El tratamiento de la referencia disjunta en las Gramáticas académicas (1771-1973)

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/ril.414491
Palabras clave: efecto de referencia disjunta, Real Academia Española, historiografía lingüística, subjuntivo

Resumen

El efecto de referencia disjunta es un fenómeno lingüístico que consiste en que, en determinadas oraciones, como Juan quiere que apruebe, el sujeto omitido

del verbo subordinado no puede correferir con el sujeto del verbo principal. Ya en sus

primeras ediciones, la Gramática de la Real Academia Española describe este fenómeno

y hasta lo considera la causa principal de la alternancia entre las oraciones en subjuntivo

y en infinitivo, idea que irá corrigiendo a lo largo de las sucesivas ediciones. En el presente

trabajo, se pretende examinar, por tanto, cómo ha sido la evolución en el tratamiento

del efecto de referencia disjunta en las gramáticas académicas, durante el periodo de

1771 a 1973.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Fuentes primarias

GRAE-1771. Gramática de la lengua castellana compuesta por la Real Academia Española, Madrid, Joachin de Ibarra, 1771.

GRAE-1796. Gramática de la lengua castellana compuesta por la Real Academia Española. Quarta edición corregida y aumentada, Madrid, Viuda de don Joaquin Ibarra, Impresora de la Real Academia, 1796.

GRAE-1854. Gramática de la lengua castellana, por la Real Academia Española. Nueva edición (5.ª edición), Madrid, Imprenta Nacional, 1854.

GRAE-1870. Gramática de la lengua castellana, por la Real Academia Española. Nueva edición, corregida y aumentada (12.ª ed.), Madrid, Imprenta y estereo- tipia de M. Rivadeneyra, 1870.

GRAE-1880. Gramática de la lengua castellana por la Real Academia Española. Nueva edición (15.ª ed.), Madrid, Gregorio Hernando, impresor y librero de la Real Academia Española, 1880.

GRAE-1920. Gramática de la lengua castellana por la Real Academia Española. Nueva edición reformada (31.ª ed.), Madrid, Perlado, Páez y Compañía (sucesores de Hernando) Impresores y libreros de la Real Academia Española, 1920.

Real Academia Española (1973): Esbozo de una nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa-Calpe.

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2009): Nueva gramática de la lengua española. Morfología y sintaxis, 2 vols., Madrid, Espasa.

Fuentes secundarias

Bosque, Ignacio (1997): «La búsqueda infinita. Sobre la visión de la gramática en Salvador Fernández Ramírez». Discurso de ingreso en la Real Academia Española, Madrid, Real Academia Española.

Bosque, Ignacio (2015): «Gramática académica», en J. Gutiérrez-Rexach (coord.), Enciclopedia de Lingüística Hispánica, Londres/Nueva York, Rout- ledge, vol. 1, pp. 93-103.

Calero Vaquera, María Luisa (1986): «El estudio del significado en las gramáticas españolas (1847-1917): datos para una historia de la semántica», Alfinge, 4, pp. 193-213.

Calero Vaquera, María Luisa (2007): «Desarrollo de la sintaxis en la tradición gramatical hispánica», en J. Dorta, C. Corrales y D. Corbella (eds.), Historiografía de la Lingüística en el ámbito hispánico. Fundamentos epistemológicos y metodológicos, Madrid, Arco/Libros, pp. 89-118.

Calero Vaquera, María Luisa (2008): «Análisis lógico y análisis gramatical en la tradición española: hacia una (r)evolución de la sintaxis», en M. Maquieira y M.a D. Martínez Gavilán (eds.), Gramma-Temas 3: España y Portugal en la tradición gramatical, León, Colección Contextos, pp. 11-42.

Esparza Torres, Miguel Ángel (2009): «La gramática española del siglo XIX: estado actual de la investigación y perspectivas», RILJ VII, I.13, pp. 11-40.

Farkas, Donka (1992): «On the Semantics of Subjunctive Complements», en P. Hirschbuehler y K. Koerner (eds.), Romance Languages, Ámsterdam/Filadel- fia, John Benjamins, pp. 69-193.

Garrido Vílchez, Gema Belén (2008): Las Gramáticas de la Real Academia Española: teoría gramatical, sintaxis y subordinación (1854-1924). Tesis Doctoral dirigida por Dr. D. José J. Gómez Asencio, Salamanca, Universidad de Sala- manca, Departamento de Lengua Española.

Gómez Asencio, José J. (1987): «Naissance et développement de la notion de phrase composée dans les grammaires espagnoles (1771-1851)», Histoire Épistémologie Langage, 9.2, pp. 117-132.

Gómez Asencio, José J. y Gema B. Garrido Vílchez (2005): «Las gramáticas de la RAE en números», en L. Santos Río et al. (eds.), Palabras, norma, discurso. En memoria de Fernando Lázaro Carreter, Salamanca, Universidad de Salamanca, pp. 593-604.

Iglesias Bango, Manuel (2010): «Sobre el origen de los términos complemento / objeto directo y complemento / objeto indirecto en la Gramática española», en C. Assunçao, G. Fernandes y M. Loureiro (eds.), Ideias Linguisticas na Península Ibérica, Münster, Nodus, pp. 443-455.

Kempchinsky, Paula (1986): Romance subjunctive clauses and logical form, Los Angeles, UCLA.

Kempchinsky, Paula (1990): «Más sobre el efecto de referencia disjunta del subjuntivo», en I. Bosque (ed.), Indicativo y subjuntivo, Madrid, Taurus Universitaria, pp. 234-258.

Kempchinsky, Paula (2009): «What can the subjunctive disjoint reference effect tell us about the subjunctive?», Lingua, 119, pp. 1788-1810.

Picallo, Carme (1985): Opaque Domains, Nueva York, City University of New York.

Rojo, Guillermo (2001): El lugar de la sintaxis en las primeras gramáticas de la Academia. Discurso de ingreso en la Real Academia Española, Madrid, Real

Academia Española.

San Martin, Itziar (2007): «Beyond the infintive vs. subjunctive rivalry: Surviving changes in Mood», en L. Eguren y O. Fernández-Soriano (eds.), Corefer- ence, Modality and Focus: Studies on the Syntax-Semantics Interface, Oxford, OUP, pp. 171-190.

Sánchez-Naranjo, Jeannette (2013): «El efecto de referencia disjunta en español: diversas perspectivas sobre un fenómeno complejo», Lingüística y Literatura, 64, pp. 13-32.

Sarmiento, Ramón (1984): «Introducción», en Real Academia Española, Gramática de la lengua castellana (1771). Edición facsímil y apéndice documental, Madrid, Editora Nacional, pp. 7-83.

Zamorano Aguilar, Alfonso (2005): El subjuntivo en la historia de la gramática española (1771-1973), Madrid, Arco/Libros.

Publicado
23-01-2021
Cómo citar
Gil de la Puerta, M. (2021). El tratamiento de la referencia disjunta en las Gramáticas académicas (1771-1973). Revista de Investigación Lingüística, 23, 301–330. https://doi.org/10.6018/ril.414491