Realidad aumentada como recurso de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje

Autores/as

  • Byron Geovanny Hidalgo Cajo Universidad Nacional de Chimborazo
  • Diego Patricio Hidalgo Cajo
  • Mercedes Gabriela Montenegro Chanalata
  • Iván Mesías Hidalgo Cajo
DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.465451
Palabras clave: Anatomía; Tecnologías emergentes; enseñanza – aprendizaje; realidad aumentada.

Resumen

El presente estudio analiza el impacto de la realidad aumentada (RA) como recurso de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje (E-A) de la Anatomía Humana. Para el efecto se diseñó una investigación cuantitativa, cuasiexperimental expostfacto, transversal, descriptivo mediante la conformación de dos grupos de estudiantes que recibieron formación de anatomía, el primer grupo denominado de control  conformado por 31 estudiantes utilizaron recursos didácticos tradicionales como textos, maquetas, dibujos, presentaciones; paralelamente se impartió la misma temática a un grupo experimental de 31 estudiantes mediante el uso de una aplicación móvil de RA, al finalizar el experimento se aplicó una evaluación de 20 reactivos a cada grupo, obteniendo los siguientes resultados, el grupo de control obtuvo una media de 2,77 sobre 10 y una desviación estándar de 0,956, mientras el grupo experimental obtuvo una media de 7,97 sobre 10 y una desviación estándar de 0,875. Por otra parte, se aplicó una encuesta de 10 preguntas al grupo experimental en cuanto a la utilización de la RA, los cuales mostraron plena satisfacción por la experiencia recibida y consideran que los recursos de RA despiertan en ellos la motivación de utilizarlo, por su fácil uso y la interacción que experimentan entre el contenido y los objetos virtuales, generando conocimiento con entretenimiento. Sin embargo, desde la perspectiva del estudiantado la adopción de la RA por parte del profesorado será un reto que los docentes deben abordar, dado que su implementación exigirá desarrollar competencias tecnológicas, pedagógicas y de contenido para una adecuada aplicación en el aula.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Barroso Osuna, J., & Cabero Almenara, J. (2016). Evaluación de objetos de aprendizaje en realidad aumentada. Estudio piloto en el grado de Medicina. Enseñanza & Teaching, 34(2), 149-167. doi:https://doi.org/10.14201/et2016342149167

Cabero Almenara, J., Barroso Osuna, J., & Obrador, M. (2017). Realidad aumentada aplicada a la enseñanza de la Medicina. Revista Cubana de Educación Médica, 203-208. Obtenido de http://dx.doi.org/10.1016/j.edumed.2016.06.015

Chien-Huan, C., Chien-Hsu, C., & Tay-Sheng, J. (2010). An interactive augmented reality system for learning anatomy structure. Proceedings of the International MultiConference of Engineers and Computer Scientists, 1, pág. 6. Hong Kong. Obtenido de http://citeseerx.ist.psu.edu/viewdoc/download?doi=10.1.1.302.6410&rep=rep1&type=pdf

Corral de Franco, Y. J. (2009). Validez y confiabilidad de los instrumentos de investigación para la recolección de datos. Revista Ciencias de la Educación, 19(33), 229-247. Obtenido de http://www.riuc.bc.uc.edu.ve/bitstream/123456789/1949/1/ycorral.pdf

Fernández Aedo, R., Server García, P., & Cepero Fadraga, E. (2001). El aprendizaje con el uso de las nuevas tecnologías de lainformación y las comunicaciones. OEI Revista Iberoamericana de Educación, 25(1), 1-9. Obtenido de EL APRENDIZAJE CON EL USO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA: https://rieoei.org/RIE/article/view/2912

Guiraldes, H., Oddó, H., Mena, B., & Velasco, N. &. (17 de 07 de 2001). Enseñanza de la anatomía humana. Experiencias y desafíos en una escuela de medicina . (P. D. Canto, Ed.) Revista Chilena de Anatomía, 19(2). Recuperado el 17 de 04 de 2019, de scielo.conicyt.cl: http://dx.doi.org/10.4067/S0716-98682001000200013

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2014). Metodología de la Investigación (6 ed.). México, D.F., México: McGraw-Hill Education.

Hernández-Nieto, R. A. (2002). Contributions to statistical analysis. Mérida: Universidad de Los Andes, 193.

Hidalgo, B., Rivera, L., & Delgadillo, R. (2019). Virtual Communities of Learning : New Challenges in Teaching Learning Process in Higher Education. Indian Journal of Science & Technology, 12(March). https://doi.org/10.17485/ijst/2019/v12i10/139882

Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos. (2019). Instituto Nacional del Cáncer. Obtenido de https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionario/def/rinon

Kamphuis, C., Schijven, M., Barsom, E., & Christoph, L. (2014). Augmented reality in medical education? Perspect Med Educ, 1-13. doi:10.1007/s40037-013-0107-7

Moreno Martínez, N., Leiva Olivencia, J., & Lopez Meneses, E. (2017). La realidad aumentada como tecnología emergente para la innovación educativa. Notandum(44), 125-140. Obtenido de http://www.hottopos.com/notand44/10MorenoLeivaLopez.pdf

Nicolalde, N. (2010). Metodología de la Investigación Científica (1 ed.). Quito.

Piscitelli Altomari, A. (2017). Realidad virtual y realidad aumentada en la educación, una instantánea nacional e internacional. Economía Creativa(7), 34-63. Obtenido de http://centro.edu.mx/ojs_01/index.php/economiacreativa/article/view/137/99

Villasís-Keever, M. Á., & Miranda-Novales, M. G. (Marzo de 2016). El protocolo de investigación II: Los diseños de estudio para investigación clínica. Alergia México, 63(1), 80-90. Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=486755022002

Publicado
20-08-2021
Cómo citar
Hidalgo Cajo, B. G., Hidalgo Cajo, D. P., Montenegro Chanalata, M. G., & Hidalgo Cajo, I. M. (2021). Realidad aumentada como recurso de apoyo en el proceso enseñanza-aprendizaje . Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 24(3). https://doi.org/10.6018/reifop.465451