El rol del docente ante situaciones de agresividad en el aula

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.466151
Palabras clave: Agresión, validez, confiabilidad, escolares, género

Resumen

El objetivo del estudio fue determinar las evidencias de validez del Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva (CAPI–A) en una muestra de escolares peruanos (N= 528) entre 12 a 18 años. El cuestionario estuvo compuesto de 24 ítems en formato Likert de 5 puntos. Se hallaron las evidencias de validez de contenido (vo > ,70), así como de estructura interna, se verificó el modelo de dos dimensiones con adecuados índices de ajuste (x2/gl = 4,27, RSMEA = ,064 S-RMR = ,056, CFI = ,96, TLI = ,95; λ > ,35); además, se reportó la correlación entre las dimensiones del Cuestionario de Agresividad Proactiva y Reactiva (r > ,30); y, finalmente se halló la confiabilidad por consistencia interna con el coeficiente Omega (ω > ,70) y estabilidad temporal (test-restest > ,70). Se concluye que el Cuestionario de Agresividad Premeditada e Impulsiva presenta adecuadas evidencias de validez y fiabilidad en la muestra participante. Se recomienda obtener nuevas evidencias psicométricas en otros contextos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Edwin Erick Rojas Luna, Universidad César Vallejo

Psic´´ologo, docente Universitario, maestro en educación con mención en didactica de la educación superior.

Henry Santa-Cruz-Espinoza, Universidad César Vallejo

Psicólogo, educador, docente universitario. Magister en educación con mención en teoría y práctica educativa, maestro en psicología clínica, doctorando en psicología.

Citas

Andreu, J. (2010). Manual del Cuestionario de agresividad premeditada e impulsiva en adolescentes CAPI-A. España: TEA.

Andreu, J., Peña, M. & Larroy, C. (2010). Conducta antisocial, impulsividad, y creencias justificativas: análisis de su interrelación con la agresión proactiva y reactiva en adolescentes. Psicología Conductual: Revista Internacional Clínica y de la Salud, 18(1),57-72.

Andreu, J., Peña, M. & Ramírez, J. (2009). Cuestionario de agresión reactiva y proactiva: instrumento de medida de la agresión en adolescentes. Revista de psicopatología y psicología clínica, 14(1), 37-49. Recuperado de http://revistas.uned.es/index.php/RPPC/article/view/4065/3919

Andreu, J., Ramírez, J. & Raine, A. (2006). Un modelo dicotómico de la agresión: valoración mediante dos autoinformes (CAMA y RPQ). Psicopatología Clínica Legal y Forense, 6(1-3), 25 – 42. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2386302

Ato, M., López, J. & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Bandura, A. (1973). Aggresion. A social learning analysis. New York: Prentice-Hall.

Bandura, A. (1982) Teoría del aprendizaje social. España, Madrid: Espasa-Calpe, S.A. p. 193, 204.

Boboc, D. & Rosoiu, N. (2019). Aggressiveness in Children – A Serious Problem of Nowadays' Society. Annals Series on Biological Sciences, 8(1), 53 – 64. Recuperado de http://www.aos.ro/wp-content/anale/BVol8Nr1Art.6.pdf

Brown, T. (2006). Confirmatory factor analysis for applied research. New York: Guildford Press.

Caballero, S. Contini, N. Lacunza, A. Mejail, S. & Coronel, P. (2018). Habilidades sociales, comportamiento agresivo y contexto socioeconómico. Un estudio comparativo con adolescentes de Tucumán (Argentina). Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – Universidad Nacional de Jujuy, (53), 183 – 203. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6964208

Campo-Arias, A. & Oviedo, H. (2008). Propiedades psicométricas de una escala: la consistencia interna. Revista Salud Pública, 10(5), 831-839. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42210515

Carrasco, M. & González, M. (2006). Aspectos conceptuales de agresión: definición y modelos explicativos. Acción psicológica, 4(2), 7-38. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2904092

Casas, J., Repullo, J. & Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos. Atención Primaria, 31(8), 527-538. Doi https://doi.org/10.1016/S0212-6567(03)70728-8

Charter, R. (2003). A breakdown of reliability coefficients by test type and reliability method, and the clinical implications of low reliability. The Journal of General Psychology, 130(3), 290-304. Doi https://doi.org/10.1080/00221300309601160

Cohen, J. (1988). Statistical power analysis for the behavioral sciences (2nd ed.). Hillsdale, NJ: Lawrence Earlbaum Associates.

Cid, P., Díaz, A., Pérez, M., Torruella, M. & Valderrama, M. (2008). Agresión y violencia en la escuela como factor de riesgo del aprendizaje escolar. Ciencia y enfermería, XIV(2), 21 – 30. Doi http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95532008000200004

Cook, C., Williams, K., Guerra, N., Kim, T. & Sadek, S. (2010). Predictors of bullying and victimization in childhood and adolescence: A meta-analytic investigation. School Psychology Quarterly, 25(2), 65–83. Doi: https://doi.org/10.1037/a0020149

Dodge, K. (1991). The structure and function of reactive and proactive aggression. EnD. Pepler & K. Rubin (Ed.), The Development and Treatment for Childhood Aggression (pp. 201-218). Hillsdale: Erlbaum.

