El Desarrollo de la competencia social y ciudadana y la utilización de metodologías didácticas activas en las aulas de secundaria.
Resumen
Este artículo analiza la relación entre el desarrollo de la competencia social y ciudadana y la utilización de metodologías didácticas activas en las aulas de secundaria. El contexto se sitúa en el ámbito educativo de Cataluña a partir del análisis de cuatro unidades didácticas que plantean objetivos competenciales con métodos que facilitan la indagación y el análisis social conocidos como aprendizaje por descubrimiento. Para el tratamiento de los datos recogidos se ha utilizado una metodología cualitativa a partir de una observación directa no participante en las aulas y de un análisis lexicométrico, a partir del software Iramuteq, desde tres dimensiones: el desarrollo de las unidades didácticas, la metodología docente y el desarrollo de la competencia social y ciudadana. Los resultados se presentan a partir de los conceptos y habilidades que caracterizan la labor del docente y de los estudiantes, y también con el análisis de los gráficos originados con el software y con el uso de reflexiones narrativas recogidas durante la observación. Las conclusiones constatan el protagonismo del estudiante en la construcción de su aprendizaje, así como el papel determinante del profesor como guía en la construcción de la competencia social y ciudadana.
Descargas
Citas
Alfieri, L., Brooks, P. J., Aldrich, N. J., & Tenenbaum, H. R. (2011). Does discovery-based instruction enhance learning?. Journal of educational psychology, 103(1), 1.
Balım, A., G. (2009). The Effects of Discovery Learning on Students’ Success and Inquiry Learning Skills. Egitim Arastirmalari-Eurasian Journal of Educational Research, 35, 1-20.
Baro, A. (2011). Metodologías activas y aprendizaje por descubrimiento. Revista Digital Innovación y Experiencias Educativas, 40, 1-11.
Barrón-Ruiz, A. (1993). Aprendizaje por descubrimiento: principios y aplicaciones inadecuadas. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, 11(1), 3-11.
Bruner, J. S. (1961). The act of discovery. Harvard educational review, 31, 21-32.
Camargo, B. V., & Justo, A. M. (2013). IRAMUTEQ: um software gratuito para análisede dados textuais. Temas em psicologia, 21(2), 513-518.
Decreto 143/2007, 26 de junio, currículum educació secundària obligatòria, DOGC núm. 4915 (2007).
Decreto 187/2015, 25 de agosto, currículum educació secundária obligatòria. Àmbit social (Ciències socials: geografia i història), DOGC núm. 6945 (2015).
Generalitat de Catalunya-Departament d’Ensenyament. (2002). Conferència Nacional d’Educació 2000-2002. Debat sobre el sistema educatiu català. Conclusions i propostes. Recuperado de http://csda.gencat.cat/web/.content/home/consell_superior_d_avalua/arees_d_actuacio/publicacions/publicacions/conferencia_nacional_d_ed/doc_30877803_1.pdf
Goñi-Zabala, J. Mª. (2005). El espacio europeo de educación superior, un reto para la universidad. Competencias, tareas y evaluación, los ejes del currículo universitario. Barcelona: Octaedro-ICE-UB.
Gómez, C.J., Ortuño, J. y Miralles, P. (2018). Enseñar ciencias sociales con métodos activos de aprendizaje. Barcelona: Octaedro.
Irigoyen, J. J., Jiménez, M. Y. y Acuña, K. F. (2011). Competencias y educación superior. Revista mexicana de investigación educativa, 16(48), 243-266. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/rmie/v16n48/v16n48a11.pdf
Jonnaert, P. (2009). Compétences et socioconstructivisme: un cadre théorique. Bruselas: Armando Editore.
López-Facal, R. (2013). Competencias y enseñanza de las ciencias sociales. Íber, 74
López-Facal, R., Gómez, C.J., Miralles, P. y Prats, J. (2017). Educación histórica y desarrollo de competencias. En López Facal, R., Miralles, P., Prtas, J. y Gómez, C.J. (coord.). Enseñanza de la historia y competencias educativas. Barcelona: Graó.
Loubère, L., & Ratinaud, P. (2014). Documentation IRaMuTeQ 0.6 alpha 3 version 0.1. Toulouse, França.
Miralles, P., Gómez, C. J. y Monteagudo, J. (2012). La evaluación de la competencia social y ciudadana en ciencias sociales al finalizar las etapas de Primaria y Secundaria. Revista Investigación en la Escuela, 78, 19-30.
