La poesía del "Valerio de las estorias escolásticas y de España": edición crítica y estudio

Autori

DOI: https://doi.org/10.6018/ER.590731
Parole chiave: Valerio de las historias escolásticas, Juan Manrique, Diego Rodríguez de Almela, Poesía de cancionero, Imprenta incunable, Edición crítica

Agenzie di supporto

  • Esta publicación es parte del proyecto de I+D+i “Poesía, ecdótica e imprenta” (PID2021-123699NB-I00), financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ y “FEDER Una manera de hacer Europa”, cuyo investigador principal es Josep Lluís Martos.

Abstract

Este trabajo ofrece el estudio y edición crítica de un poema de Juan Manrique incluido en el Valerio de las estorias escolásticas y de España, de Diego Rodríguez de Almela. La edición parte del incunable impreso en Murcia en 1487, por Lope de la Roca y Gabriel Luis de Arinyo, aunque se tienen en consideración otros testimonios manuscritos e impresos cercanos a esta edición. La poesía de Juan Manrique, olvidada y destinada a permanecer a la sombra del Valerio, se erige como un panegírico no solo dirigido a Rodríguez de Almela, sino también a Alfonso de Cartagena, obispo de Burgos.

 

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Biografia autore

Natalia Anaís Mangas Navarro, Biblioteca Nacional de España

Natalia Anaís Mangas Navarro es Doctora en Literatura Española por la Universidad de Alicante (2020) y ha sido investigadora postdoctoral en la Universidad de Córdoba (2022). Es Funcionaria de Carrera en el cuerpo de Bibliotecarios del Estado y actualmente trabaja en la Biblioteca Nacional de España. Su investigación se centra en la poesía castellana medieval y su edición crítica, así como en el estudio material de sus fuentes poéticas manuscritas e impresas.

Riferimenti bibliografici

DE BENI, Matteo (2021): “La caracterización lingüística del Cancionero de Llavia: versiones y textos únicos”, Criticón, 141, 109-132. [DOI: https://doi.org/10.4000/criticon.19149.]

DE BENI, Matteo (2022): “La fisionomía lingüística de 86*RL y su rela¬ción con otros cancioneros impresos antiguos: variación y singularidad”, Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, 11, 113-147. [DOI: https://doi.org/10.14198/rcim.2022.11.03.]

DUTTON, Brian (1990-1991): El Cancionero del siglo XV (c. 1360-1520). Salamanca: Universidad de Salamanca, 7 vols.

FERNÁNDEZ GALLARDO, Luis (2002): Alonso de Cartagena (1385-1456). Una biografía política en la Castilla del siglo XV. Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura.

FERNÁNDEZ GALLARDO, Luis (2012): La obra literaria de Alfonso de Cartagena (1385-1456). Ensayo de historia cultural. Madrid: Editorial Académica Española.

GÓMEZ MORENO, Ángel y KERKHOF, Maxim (eds.) (1988): Íñigo López de Mendoza, Marqués de Santillana, Obras completas, Barcelona: Planeta.

GÓMEZ REDONDO, Fernando (2012): Historia de la prosa de los Reyes Católicos: el umbral del Renacimiento, tomo. Madrid: Cátedra.

GÓMEZ REDONDO, Fernando (2013): “El “adónico doblado” y el verso de arte mayor”, Revista de Literatura Medieval, 25, 53-86.

LECINA NOGUÉS, Laura (2022): “Diego Rodríguez de Almela, Valerio de las historias escolásticas y de España”, Comedic: Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600. Zaragoza. https://doi.org/10.26754/uz_comedic/comedic_CMDC130.

LÓPEZ CASAS, Maria Mercè (2019): “La poesía de Fernán Pérez de Guzmán en el Cancionero General de 1511: selección y variaciones”, Avatares y perspectivas del medievalismo ibérico, Isabella Tomassetti (coord.). San Millán de la Cogolla: Cilengua, vol. 2, 1135-1152.

LÓPEZ CASAS, Maria Mercè (2024): “La transmisión textual de Las coplas a la muerte de Cartagena de Fernán Pérez de Guzmán (ID 1937): variaciones y contextos”, Estudios Románicos, 33, XX-XX.

MANGAS NAVARRO, Natalia Anaís (2023): “Valerio de las historias escolásticas y de España (POECIM/87DA)”, POECIM: Poesía, Ecdótica e Imprenta, coord. Josep Lluís Martos. Alicante: Universitat d’Alacant [https://cancioneros.org/poecim/poecim87da; 15/09/2023].

MANGAS NAVARRO, Natalia Anaís (2023): “El Oracional (POECIM/87PG)”, en POECIM: Poesía, Ecdótica e Imprenta, coord. Josep Lluís Martos. Alicante: Universitat d’Alacant [https://cancioneros.org/poecim/poecim87pg; 15/09/2023].

MARTOS, Josep Lluís (2018): “Fuentes poéticas incunables: el cancionero 87FD y Juan Tallante”, Poesía, poéticas y cultura literaria, Andrea Zinato y Paola Bellomi (eds.). Pavia: Ibis, 523-533.

PÉREZ PRIEGO, Miguel Ángel (2013): Estudios sobre la poesía del siglo XV. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia.

SALAZAR Y CASTRO, Luis de (1697): Historia genealógica de la casa de Lara. Madrid: Imprenta de Mateo de Llanos y Guzmán.

TATE, Robert Brian (1970): Ensayo sobre la historiografía peninsular del siglo XV. Madrid: Gredos.

TORRES FONTES, Juan (ed.) (1994): Valerio de las historias escolásticas y de España. Murcia: Real Academia de Alfonso X el Sabio.

VALERO MORENO, Juan Miguel (2023): “Cuatro noticias para la biografía de Alfonso de Cartagena anteriores a 1500”, Iberia Judaica, XV, 147-170.

VIDAL GONZÁLEZ, Francisco (ed.) (2003): Gómez Manrique, Cancionero. Madrid: Cátedra.

Pubblicato
20-02-2024
Come citare
Mangas Navarro, N. A. (2024). La poesía del "Valerio de las estorias escolásticas y de España": edición crítica y estudio. Studi Romanici, 33. https://doi.org/10.6018/ER.590731

Puoi leggere altri articoli dello stesso autore/i