Escobedo, M., Hernández, J., Estebané, V. & Martínez, G. (2016). Modelos de ecuaciones estructurales: características, fases, construcción, aplicación y resultados. Ciencia & trabajo, 18(55), 16 – 22. Doi http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492016000100004

Escurra, L. (1988). Cuantificación de la validez de contenido por criterio de jueces. Revista de psicología, 6(1-2), pp. 103-111. Recuperado de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/4555

Farnicka, M. & Grzegorzewska, I. (2015). Intrapersonal correlates of aggression in adolescents: determinants of undertaking the roleof the perpetrator and the victim. Current issues in personality psychology, 3(1), 25 – 35. Doi 10.5114/cipp.2015.49940

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2011). La adolescencia: una época de oportunidades. Estado Mundial de la Infancia 2011. New York.

Gempp, R. (2006). El error estándar de medida y la puntuación verdadera de los tests psicológicos: Algunas recomendaciones prácticas. Terapia Psicológica, 24(2), 117-129. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78524201

George, D. y Mallery, P. (2003). SPSS for Windows step by step: A simple guide and reference 11.0 update (4th ed.). Boston: Allyn & Bacon.

Guion, R. (1977). Content validity: The source of my discontent. Applied Psychological Measurement, 1(1), 1–10. Doi https://doi.org/10.1177/014662167700100103

Hair, J., Anderson, R., Tatham, R. & Black, W. (2004). Análisis Multivariante (5ta Ed.). Madrid: Prentice Hall.

Hu, L. & Bentler, P. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariance structure analysis: Conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling: A Multidisciplinary Journal, 6(1), 1-55. Doi https://doi.org/10.1080/10705519909540118

Kassinove, H. & Trafrate R. (2005). El manejo de la agresividad. Manual completo para profesionales. Bilbao: Desclée de Brouwer.

Martín, A., Pazos, M., Montilla, M. & Romero, C. (2016). Una modalidad actual de violencia de género en parejas de jóvenes: las redes sociales. Educación XX1, 19(2), 405-429. Doi http://dx.doi.org/10.5944/educxx1.16473

Martínez, A., Ruiz-Rico, G., Zurita, F., Chacón, R., Castro, M. & Cachón, J. (2017). Actividad física y conductas agresivas en adolescentes en régimen de acogimiento residencia. Suma Psicológica, 24(2), 135-141. Doi https://doi.org/10.1016/j.sumpsi.2017.02.002

Muñiz, J. (2000). Teoría Clásica de los Tests. Madrid: Pirámide.

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2018). School violence and bullying: Global status and trends drivers and consequences. París: UNESCO. Recuperado de http://www.infocoponline.es/pdf/BULLYING.pdf

Osorio, R. (2013). Impulsividad y agresividad en adolescentes. Madrid: Ediciones Díaz de Santos.

Pelegrín, A. & Garcés, E. (2008). Evolución teórica de un modelo explicativo de la agresión en el deporte. EduPsykhé: Revista de psicología y psicopedagogía, 7(1), 3-21. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2696646

Raine, A., Dodge, K., Loeber, R., Gatzke-Kopp, L., Lynam, D., Reynolds, C.,… Liu, J. (2006). The reactive-proactive aggression questionnaire: Differential correlates of reactive and proactive aggression in adolescent boys. Aggressive Behavior, 32(2), 159-171. Doi https://doi.org/10.1002/ab.20115

Richardson, D., Ferguson, H. & Daniel, S. (2006). I’m not doing anything: Passive aggression in various relationships. Artículo presentado en XVII ISRA Conference. University of Minnesota, EE.UU.

Ríos, J. & Wells, C. (2014). Validity evidence based on internal structure. Psicothema, 26(1), 108-116. Doi: 10.7334/psicothema2013.260

Rojas, M., Arias, W., Rivera, R., Geldres, J., Starke, M. & Apaza, E. (2020). Propiedades psicométricas de los cuestionarios Reactive/Proactive Questionnaire (RPQ) y How I Think Questionaire (HIT) en estudiantes peruanos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 25(1), 59-68.

Rudatsikira, E., Muula,A. & Siziya, S. (2008). Prevalence and correlates of physical fighting among school-going adolescents in Santiago, Chile. Brazilian Journal of Psychiatry, 30(3), 197 – 202. Doi https://doi.org/10.1590/s1516-44462008000300004

Ruíz, M., Pardo, A. & San-Martín, R. (2010). Modelo de ecuaciones estructurales. Papeles del psicólogo, 31(1), 34 – 45. Recuperado de http://www.papelesdelpsicologo.es/pdf/1794.pdf

Ventura-León, J. (2018). Intervalos de confianza para coeficiente Omega: Propuesta para el cálculo. Adicciones, 30(1), 77-78. Recuperado de: http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/view/962

Vitaro, F., Brendgen, M. & Tremblay, R. (2002). Reactively and proactively aggressive children: antecedents and subsequent characteristics. Journal of Child Psychology and Psychiatry, 43(3), 495-505. Doi: https://doi.org/10.1111/1469-7610.00040

Zuiev, I. (2016). Studying Of Young Criminals’ Aggression With The Help Of various Methods. The Journal of V. N. Karazin Kharkiv National University. A Series of «Psychology», (60), 62-65. Recuperado de https://periodicals.karazin.ua/psychology/article/view/7687/7163

Publicado
20-08-2021
Cómo citar
Rojas Luna, E. E. ., & Santa-Cruz-Espinoza, H. (2021). El rol del docente ante situaciones de agresividad en el aula. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(3). https://doi.org/10.6018/reifop.466151