Desarrollo e implementación de contenido matemático para mejorar en el uso de un juego serio
Resumen
El propósito de aprender o fortalecer el aprendizaje en diferentes áreas mediante el uso de la tecnología, se ha llevado a cabo mediante herramientas académicas tecnológicas, ya sea a través de sitios web, aplicaciones o juegos serios. Sin embargo, en algunas ocasiones a los alumnos se les dificulta el uso de las mismas, debido a que no recuerdan los conceptos que ayuden a resolver los problemas dicho problema. Por lo que en esta investigación se desarrollará una nueva sección sobre la información de los conceptos de matemáticas para un juego serio que ayuda a fortalecer el razonamiento lógico-matemático a través de la metodología de Desing Thinking. Primero se les aplicará una encuesta a 23 estudiantes después usar la aplicación (Empatizar), con el propósito de conocer la problemática que hace que el alumno no pueda avanzar (Definir). Después se establecerá la forma de ayudarlo con base en cómo (y en donde) visualizar la información que debe conocer (Idear), para posteriormente desarrollar e implementarla en el juego serio (Prototipar), así como también establecer si le ayudó al usuario a resolver los problemas del sistema a través de dos evaluaciones (Evaluar). En donde, para la evaluación de esta sección se realizó una prueba de aprendizaje, así como también una de usabilidad a un grupo 32 y 35 estudiantes de nivel superior. Se determino que si hubo una mejora significativa en el aprendizaje por parte de los estudiantes que usaron el juego serio, de la misma forma que avanzaron en los niveles de complejidad con respecto a los que no la usaron o no tenían la nueva sección implementada.
Descargas
Citas
Bakker, A., Cai, J., & Zenger, L. (2021). Future themes of mathematics education research: an international survey before and during the pandemic. Educational Studies in Mathematics, 107, 1-24. https://doi.org/10.1007/s10649-021-10049-w
Calle, L., Garcia, D., Ochoa, S., & Erazo, J. (2020). La motivación en el aprendizaje de la matemática: Perspectiva de estudiantes de básica superior. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 488-507. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.794
Deepika, K. (2021). IMPORTANCE OF MATHEMATICS– ASSESSMENT OF SKILL OF REASONING. International journal of multidisciplinary educational research, 10(7), 84-90. http://ijmer.in.doi./2021/10.07.148
FCFM. (2024). Facultad de Ciencias Físico Matemáticas. Obtenido de Mensaje del Director: Dr. Atilano Martínez Huerta. https://www.fcfm.uanl.mx
Guaman, S., Everaert, P., Chiluiza, K., & Valcke, M. (2022). Fostering Teamwork through Design Thinking: Evidence from a Multi-Actor Perspective. Education Sciences, 12(4), 279. https://doi.org/10.3390/educsci12040279
Hernández, C., Méndez, J. P., & Jaimes, L. A. (2021). Memoria de trabajo y habilidades matemáticas en estudiantes de educación básica. Revista Científica, 40(1), 63-73. https://doi.org/10.14483/23448350.15400
IMCO Staff. (2023). PISA 2022: DOS DE CADA TRES ESTUDIANTES EN MÉXICO NO ALCANZAN EL NIVEL BÁSICO DE APRENDIZAJES EN MATEMÁTICAS. Obtenido de Resultados PISA 2022. https://imco.org.mx/pisa-2022-dos-de-cada-tres-estudiantes-en-mexico-no-alcanzan-el-nivel-basico-de-aprendizajes-en-matematicas/
INEE. (2019). LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA EN MÉXICO . Obtenido de Los desafíos a la garantía del derecho a una educación de calidad para todos. https://www.inee.edu.mx/medios/informe2019/stage_01/cap_05.html#:~:text=Sin%20embargo%2C%20este%20indicador%20disminuye,primaria%20a%20la%20media%20superior
Katalin, Z., Körtesi, P., Guncaga, J., Szabo, D., & Neag, R. (2020). Examples of Problem-Solving Strategies in Mathematics Education Supporting the Sustainability of 21st-Century Skills. Math Education and Problem Solving, 12(23), 1-28. https://doi.org/10.3390/su122310113
Keil, T., Koschate, M., & Levine, M. (2020). Contact Logger: Measuring everyday intergroup contact experiences in near-time. Behavior Research Methods, 52, 1568–1586. https://doi.org/10.3758/s13428-019-01335-w
López, A., & González, A. (2021). Evaluación de un juego serio que contribuye a fortalecer el razonamiento lógico-matemático en estudiantes de nivel medio superior. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 24(1), 221-243. http://dx.doi.org/10.5944/ried.24.1.27450
López, A., & González, A. (2022). Desarrollo de un juego serio para fortalecer el razonamiento lógico matemático con implementación de un sistema basado en lógica difusa. RIIIT, 10(55), 79-99.
