La Guerra de 1914-18 vista por La novela corta (1916-25)
Resumen
A pesar de no preocuparse de cuestiones de actualidad, la colección La novela corta (1916-25) dedica varias novelas a la guerra de 1914, y a las guerras en general, de las que se pueden extraer ideas difundidas en el amplio público lector de esta clase de literatura. La guerra es un acontecimiento profundamente negativo, en el que se sacrifica inútilmente a la juventud de un país, en detrimento de su futuro, y que permite dar rienda suelta a los peores instintos de cada hombre. La colección expresa entonces seguramente el sentimiento del ciudadano medio, que no quiere morir por la patria, sino vivir en paz. Sin embargo, existe también la percepción de que, en esta gran conflagración que estalla en 1914, se forja la Europa del mañana, una Europa tal vez más libre e igualitaria, a cuyo margen no quieren quedar los españoles.
Descargas
-
Resumen187
-
PDF172
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.