Las cifras de Juana de Austria durante la regencia (1554-1559)

Esta es un versión antigua publicada el 30-01-2025. Consulte la versión más reciente.

Autores/as

  • Wanruo Luo Universidad de Salamanca
DOI: https://doi.org/10.6018/ER.615151
Palabras clave: Cartas, Lenguaje cifrado, Juana de Austria, Carlos V, Felipe II

Resumen

Resumen: En este artículo ofrecemos la investigación realizada a partir de los documentos cifrados del fondo Estado Flandes del Archivo General de Simancas (legajos 507-516) que contienen las cartas intercambiadas entre Juana de Austria, su padre Carlos V y Felipe II, su hermano, durante los años en que este se desplazó a Inglaterra por su matrimonio con María Tudor y su padre Carlos V vivía en Bruselas. Juana fue regente desde mediados de 1554 hasta el regreso de Felipe II en otoño de 1559, procedente de los Países Bajos. Identificación de los cifrarios que usaron y su duración.

Palabras clave: Cartas, Lenguaje cifrado, Juana de Austria, Carlos V, Felipe II

 

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Wanruo Luo, Universidad de Salamanca

Wanruo Luo (Shandong, Dezhou), obtuvo su licenciatura en la Universidad de Mujeres en Shandong. Realizó el Máster en lenguas, literaturas, culturas y sus aplicaciones en la Universitat de València, en 2018. Se doctoró en 2021 con la tesis El lenguaje cifrado de Isabel de Portugal (1530-1539), con la calificación de Sobresaliente cum laude en la Universitat de València. Es autora de varios artículos y capítulos de libros. Actualmente su tesis El lenguaje cifrado de Isabel de Portugal se halla en proceso de impresión en Publicaciones de la Universidad de Salamanca.

Citas

Archivo General de Simancas, Simancas (Valladolid)

Estado Legajo 1.1.1

Estado Legajos 507-516

Bataillon, M. (1952). Jeanne d’Autriche, Princesse de Portugal. En Études sur le Portugal au temps de l’Humanisme. (pp. 257-282), Universidad de Coimbra.

Calvete de Estrella, J. C. (1552). El felicíssimo viaje del muy alto y muy poderoso príncipe don Phelippe. Casa de Martín Nucio.

Martínez Millán, J. (Ed.). (1992). Instituciones y elites de poder en la Monarquía hispana durante el siglo XVI. Universidad Autónoma.

Martínez Millán, J. (1994). Familia real y grupos políticos. La princesa Juana de Austria (1535-1572). En La corte de Felipe II (pp. 93-106). Alianza Editorial.

Pascual Ortega, M. (2017). El matrimonio entre Felipe II y María Tudor en la correspondencia del Cardenal Granvela. Edición filológica de documentos inéditos y notas. Tesis doctoral, dirigida por Júlia Benavent en la Universitat de València.

Sanz Ayán, C. (1998). La regencia de Juana de Austria. Su dimensión humana, intelectual y política en AA.VV. Felipe II, un monarca y su época. La Monarquía hispánica. Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V.

Vargas-Hidalgo, R. (2002). Correspondencia inédita de Felipe II con Andrea Doria y Juan Andrea Doria. Ediciones Polifemo.

Villacorta Baños, A. (2005). La jesuita Juana de Austria. Editorial Ariel.

Publicado
30-01-2025
Versiones
Cómo citar
Luo, W. (2025). Las cifras de Juana de Austria durante la regencia (1554-1559). Estudios Románicos, 34. https://doi.org/10.6018/ER.615151