Gender roles in seniors in the family.

Longitudinal study 2013-2018

Authors

  • María Victoria Pérez de Guzmán Puya Universidad Pablo de Olavide https://orcid.org/0000-0003-1421-1397
  • Jose Luis Rodríguez Díez Pablo de Olavide University
DOI: https://doi.org/10.6018/iqual.372841
Keywords: Gender roles, older people, families, university programs, longitudinal studies

Supporting Agencies

  • Pablo de Olavide University

Abstract

We have carried out a longitudinal study of the student older than 65 years old in the “Open Classroom” university senior program from the Pablo de Olavide University (Seville, Spain), from different locations. In this article, we present the results of finding out the gender roles in the family. Although the general analysis of the results don´t show statistically significant differences between the 2013 and 2018 studies in the frequency of accomplishment of the tasks: small domestic repairs and management (banks, doctors, etc.); However, in the care of minors and / or elderly dependents in men, in the current study, there has been a decrease in frequency while in women there has been an increase in the frequency of this task.

Some gender roles are maintained in the family after five years. Our results highlight the importance of focusing in the issues related with the gender equality, starting with the field more familiar with each person. From the university senior’s programs, it is necessary continue stressing the theoretical and practical knowledge that allows the understanding of issues related with the gender.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alcañiz, M. (2015) Crisis, Precariedad y Desigualdad de Género en España y en Italia. OBETS. Revista de Ciencias Sociales. 10 (1), 97-125.

Álvarez, N. (2016). La moral, los roles, los estereotipos femeninos y la violencia simbólica. Revista humanidades. 6 (1), 16. Recuperado de:

https://doaj.org/article/1ff78a6988c1400581524f142293c1fe

Baars, J. y Phillipson, C. (2013). Connecting meaning with social structure: theoretical foundations (cap. 2, pp. 11-30). En Baars, J., Dohmen, J., Grenier, y Phillipson, C. (Ed.) Ageing, meaning and social structure. Connecting critical and humanistic gerontology. Londres: Policy Press.

Butler, J. (1990) El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Paidós.

Camacho Herrera, J.M. (2007). La educación a lo largo de toda la vida. La formación de las personas mayores. Universidad de Sevilla. Cuestiones pedagógicas, (18), 250. Recuperado de:

http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/18/16%20educacion%20a%20lo%20largo.pdf

Cruz Díaz M.R., Moreno-Crespo, P.A., Rebolledo Gámez, T. (2013). Formación universitaria de mayores. Un análisis del “Aula abierta de mayores” desde la perspectiva del alumnado. Revista Educativa Hedakemos, 14, 44. Recuperado de:

https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6249351

Del Pilar Duque, M. (2002). Representaciones sociales de roles de género en la vejez: una comparación transcultural. Revista latinoamericana de psicología, 1(1), 95-106.

Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. Madrid: Santillana, Ediciones UNESCO.

Dulcey Ruíz, E., Posada-Gilède, R., & Parales-Quenza, C. J. (2017). Envejecimiento del nacer al morir. Siglo del Hombre Editores.

Eagly, A. H., Wood, W. & Johannesen-Schmidt, M. C. (2004). Social roles theory of sex differences and similarities: Implications for the partner preferences of women and men. En A. H. Eagly, A. Beall & R. J. Sternberg (Eds.), The psychology of gender (2nd ed., pp. 269-295). New York: Guilford Press.

Escarbajal de Haro, A. & Martínez de Miguel, S. (2012). Jubilación, Educación y Calidad de Vida. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 20, 245-272.

Fernández-Ballesteros, R. (2011). Envejecimiento saludable. En Congreso sobre envejecimiento: La investigación en España, Madrid (pp. 9-11).

Freire, P. (1967). Educación como práctica de la libertad. Madrid: Siglo XXI.

Freire, P. (1979). Educación y acción cultural. Madrid: ZYX.

Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Madrid: Siglo XXI.

Freire, P. (1997). A la sombra de este árbol. Barcelona: El Roure.

Godoy, L., Mladinic A. (2009). Estereotipos y Roles de Género en la Evaluación Laboral y Personal de Hombres y Mujeres en Cargos de Dirección. Psykhe (Santiago), 18 (2), 54. Recuperado de:

https://scielo.conicyt.cl/pdf/psykhe/v18n2/art04.pdf

Gómez-Llorente, L. (2007). El aprendizaje a lo largo de toda la vida. Participación Educativa, 9, 7-13.

González, L.F., (2019). La dimensión espacial del proceso de envejecimiento en La Habana. Novedades en Población, 14(28), 1-9.

Goodman, P. (1973). La deseducación obligatoria. Barcelona: Fontanella.

