Investigador novel: estrategias y herramientas en el mundo conectado

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/riite/2016/262241

Resumen

El momento en el que un estudiante comienza con el proceso investigador, ya sea en un trabajo fin de master o una tesis, se encuentra en muchas ocasiones desbordado por la gran cantidad de cosas nuevas que debe manejar en poco tiempo. Para ese proceso existen una serie de herramientas que nos permiten regular todo el proceso, en lo que se ha denominado como investigación aumentada. De este modo, nos encontramos con herramientas que nos van a permitir realizar una buena búsqueda de información en las bases de datos. Después tendremos herramientas para gestionar esa cantidad ingente de información, la cual es abrumadora. Además, nos encontramos con programas estadísticos -tanto cuantitativos como cualitativos- que van a hacer del proceso de análisis de datos algo bastante sencillo. Estos programas tendremos que escogerlos según nuestros intereses. Por último, tendremos que decidir donde publicar nuestra investigación, y para ellos debemos escoger a la revista más adecuada en los listados de revistas con factor de impacto. De todos modos, debemos ser conscientes de que la falta de información y formación con respecto a todas estas herramientas es muy grande, y las instituciones implicadas en la formación de los futuros investigadores debería de poner remedio a esta situación. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Víctor González Calatayud, Universidad de Murcia

Dpto. Didáctica y Organización Escolar. Becario Predoctoral

Citas

Arbeláez Gómez, M. C. (2014). Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) un instrumento para la investigación. Revista Investigaciones Andina, 16(29), 997–1000. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/inan/v16n29/v16n29a01.pdf

Beaulieu, A. y Wouters, P. (2008), “E-research as intervention”, en Jankowski, N. (Ed.). e-Research: Transformations in Scholarly Practice (pp. 54-69). Oxon: Routledge. Recuperado de http://www.virtualknowledgestudio.nl/documents/_annebeaulieu/E-research%20as%20Intervention.pdf

Castañeda, L. y Adell, J. (2013). La anatomía de los PLEs. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 11-27). Alcoy: Marfil.

Contreras, J.M., Molina, E. y Arteaga, C. (2010). Introducción a la programación estadística con R para Profesores. Universidad de Granada, Grupo de Educación Estadística. Recueprado de http://www.ugr.es/~batanero/pages/ARTICULOS/libroR.pdf

Corredor Acosta, A., y Sandino León, M. (2009). Las TIC`s como herramienta de investigación científica. Revista Gondola, 4(1), 25–29.

Creswell, J. W., Plano Clark, V. L., Guttman, M. L. y Hanson, W. (2003). Advanced mixed methods research designs. En A. Tashakkori y C. Teddlie (Eds.), Handbook on mixed methods in the behavioral and social sciences (pp. 209-240). Thousand Oaks, CA, EE. UU.: SAGE

Del Cura González, M. I., y Sánchez-Celaya del Pozo, M. (2007). Hablemos de... Herramientas de búsqueda bibliográfica. GH Continuada, 6(3), 151–155. Recuperado de http://aeeh.es/wp-content/uploads/2012/05/v6n3a416pdf001.pdf

Duarte-García, E. (2007). Gestores personales de bases de datos de referencias bibliográficas: características y estudio comparativo. El Profesional de La Informacion, 16(6), 647–656. http://doi.org/10.3145/epi.2007.nov.12

Estalella, A. Ardévol, E. (2011). e-research: desafíos y oportunidades para las ciencias sociales. Convergencia, vol. 18 (nº 55) pp. 87-111. Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de http://cccd.es/wp/wp-content/uploads/2012/05/10515210004.pdf

Fenner, M. (2014). Altmetrics and Other Novel Measures for Scientific Impact. In S. Bartling y S. Friesike (Eds.), Opening Science: The Evolving Guide on How the Internet is Changing Research, Collaboration and Scholarly Publishing (pp. 179–189). Cham: Springer International Publishing. http://doi.org/10.1007/978-3-319-00026-8_12

Fenner, M., Scheliga, K., y Bartling, S. (2014). Reference Management. In S. Bartling y S. Friesike (Eds.), Opening Science: The Evolving Guide on How the Internet is Changing Research, Collaboration and Scholarly Publishing (pp. 125–137). Cham: Springer International Publishing. http://doi.org/10.1007/978-3-319-00026-8_8

Fenner, M., y Haak, L. (2014). Unique Identifiers for Researchers. In S. Bartling y S. Friesike (Eds.), Opening Science: The Evolving Guide on How the Internet is Changing Research, Collaboration and Scholarly Publishing (pp. 293–296). Cham: Springer International Publishing. http://doi.org/10.1007/978-3-319-00026-8_21

Ferreira González, I., Urrútia, G., y Alonso-Coello, P. (2011). Systematic reviews and meta-analysis: scientific rationale and interpretation. Revista española de cardiología, 64(8), 688–96. http://doi.org/10.1016/j.recesp.2011.03.029

