El papel de la escuela en la promoción del patrimonio cultural. Un análisis a través del folklore.
Resumen
¿Aprovechan los centros educativos las posibilidades de su entorno para la enseñanza del patrimonio cultural folklórico? Partiendo de esta cuestión, esta investigación constituye un estudio sobre la promoción que realizan los centros educativos de su patrimonio cultural y, en concreto, de una manifestación rica y diversa como es el folklore. Para ello, se ha indagado en el conocimiento que poseen los docentes y el alumnado sobre dicha temática, así como su presencia en los currículos escolares. Además, se ha analizado la cooperación entre las instituciones culturales y los centros educativos para la promoción del folklore. Siguiendo un método de investigación no experimental, en el cual han participado docentes y alumnado de diferentes centros escolares, así como representantes de asociaciones culturales. Para la recogida de información se ha llevado a cabo una metodología mixta, por un lado, la encuesta, y por otro lado, la entrevista y grupo de discusión. Esta investigación refleja la necesidad de concienciar a los centros educativos e instituciones sociales y culturales del valor que tiene para la educación el conocimiento y estudio de nuestras raíces y tradiciones, a través de una herramienta tan enriquecedora, y presente en nuestro entorno, como es el folklore.
Descargas
Citas
Belchí, G. (2018). Necesidad y funciones del profesional de la Educación Social en los Centros Sociales de Personas Mayores. Una figura tan importante como ignorada. Tesis Doctoral. Universidad de Murcia, Murcia.
Bogdan, R. & Biklen, S.K. (1992). Investigación cualitativa de la educación. Boston: Allyn and Bacon.
Campoy, M.T. (2014, julio). Nuestra diversidad creativa. La Unesco y el Patrimonio cultural inmaterial. Conferencia presentada en el XXXV Festival Internacional Folklórico de Extremadura, Cioff-España, Badajoz, España.
Comisión Europea (2018). Año Europeo del Patrimonio Cultural. Recuperado de: https://www.mecd.gob.es/dam/jcr:f3230615-7a1d-4e89-aec7-bd75d5cdf128/aepc1018-presentaci-n.pdf.
Concejalía de Turismo, Educación y Universidad (2018). Conoce Lorca. Recuperado de: http://www.lorcaturismo.es/situacion/situacion.asp?id=6
Cuenca, J.M. & Estepa, J. (2016). La Educación patrimonial: líneas de investigación actual y nuevas perspectivas. En J. Estepa (Ed.), La Educación Patrimonial en la Escuela el Museo. Investigación y experiencias (pp.343-354). Huelva: Universidad de Huelva Publicaciones.
Estepa, J., Ávila, R. y Ferreras, M. (2016). Concepciones del Profesorado de Primaria y Secundaria acerca del patrimonio y su enseñanza y aprendizaje. En J. Estepa (Ed.), La Educación Patrimonial en la Escuela el Museo. Investigación y experiencias (pp.41-60). Huelva: Universidad de Huelva Publicaciones.
Fontal, O. (2003). La educación patrimonial. Teoría y práctica en el aula, el museo e Internet. Gijón: Trea.
Fontal, O. y Merillas, A. I. (2015). Estrategias e instrumentos para la educación patrimonial en España. Educatio Siglo XXI, 33(1), 15-32. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/j/222481.
Jagielska-Burduk, A. & Stec, P. (2019). Council of Europe Cultural Heritage and Education Policy: Preserving Identity and Searching for a Common Core? Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 1-12. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.1.354641
Jefatura del Estado (2015). Ley 10/2015, de 26 de mayo, para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial. BOE, 126, (27 de mayo). Recuperado de: https://www.boe.es/buscar/pdf/2015/BOE-A-2015-5794-consolidado.pdf
Luna, U., Vicent, N., Reyes Cabrera, W. & Quiñonez, S. H. (2019). Patrimonio, currículum y formación del profesorado de Educación Primaria en México. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 22(1), 83-102. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.22.1.358761
Martínez de Miguel, S. (2009). El diálogo intercultural. Una aportación a través del folklore. En J.A. García (Ed.), El Diálogo Intercultural (pp. 357-387). Murcia: Editum.
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2014).Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria. BOE» 52, (1 de marzo). Recuperado de https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-2222-consolidado.pdf
Peñalba, J. L. (2005). Evolución del concepto y de la significación social del patrimonio cultural. Arte, individuo y sociedad, 17, 175-204. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/viewFile/ARIS0505110177A
Prats, L. (1997). Antropología y Patrimonio. Barcelona: Ariel.
Pinto, H. & Molina, S. (2015). La educación patrimonial en los currículos de ciencias sociales en España y Portugal. Educatio Siglo XXI, 33 (1), 103-128. DOI: https://doi.org/10.6018/j/22252
Ramos, S. & Botella, A.M. (2016). La integración del videojuego educativo con el folklore. Una propuesta de aplicación en educación primaria. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 19(3), 115-121. DOI: http://dx.doi.org/10.6018/reifop.19.3.267281
Los artículos que se publican en esta revista están sujetos a los siguientes términos:
1. El Departamento de Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación de la Universidad de Murcia (España), junto con el Servicio de Publicaciones de la Universitdad de Murcia (Editum) son los editores de la revista REIFOP y conserva los derechos patrimoniales (copyright) de los artículos publicados, permitiendo la reutilización de las mismos bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editores y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.