Ortuño, J., Gómez, C. J. y Ortiz, E. (2012). La evaluación de la competencia educativa social y ciudadana desde la didáctica de las ciencias sociales. Un estado de la cuestión. Didáctica de las ciencias experimentales y sociales, (26).
Molina, J. (2017). Tutorial para el análisis de textos con el software Iramuteq. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/315696508_Tutorial_para_el_analisis_de_textos_con_el_software_
OCDE. (2003). Resumen ejecutivo: la definición y selección de competencias clave. Recuperado de http://deseco.ch/bfs/deseco/en/index/03/02.parsys.78532.downloadList.94248.DownloadFile.tmp/2005.dscexecutivesummary.sp.pdf
Orden ENS/108/2018, 4 de juliol, per la qual es determinen el procediment, els documents i els requisits formals del procés d’avaluació a l’educació secundària obligatòria, DOGC núm. 7659 (2018).
Prats, J., Fuentes, C. y Sabariego, M. (en prensa). Investigación evaluativa de materiales didácticos para la educación política y ciudadana a través de contenidos históricos. REIFOP.
Prats, J. y Santacana, J. (2011). Métodos para la enseñanza de la Historia. En Prats, J. (coord.) Didáctica de la Geografía y la Historia. Barcelona: Graó y Ministerio de Educación.
Rabolini, N. M. (2009). Técnicas de muestreo y determinación del tamaño de la muestra en investigación cuantitativa. Revista argentina de humanidades y ciencias sociales, 2.
Reinert, M. (1998). Quel objet pour une analyse statistique du discours? Quelques réflexions à propos de la réponse Alceste. En JADT (pp. 557–569). Recuperado a partir de http://w3dev.ualg.pt/~lfaisca/SMAD03/JADT_Reinert_1998.pdf
Roy, N. y Garon, R. (2013). Étude comparative des logiciels d’aide à l’analyse de données qualitatives. Recherches qualitatives –vol. 32(1), pp. 154-180. la reconnaissance de la recherche qualitative dans les champs scientifiques. Recuperado de http://www.recherche-qualitative.qc.ca/revue.html
Ruiz, A. (2017). Trabajar con Iramuteq: Pautas. Recuperado de http://hdl.handle.net/2445/113063
Santisteban, A. (2009). Cómo trabajar en clase la competencia social y ciudadana. Aula de innovación educativa, 187, 12-15.
Salmerón, C. (2010). Desarrollo de la competencia social y ciudadana a través del aprendizaje cooperativo (Doctoral dissertation, Universidad de Granada).
Salazar, R. (2016). La construcción del discurso histórico en estudiantes de ESO. El aula como laboratorio (Tesi doctoral, Universidad de Barcelona).
Serramona, J. (2014). Competencias básicas y currículum. El caso de Cataluña. Teoría de la educación, vol. 26, nº 2, 205-228.
Scharager, J y Armijo, I. (2001) Metodología de la Investigación para las Ciencias Sociales [CD-ROM]: Versión 1.0 Santiago: Escuela de Psicología, SECICO Pontificia Universidad Católica de Chile. Programa computacional.
Villa, A. (2007). Aprendizaje basado en competencias: una propuesta para la evaluación de las competencias genéricas (No. 371.392 V7113a Ej. 1). Ediciones Mensajero.
Schulz, W., Ainley, J., Cox, C. y Friedman, T. (2018) Young People's views of government, peaceful coexistence, and diversity in five Latin American countries: IEA International Civic and Citizenship Education Study 2016 Latin American Report. Amsterdam: IEA.
Ten Dam, G., y Volman, M. (2004). Critical thinking as a citizenship competence: teaching strategies. Learning and Instruction, 14(4), 359–379. doi:10.1016/j.learninstruc.2004.01.005
Valle, J. M. (2015). Las competencias clave: De las corrientes europeas a la práctica docente e n las aulas. Intef Recuperado de http://formacion.intef.es/course/view.php?id=263
Wilson, R. J. (1983). Introducción a la teoría de grafos. Barcelona: Alianza Editorial.
Los artículos que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. El Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murcia (España), junto con el Servicio de Publicaciones de la Universitdad de Murcia (Editum) son los editores de la revista REIFOP y conserva los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicados, permitiendo la reutilización de las mismos bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editores y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.