Magistretti, S., Dell’Era, C., Verganti, R., & Bianchi, M. (2022). The contribution of Design Thinking to the R of R&D in technological innovation. R&D Management, 52(1), 108-125. https://doi.org/10.1111/radm.12478
McLaughlin, J., Chen, E., Lake, D., Guo, W., Skywark, E., Chernik, A., & Liu, T. (2022). Design thinking teaching and learning in higher education: Experiences across four universities. PLoS ONE, 17(3), 1-16. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0265902
Mejías, S., Montero, R., Marrero, F., & Rodríguez, J. (2004). El análisis multicriterio: una herramienta de soporte para la implementación de programas de intervención macroergonómica. Ação ergonômica, 2(1), 75-80.
Microsoft. (2024). Chatea, colabora y reúnete con cualquiera en cualquier lugar. Obtenido de Conecta fácilmente con las personas en Microsoft Teams gratuito. https://www.microsoft.com/es-mx/microsoft-teams/free
Microsoft. (2024). Microsoft Forms. Obtenido de Recopila mejores datos y toma mejores decisiones. https://www.microsoft.com/es-mx/microsoft-365/online-surveys-polls-quizzes
OECD. (2023). PISA 2022 Results (Volume I) The State of Learning and Equity in Education. Paris: OECD Publishing. doi:https://doi.org/10.1787/53f23881-en
OECD. (2023). PISA 2022 Results (Volume II): Learning During – and From – Disruption. Paris: OECD Publishing. doi:https://doi.org/10.1787/a97db61c-en
Patiño, K., Prada, R., & Hernández, C. (2021). La resolución de problemas matemáticos y los factores que intervienen en su enseñanza y aprendizaje. Boletín Redipe, 10(9), 459-471.
Pehkonen, E. (2017). Teaching Mathematics via Problem Solving. En M. Stein, A Life’s Time for Mathematics Education and Problem Solving Festschrift on the occasion of András Ambrus' 75th Birthday (págs. 344-354). Münster: WTM Verlag für wissenschaftliche Texte und Medien. https://doi.org/10.37626/GA9783959870641.0.25
Photomath. (2023). Need math help? Obtenido de Meet Photomath. https://photomath.com
Reyes, I., & Fonseca, S. (2021). Percepción de estudiantes universitarios indígenas respecto a su formación matemática y estadística. Revista de Educación & Pensamiento., 28(28), 78-83.
Ricardo, E., Rojas, C., & Valdivieso, M. (2023). Metacognición y resolución de problemas matemáticos. TECNE(53), 82-101. https://doi.org/10.17227/ted.num53-14068
Robinson, C., & Damschroder, L. (2023). A pragmatic context assessment tool (pCAT): using a Think Aloud method to develop an assessment of contextual barriers to change. Implementation Science Communications, 4(3), 1-11. https://doi.org/10.1186/s43058-022-00380-5
Rosch, N., Tiberius, V., & Kraus, S. (2023). Design thinking for innovation: context factors, process, and outcomes. European Journal of Innovation, 26(7), 160-176. https://doi.org/10.1108/EJIM-03-2022-0164
The MathWorks, Inc. (2024). Matlab. Obtenido de Math. Graphics. Programming. https://www.mathworks.com/products/matlab.html
UANL. (2024). Escuela Preparatoria No. 23 Santa Catarina. Obtenido de Dependencias. https://www.uanl.mx/dependencias/escuela-preparatoria-no-23-santa-catarina/
Wu, L., Qiu, Z., Zheng, Z., Zhu, H., & Chen, E. (2024). Exploring Large Language Model for Graph Data Understanding in Online Job Recommendations. AAAI Technical Track on Data Mining & Knowledge Management, 38(8), 9178-9186. https://doi.org/10.1609/aaai.v38i8.28769
YouTube. (2024). Youtube. https://www.youtube.com
Derechos de autor 2025 Alicia Yesenia López Sánchez, María Esther Grimaldo Reyna, Néstor Ulises López Flores

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Aquellos autores que tengan publicaciones con esta revista aceptan los términos siguientes :
-
Los autores conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia Creative Commons Atribución no comercial compartir por igual 4.0 Internacional que permite compartir, copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y adaptar, remezclar, transformar y construir sobre el material en los siguientes términos:
Reconocimiento - Debe dar el crédito apropiado, proporcionar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiere que el licenciante o su uso hace suya. No comercial - No puede utilizar el material con fines comerciales. Compartir bajo la misma - Si remezcla, transformar o crear sobre el material, se debe distribuir sus contribuciones bajo la misma licencia que el original. -
Los autores podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
-
Se permite y recomienda a los autores difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web) antes y durante el proceso de envío, lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).
-
En cualquier caso, el Equipo Editorial entiende que las opiniones vertidas por los autores son de su exclusiva responsabilidad.