Una cifra imperial en Roma (1543)
Resumen
Este artículo presenta el análisis de una cifra correspondiente a la comunicación secreta imperial en Roma durante los años 40 del siglo XVI. La realización del estudio emplea una metodología mixta que parte de la disciplina de edición filológica unida a nociones básicas de criptografía. La investigación no se limita sólo al estudio de las epístolas en las que se usó la cifra, sino que también proporciona un análisis detallado del cifrario utilizado para componer el mensaje encriptado de las cartas. Además de la descripción de la clave, ofrecemos la reconstrucción del vocabulario de la misma empleado en las epístolas.
Descargas
Citas
Valladolid. Archivo General de Simancas (AGS). Fondo Estado, legajos 1-1-1 y 871.
Benavent, J. y Bertomeu, M.J. (2016). El lenguaje secreto de Gonzalo Fernández de Córdoba, el gran capitán. En C. F. Blanco Valdés, L. Garosi, G. Marangon, F. J. Rodríguez Mesa. (Eds.). El Mediodía italiano: Reflejos e imágenes culturales del sur de Italia, Vol. 2. (pp. 581-587). Franco Cesati editore.
Benavent, J (2022). El uso del lenguaje cifrado en el siglo XVI. En V. González Martín y J. M. Azcona Pastor (Eds.). Relaciones Bilaterales España-Italia Perspectiva transversal desde la literatura y la historia. (pp. 159-171). Sílex ediciones.
Bertomeu, M. J (2012). Las cifras españolas en el siglo XV. En F. Velasco y R. Arcos. (Eds.) Cultura de Inteligencia. Un elemento para la reflexión y la colaboración Internacional, vol. I. (207-206). Plaza y Valdes.
Fargas, M. (2018). Juan Fernández Manrique de Lara, Marqués de Aguilar de Campoo III. En Real Academia de la Historia, Diccionario Biográfico electrónico. https://dbe.rah.es/biografias/40093/juan-fernandez-manrique-de-lara.
Galende Díaz, J.C. (2006). Diplomacia cifrada hispánica durante el siglo XVI. Revista Digital Universitaria, Volumen 7, Número 7. 1-9. http://www.revista.unam.mx/vol.7/num7/art53/jul_art53.pdf
Kolosova, O. (2016). El lenguaje secreto de la diplomacia de Carlos V (1521-1527). Tesis doctoral dirigida por Júlia Benavent. Universidad de Valencia.
Luo, W. (2021). El lenguaje cifrado de Isabel de Portugal (1530-1539). Tesis doctoral dirigida por Júlia Benavent. Universidad de Valencia.
Parker, G. (2019). Una nueva vida del emperador Carlos V. Planeta.
Ochoa Brun, M.A. (2023). Repertorio diplomático listas cronológicas de representantes desde la Alta Edad Media hasta el año 2000. Historia de la diplomacia española, Apéndice I. Ministerio de exteriores, Unión Europea y cooperación.
- 31-01-2025 (2)
- 30-01-2025 (1)
Derechos de autor 2025 Estudios Románicos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.