Los códigos secretos de Margarita de Parma en el primer gobierno de Flandes
Résumé
El presente artículo aborda el estudio de los lenguajes cifrados que usó la gobernadora de los Países Bajos, Margarita de Parma, durante los años 1562-1567. Los cifrarios reconstruidos a partir de sus cartas cifradas a Felipe II y a embajadores de la Monarquía permiten conocer el sistema adoptado para garantizar el secreto de las comunicaciones en tiempos difíciles. Se trata de lenguajes artificiales con la intención de dificultar la comprensión de la comunicación en el caso de que las cartas fueran interceptadas. Los cifrarios usados son cuatro claves generales y dos particulares.
Téléchargements
Références
Bibliothèque Municipale de Besançon (BMB)
Fondo Granvelle Mss. 10, Mss. 52, Mss. 53.
Benavent, J. y Crevato-Selvaggi, B. (2023). La corrispondenza della familia Tasso con Antoine Perrenot de Granvelle. Istituto storico di studi postali.
Benavent, J. y Florio, N. (2023). La correspondencia privada de Margarita de Parma con Felipe II. Cartas italianas (1560-1564). Publicaciones de la Universidad.
Elliot, J. (1973). La Europa dividida 1559-1598. Siglo XXI editores.
Gachard, L. P. (1848). Correspondance de Philippe II sur les affaires des Pays Bas, 5 vols. Librairie ancienne et moderne.
Gachard, L. P. (1867). Correspondance de Marguerite d’Autriche avec Phillippe II, 3 vols. C. Muquardt Libraire-Editeur.
Gachard, L. P. (1870). Les archives Farnésiennes à Naples. En Compte-rendu des séances de la commission royale d’histoire. Deixième Sèrie, Tome 11, (pp. 245-344). M. Bayez.
Parker, G. (2010). Felipe II. Planeta.
Reiffenberg, B. (1842). Correspondance de Marguerite d’Austriche, Duchesse de Parme, avec Philippe II suivi des interrogatoires du Comte d’Egmont et de quelques autres piéces. Delevigne et Callewaert.
Rodríguez, P. y Rodríguez, J. (1991). Don Francés de Álava y Beamonte. Correspondencia inédita de Felipe II con su embajador en París (1564-1570). Instituto Doctor Camino, Obra Social de la Caja Gipuzkoa.
Rodríguez-Salgado, M. J. (1992). Un imperio en transición. Carlos V, Felipe II y su mundo. Crítica.
Rodríguez-Salgado, M. J. (2020). The Transformation of Philip, Prince of Spain, into the Lord of the Low Countries. En M. McGowan y M. Shewring (Eds.), Charles V, prince Philip, and the Politics of Succession (pp. 61-78). Brepols.
Theissen, J. S. y Van Gelder, H. A. E. (Eds.). (1925-1942). Correspondance française de Marguerite d’Autriche, duchesse de Parme, avec Philippe II. Kemink et fils.
Weiss, C. (1841-1850). Papiers d’État du cardinal de Granvelle. Imprimerie Royale.
- 31-01-2025 (2)
- 30-01-2025 (1)
(c) Tous droits réservés Études Romanes 2025
Ce travail est disponible sous licence Creative Commons Attribution - Pas d’Utilisation Commerciale - Partage dans les Mêmes Conditions 4.0 International.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.