido deberá notificar inmediatamente al editor su renuncia para que este pueda ponerse en contacto con revisores alternativos.

Confidencialidad

     Todos los manuscritos recibidos para su evaluación serán tratados como documentos confidenciales, de manera que no se facilitarán a terceros ni discutirán con ellos, salvo que lo autorice el editor por motivos justificados.

Estándares de objetividad

     Las revisiones deben realizarse de forma objetiva, de acuerdo con el formulario de evaluación de la revista, que atiende a aspectos como la originalidad, la metodología, la estructura del trabajo, la profundidad del estudio, la corrección idiomática, etc. La crítica personal al autor o autores es inapropiada. Los revisores deben expresar sus juicios con claridad y proporcionar argumentos que los respalden.

Reconocimiento de fuentes

     Los evaluadores deben identificar trabajos publicados relevantes que no hayan sido citados por el autor o los autores. Cualquier declaración que indique que una observación, derivación o argumento se ha reportado previamente debe ir acompañada de la cita correspondiente. Los revisores también deben informar al editor sobre cualquier similitud o coincidencia sustancial entre el manuscrito en cuestión y cualquier otra información publicada de la que tengan conocimiento personal.

Divulgación y conflicto de intereses

     La información o las ideas privilegiadas obtenidas mediante la evaluación por pares deben mantenerse dentro de la confidencialidad y no pueden utilizarse para beneficio personal. Los revisores no deben considerar evaluar manuscritos en los que tengan conflictos de intereses derivados de relaciones competitivas, de colaboración o de otro tipo con cualquiera de los autores, empresas o instituciones asociadas con el envío.

 

Responsabilidades de los autores

Normas de las contribuciones

     Los autores de las contribuciones deben presentar una descripción precisa del trabajo realizado, así como un análisis objetivo de su importancia. Los datos subyacentes deben representarse con precisión en el artículo. El artículo debe contener suficientes detalles y referencias para que otros investigadores puedan replicarlo. Las declaraciones fraudulentas o deliberadamente inexactas constituyen una conducta poco ética y son inaceptables.

Originalidad y plagio

     Los autores deben asegurarse de que sus trabajos son completamente originales y, si han utilizado el trabajo o las palabras de otros investigadores, deben citarse adecuadamente.

Publicación múltiple, redundante o concurrente

     En general, un autor no debe publicar manuscritos que describan esencialmente la misma investigación en más de una revista o publicación principal. Enviar el mismo trabajo a más de una revista simultáneamente constituye una conducta editorial poco ética y es inaceptable.

Reconocimiento de las fuentes

     Siempre se debe reconocer adecuadamente el trabajo de otros investigadores. Los autores deben citar las publicaciones que hayan influido en la naturaleza del trabajo presentado.

Autoría del manuscrito

     La autoría debe limitarse a quienes hayan contribuido significativamente a la concepción, el diseño, la ejecución o la interpretación del estudio presentado. Todos aquellos que hayan realizado contribuciones significativas deben figurar como coautores. Si hay otras personas que hayan participado en aspectos sustanciales del proyecto de investigación, deben mencionarse en la sección de agradecimientos. El autor de correspondencia debe asegurarse de que todos los coautores oportunos (según la definición anterior), y ninguno inapropiado, estén incluidos en la lista de autores del manuscrito, y de que todos los coautores hayan visto y aprobado la versión final del artículo y hayan dado su consentimiento para su publicación. Todos los coautores deben estar claramente indicados en el momento en que se envía el trabajo. Las solicitudes para agregar coautores después de la aceptación de un manuscrito requerirán la aprobación del editor.

Divulgación de información y conflictos de intereses

     Todos los autores deben declarar en su manuscrito cualquier conflicto de intereses financiero o sustancial de otro tipo que pudiera interpretarse como una influencia en los resultados o su interpretación. Se deben declarar todas las fuentes de financiación del proyecto.

Errores importantes en trabajos publicados

     Cuando un autor descubra un error o inexactitud significativos en su propio trabajo publicado, tiene la obligación de notificarlo de inmediato al editor o a la editorial de la revista y cooperar con ellos para retractar el artículo o publicar una declaración de corrección o erratas apropiada.

 

Responsabilidades de la editorial

Propiedad intelectual y derechos de autor

     Se protege la propiedad intelectual y los derechos de autor de la Revista de Investigación Lingüística, sus sellos editoriales, autores y colaboradores editoriales, promoviendo y manteniendo la versión publicada de cada artículo. La Revista de Investigación Lingüística garantiza la integridad y la transparencia de cada artículo publicado en lo que respecta a los conflictos de intereses, la financiación de la publicación y la investigación, la ética de la publicación y la investigación, los casos de mala conducta en la publicación y la investigación, la confidencialidad, la autoría, las correcciones, las aclaraciones y las retractaciones de artículos.

Mala conducta científica

     En caso de mala conducta científica presunta o probada, publicación fraudulenta o plagio, la revista, en estrecha colaboración con el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, tomará todas las medidas necesarias para aclarar la situación y modificar el artículo en cuestión. Esto incluye la pronta publicación de una declaración de corrección o errata o, en los casos más graves, la retractación del trabajo afectado.