Formanchuck, A. (2013). Cultura 2.0: Nuevos modelos de comunicar, liderar y gestionar la empresa. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=GMU5JiLTg7Y

Grinnell, R. M. y Unrau, Y. A. (2005). Social work: Research and evaluation: Quantitative and qualitative approaches (7a. ed.). Nueva York, NY: Oxford University Press

Gutiérrez, I. (2011). Competencias del profesorado universitario en relación al uso de tecnologías de la información y la comunicación: Análisis de la situación en España y propuesta de un modelo de formación. (Tesis Doctoral no publicada). Universidad Rovira i Virgili: Tarragona. Recuperado de http://www.tdx.cat/handle/10803/52835

Hernández Castilla, R. y Opazo Carvajal, H. (2010). Apuntes de Análisis Cualitativo en Educación. Recuperado de http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/Met_Inves_Avan/Materiales/Apuntes_Cualitativo.pdf

Hernández, R.; Fernández, C. Y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6ª Edic). México: McGrall Hill.

Larrosa, J. (2007). Acerca de la experiencia. Encuentro Nacional “Formar en futuro presente”. Instituto Nacional de Formación Docente. Mar de Plata: Argentina.

Mertens, D. M. (2012). What comes first? The paradigm or the approach? Journal of Mixed Methods Research, 6(4), 255-257. Recuperado de http://mmr.sagepub.com/content/6/4/255.full.pdf+html

Peña, I. (2013). El PLE de investigación - docencia: el aprendizaje como enseñanza. En L. Castañeda y J. Adell (Eds.), Entornos Personales de Aprendizaje: Claves para el ecosistema educativo en red (pp. 93-110). Alcoy: Marfil.

Roberts, K. A., y Wilson, R. W. (2002). ICT and the Research Process: Issues around the Compatibility of Technology with Qualitative Data Analysis. Forum Qualitative Sozialforschung/Forum: Qualitative Social Research, 3(2). http://doi.org/http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fgs0202234

Rodera Bermúdez, AM y González Ramos, AM (2014). "Tesis 2.0: Herramientas para su diseño, Desarrollo, lectura y Difusión". En Romero Frías, E. y Sánchez González, M. (Eds.), Ciencias Sociales y Humanidades Digitales: Técnicas, Herramientas Y Experiencias de e-Investigación e Investigación en Colaboración, Capítulo 11 , 255-276. La Laguna: Sociedad Latina de Comunicación Social.

Rodríguez, G., Gil, J. y García, E. (1999). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Sabino, C. (1998). Prólogo. Mitos y errores en la elaboración de tesis y proyectos de investigación. Por Fidias Arias. Caracas: Episteme.

Sánchez, M. y Teruel, L. (2013). Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas. En M. V. Mariño Árbol, T. González Hortigüela y M. Pacheco Rueda (Coords.), Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación, Vol. 1, (COMUNICACIONES 1), págs. 87-102

Sureda, J., Comas, R., Oliver, M., y Guerrero, R. M. (2010). Fuentes de información bibliográfica a través de Internet para investigadores en educación. Palma de Mallorca: REDINED. Recuperado de http://www.doredin.mec.es/documentos/01220102007215.pdf

Universidad Autónoma de Barcelona. (2009). Indicadores de impacto de revistas. Recuperado de http://biblioteca.unileon.es/documentos/guia_factorimpacto.pdf

Urrútia, G., y Bonfill, X. (2010). Declaración PRISMA: una propuesta para mejorar la publicación de revisiones sistemáticas y metaanálisis. Medicina Clinica, 135(11), 507–511. http://doi.org/10.1016/j.medcli.2010.01.015

Valles, M. (2001). Ventajas y desafíos del uso de programas informáticos (p.e. ATLAS.ti y MAXqda) en el análisis cualitativo. Una reflexión metodológica desde la Grounded Theory y el contexto de la investigación social española. Ponencia presentada en el Seminario sobre Investigación Avanzada Cualitativa Asistida por Ordenador, Granada: Fundación de Centros de Estudios Andaluces. Recuperado de http://public.centrodeestudiosandaluces.es/pdfs/S200105.pdf

Wouters, P. (2006), “What is the matter with e-Science? - thinking aloud about informatisation in knowledge creation”. Comunicación presentada en Pantaneto Forum. Recuperado de http://www.pantaneto.co.uk/issue23/wouters.htm

Wouters, P. y Beaulieu, A. (2006), “Imagining e-science beyond computation”, en Christine Hine (Ed.]. New Infrastructures for Knowledge Production: Understanding E-Science, Hershey, PA: Information Science Publishing. Recuperado de http://www.igi-global.com/viewtitlesample.aspx?id=27286yptid=800yt=imagining%20e-science%20beyond%20computation

Publicado
20-07-2016
Cómo citar
González Calatayud, V., & Román García, M. del M. (2016). Investigador novel: estrategias y herramientas en el mundo conectado. RiiTE Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa. https://doi.org/10.6018/riite/2016/262241