Fotografía Contemporánea en Murcia: María Manzanera y su creación fotográfica
Resumen
En este artículo se examina la fotografía contemporánea de la Región de Murcia a través de la faceta creativa de la fotógrafa María Manzanera encuadrada entre las décadas de los años setenta y ochenta. Se trata de una de las pocas fotógrafas que trabajan en ese período en la Región y cuyas contribuciones a la fotografía son de notable importancia a pesar de que no hayan sido estudiadas en profundidad hasta la fecha.
La obra fotográfica de María Manzanera es caracterizada por una prolífica y heterogénea producción, ya que tiene numerosos proyectos sobre temas variados: retratos, macrofotografía, figura humana, fotografía de calle y naturaleza. Para estudiar su fotografía, queda estructurada temática y cronológicamente, por lo que son analizadas desde sus primeras creaciones hasta las más recientes.
A pesar del carácter individual de sus creaciones, éstas se encuadran dentro de un determinado marco geográfico-temporal en el que desarrollan su obra una escasa lista de fotógrafas en la que María no queda representada. De ahí que el objetivo principal de este texto sea dar a conocer su obra creativa y sus aportaciones al medio fotográfico.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.