Sobre la revista
Declaración ética y buenas prácticas editoriales
Honestidad e independencia editorial
Los editores evalúan los manuscritos presentados exclusivamente en virtud de su mérito académico (importancia, originalidad, validez del estudio, claridad, profundidad, etc.) y su relevancia para el enfoque de la revista, sin tener en cuenta la raza, el sexo, la orientación sexual, el origen étnico, la ciudadanía, la creencia religiosa, la ideología política o la afiliación institucional de los autores. Las decisiones de editar y publicar un trabajo no están sujetas a las políticas de los gobiernos o a cualquier otro actor ajeno a la propia revista. El editor jefe tiene plena autoridad sobre todo el contenido editorial de la revista y sobre el proceso de publicación de dicho contenido.
Confidencialidad
Los editores y los restantes miembros del equipo editorial no divulgarán ninguna información sobre un manuscrito recibido a nadie que no sea el autor correspondiente, los evaluadores, los posibles evaluadores, otros asesores editoriales y el editor, según convenga.
Divulgación y conflictos de intereses
Los editores y los miembros del consejo editorial no utilizarán la información no publicada divulgada en un manuscrito enviado para sus propios intereses investigadores sin el consentimiento explícito por escrito de los autores. La información privilegiada o las ideas obtenidas por los editores como resultado del manejo del manuscrito serán tratadas confidencialmente y no se utilizarán para su beneficio personal. Los editores se abstendrán de considerar los manuscritos en los que tienen conflictos de intereses como resultado de la competencia, la colaboración o cualquier otro tipo de relación o conexión con cualquiera de los autores. En el caso de que haya conflicto de intereses, se solicitará a otro miembro del consejo editorial que se encargue del manuscrito.
Decisiones editoriales
Los editores aseguran que todos los manuscritos recibidos que se consideran para su publicación serán sometidos a una revisión de al menos dos evaluadores expertos en el tema. El editor jefe es responsable de decidir cuál de los manuscritos enviados a la revista se publicará, en función de los dictámenes de los evaluadores del trabajo en cuestión, de la importancia del estudio para los investigadores y lectores y de acuerdo con los requisitos legales que están actualmente en vigor en relación con la difamación, la infracción de derechos de autor y el plagio. El editor jefe puede consultar con otros editores o revisores para tomar esta decisión.
Participación y cooperación en investigaciones
Los editores (con ayuda del servicio de publicaciones y/o de la sociedad) tomarán medidas cuando surjan inquietudes éticas con respecto a un manuscrito recibido o un documento publicado. Se examinará cualquier comentario poco ético del que se tenga noticia, incluso si se descubre años después de la publicación. Si, en la investigación, alguna cuestión ética está bien fundada, se publicará en la revista una corrección, una retracción o cualquier otra advertencia que convenga.
Política antiplagio
Los autores deben asegurar que los datos y resultados expuestos en el trabajo son originales y no han sido copiados, inventados, distorsionados o manipulados.
El plagio en todas sus formas, el autoplagio, la publicación múltiple o redundante, así como la invención o manipulación de datos constituyen faltas graves de ética y se consideran fraudes científicos. Los editores, firmemente comprometidos a velar por que los manuscritos considerados no cometan plagio o cualquier otro tipo de fraude, cuentan con un sistema antiplagio (Turnitin).
Los autores no enviarán a la Revista de Investigación Lingüística original alguno que esté siendo sometido a consideración por otro editor, ni enviarán ese mismo original a otro editor hasta que no reciba la noticación de su rechazo o lo retire voluntariamente.