Hare, A. (1962) Handbook of small group research. New York: Macmillan.

Heilman, M. E., Wallen, A. S., Fuchs, D. & Tamkins, M. M. (2004). Penalties for success: Reactions to women who succeed at male gender-typed tasks. Journal of Applied Psychology, 89, 416-427.

Herrera, P. (2000). Rol de género y funcionamiento familiar. Revista Cubana de Medicina General Integral, 16(6), 568-573. Recuperado de:

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S086421252000000600008&lng=es&tlng=pt.

Illich, I. (1974). La sociedad desescolarizada. Barcelona: Barral.

IMSERSO. (2010). Encuesta a mayores 2010. Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social.

Instituto nacional de estadística (INE). 2017. Recuperado de:

http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INESeccion_C&cid=1259926380048&p=1254735110672&pagename=ProductosYServicios/PYSLayout

Junta de Andalucía (2010). El Libro Blanco del Envejecimiento Activo. Sevilla: Consejería para la Igualdad y Bienestar Social.

Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres. Madrid. BOE, 2007. Consultado en:

https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-6115

López N. y Sandoval, I. (2016). Métodos y técnicas de investigación cuantitativa y cualitativa. 6. Sistema de Universidad Virtual, Universidad de Guadalajara. Recuperado de:

http://www.pics.uson.mx/wpcontent/uploads/2013/10/1_Metodos_y_tecnicas_cuantitativa_y_cualitativa.pdf

McMillan, J.H. & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa. Madrid: Pearson. Recuperado de:

https://desfor.infd.edu.ar/sitio/upload/McMillan_J._H.__Schumacher_S._2005._Investigacion_educativa_5_ed..pdf

Merino, J.V. (2009). La escuela centrada en la comunidad. Un modelo de escuela inclusiva para el siglo XXI. Revista Complutense de Educación. 20 (1), 33-52.

Montes de Oca, V. (2003). El envejecimiento en el debate mundial: reflexión académica y política. Papeles de población, 9(35), 77-100. Recuperado de:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S140574252003000100005&lng=es&tlng=.

Montorio, I., Izal, M., Sánchez, P. & Losada, A. (2002). Dependencia y autonomía funcional en la vejez. La profecía que se autocumple. Revista multidisciplinar de Gerontología, 12(2), 61-71.

Pérez, V., Reher, D. y Sanz, A. (2015). La conquista de la salud. Mortalidad y modernización en la España Contemporánea. Madrid: Marcial Pons, Ediciones de Historia.

Pérez Serrano, G. (coord.) (2006). Calidad de vida en personas mayores. Madrid: Dykinson.

Pita Fernández, S., Pértegas Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. 1 Recuperado de:

https://www.fisterra.com/mbe/investiga/cuanti_cuali/cuanti_cuali2.pdf

Pujal i Llombart, M. (2004). La identidad (el self). En Ibá ez, T. (coord). Introducción a

la psicología social (pp.127-130). Barcelona: UOC.

Requejo A. (1999). Educación de adultos: Programas Universitarios para personas mayores. ADAXE Revista de estudios y experiencias educativas, 14-15. 109-130.

Reimer, E. (1974). La escuela ha muerto. Barcelona: Barral.

Tezanos, J. F., (1998). La Explicación Sociológica. Una Introducción a la Sociología. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) Madrid.

Salvarezza, L. (1998). La vejez. Una mirada antropológica actual. Buenos aires: Paidós.

UNESCO. (2010). Informe Mundial sobre el aprendizaje y la educación de adultos. Hamburgo: UNESCO Institute for Lifelong Learning.

Vellas, P. (1996). Envejecer exitosamente: concebir el proceso de envejecimiento con una perspectiva más positiva. Salud Pública de México, 38(6).

Villaplana, C. (2010). Relación entre los programas universitarios para Mayores, la satisfacción durante la jubilación y la calidad de vida. En las XIX Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación. Zaragoza: AEDE y Universidad de Zaragoza. Recuperado de:

http://2010.economicsofeducation.com/user/pdfsesiones/009.pdf

Welch, S. & Comer, J. (1988). Quantitative Methods for Public Administration. Second Edition, Pacific Grove, California: Brooks/Cole Publishing Company.

Zapata Farías, H. (2001). Adulto mayor: Participación e identidad. Revista de Psicología, X (1), 190. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/pdf/264/26410114.pdf

Published
04-02-2020
How to Cite
Pérez de Guzmán Puya, M. V., & Díez, J. L. R. (2020). Gender roles in seniors in the family.: Longitudinal study 2013-2018. iQual. Revista de Género e Igualdad, (3), 62–79. https://doi.org/10.6018/iqual.372841