Mapeo de las corrientes de investigación sobre Chat GPT aplicadas a la educación
Resumen
La Inteligencia Artificial (IA) es una de las tecnologías más revolucionarias de nuestro tiempo y su aplicación en el campo de la educación está siendo objeto de estudio e investigación desde hace relativamente pocos años. La IA ofrece y ofrecerá un gran potencial para mejorar la calidad, la eficiencia de la educación, y su impacto en la enseñanza y el aprendizaje es cada vez más evidente. Este estudio proporciona hallazgos valiosos para aquellas personas que, en el mundo académico, la enseñanza y la formulación de políticas buscan incorporar la inteligencia artificial, en especial Chat GPT, en la educación. Mediante un análisis bibliométrico de trabajos científicos publicados e indexados en la base de datos SCOPUS, se han analizado 317 publicaciones sobre Chat GPT, filtrándose por su publicación en el campo de las Ciencias Sociales y en el de las Artes y Humanidades, de las 1.078 existentes en los diferentes ámbitos de estudio. Los resultados muestran que es un campo de estudio en constante expansión y crecimiento. Su uso en áreas como la enseñanza, la ética y la traducción automática resaltan por su adaptabilidad, así como su significativo impacto en entornos educativos.
Descargas
Citas
Bishop, C. M. (2006). Pattern recognition and machine learning. Springer.
Carr, N. (2008). Is Google making us stupid?. The Atlantic, 301(1), 56-63. http://bit.ly/3U4A1It
Carrasco-Rodríguez, A. (2023). Reinventando la enseñanza de la Historia Moderna en Secundaria: la utilización de Chat GPT para potenciar el aprendizaje y la innovación docente. Studia Historica: Historia Moderna, 45(1), 101-145. https://doi.org/10.14201/shhmo2023451101146
Daily, M., Medasani, S., Behringer, R., y Trivedi, M. (2017). Self-driving cars. Computer, 50(12), 18-23. https://doi.org/10.1109/MC.2017.4451204
De Pablos Coello J. M., Mateos Martín C. y Túñez López M. (2014). Google cambia el paradigma de la métrica científica. Historia y Comunicación Social, 18, 225-235. https://doi.org/10.5209/rev_HICS.2013.v18.44327
Goodfellow, I., Bengio, Y., y Courville, A. (2016). Deep learning. MIT Press.
Hillis, K., Petit, M y Jarrett, K. (2012). Google and the culture of search. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203846261
Jarquín Ramírez, M. R., y Díez Gutiérrez, E. J. (2022). Google en Iberoamérica: expansión corporativa y capitalismo digital en educación. Revista Española de Educación Comparada, 42, 240-260. https://doi.org/10.5944/reec.42.2023.34322
Kotler, P., Hermawan Kartajaya, H., y Setiawan, I. (2022). Marketing 5.0: Tecnología para la humanidad. Almuzara.
Lagares-Rodríguez, J. A., Vázquez-Cano, E., Díaz-Díaz, N. y López-Meneses. E. (2022). Inteligencia artificial y formación docente en ecologías de aprendizaje. Dykinson.
Lopezosa, C., Codina, L., Pont-Sorribes, C., y Vállez, M. (2023). Uso de la inteligencia artificial generativa en la formación de los periodistas: desafíos, usos y propuesta formativa. Profesional de la información, 32(4). https://doi.org/10.3145/epi.2023.jul.08
Markov, A. (2006). An example of statistical investigation of the text eugene onegin concerning the connection of samples in chains. Science in Context, 19(4), 591-600. https://doi.org/10.1017/S0269889706001074
Martínez-Comesaña, M., Rigueira-Díaz, X., Larrañaga-Janeiro, A., Martínez-Torres, J., Ocarranza-Prado, I., y Kreibel, D. (2023). Impacto de la inteligencia artificial en los métodos de evaluación en la educación primaria y secundaria: revisión sistemática de la literatura. Revista de Psicodidáctica, 28(2), 93-103. https://doi.org/10.1016/j.psicod.2023.06.001
Márquez, J. (2022). EEUU lidera en inteligencia artificial y China no quiere quedarse atrás: Europa está en una situación muy distinta. Recuperado de https://bit.ly/408t8ZE
Muñoz-Basols, J., Neville, C., Lafford, B. A., y Godev, C. (2023). Potentialities of applied translation for language learning in the era of artificial intelligence. Hispania, 106(2), 171-194. https://doi.org/10.1353/hpn.2023.a899427
Murati, E (2022). Language & coding creativity. Daedalus, 151(2), 156-167. https://doi.org/10.1162/daed_a_01907
PWC (2018). Bots, machine learning, servicios cognitivos, realidad y perspectivas de la Inteligencia Artificial en España. https://www.pwc.es/es/publicaciones/tecnologia/assets/pwc-ia-en-espana-2018.pdf
Rincón, J., y Vila, M. (2021). Modelo predictivo multivariable en tiempo real para predecir el desempeño de los estudiantes, en programas virtuales de posgrado, empleando inteligencia artificial. American Journal of Distance Education, 35(4), 307-328. https://doi.org/10.1080/08923647.2021.1954839
Self, M., y Cheeseman, P. (2013). Bayesian prediction for artificial intelligence. Proceedings of the Third Conference on Uncertainty in Artificial Intelligence (UAI1987). https://doi.org/10.48550/arXiv.1304.2717
Sison, A. J. G., Daza, M. T., Gozalo-Brizuela, R., y Garrido-Merchán, E. C. (2023). Chat GPT: More than a weapon of mass deception, ethical challenges and responses from the human-Centered artificial intelligence (HCAI) perspective. International Journal of Human–Computer Interaction. https://doi.org/10.1080/10447318.2023.2225931
Tirado-Olivares S., Navío-Inglés M., O’Connor-Jiménez P., Cózar-Gutiérrez R. (2023). From human to machine: investigating the effectiveness of the conversational ai chat gpt in historical thinking. Education Sciences, 13(8), 803. https://doi.org/10.3390/educsci13080803
Vázquez-Cano, E., Mengual-Andrés, S. y López-Meneses, E. (2021). Chatbot to improve learning punctuation in Spanish and to enhance open and flexible learning environments. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 18, 33, 1-20. https://doi.org/10.1186/s41239-021-00269-8
Vázquez-Cano, E., Ramírez-Hurtado, J. M., Sáez-López, J. M., y López-Meneses, E. (2023). Chat GPT: The brightest student in the class. Thinking Skills and Creativity, 49, 101380. https://doi.org/10.1016/j.tsc.2023.101380
Van Dijck, J. (2013). The culture of connectivity: A critical history of social media. Oxford University Press. https://doi.org/10.1093/acprof:oso/9780199970773.001.0001
Derechos de autor 2024 Pedro Román-Graván, Andrés-Felipe Mena-Guacas, Esther Fernández-Márquez, Eloy López-Meneses
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista aceptan los términos siguientes :
-
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución no comercial compartir por igual 4.0 Internacional que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material en los siguientes términos:
Reconocimiento - Debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiere que el licenciante o su uso hace suya. No comercial - No puede utilizar el material con fines comerciales. Compartir bajo la misma - Si remezcla, transformar o crear sobre el material, se debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. -
Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
-
Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
-
En cualquier caso, el Equipo Editorial entiende que las opiniones vertidas por los autores son de su exclusiva responsabilidad.