El "Cancionero de Zaragoza" (92VC y 95VC): estudio material e interno

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/ER.590161
Palabras clave: Mendoza, Íñigo de [Fray], Vita Christi, Incunables, descripción material

Agencias de apoyo

  • Esta publicación es parte del proyecto de I+D+i “Poesia, ecdotica e imprenta” (PID2021-123699NB-I00), financiado por MCIN/AEI/10.13039/501100011033/ y “FEDER Una manera de hacer Europa”

Resumen

Gracias a la identificación de nuevos ejemplares del Cancionero de Zaragoza (dos de la edición de 1492 y uno de la de 1495) es hoy posible fijar de forma más concreta las pautas esenciales de su estructura material e interna. Los datos de los que hoy se dispone contribuyen a una descripción bibliográfica más cuidada, que a su vez comporta una correcta distribución cronológica de los ejemplares y una reconstrucción más exacta de sus avatares históricos. A partir de la materialidad de estos preciosos testimonios poéticos incunables, se puede profundizar en cuestiones que abarcan no solo la dimensión del ejemplar como elemento individual, como objeto o pieza concreta de una colección determinada, sino que, a través de esos rasgos materiales, es posible acercarse al modelo de la edición en cuanto producto de un diseño o plan cultural, animado por un intento específico y dirigido a un público concreto. Este proceso de análisis que va del ejemplar a la edición, permite reconstruir la copia ideal del Cancionero de Zaragoza y arrojar luz sobre su organización y las perspectivas de este proyecto editorial, que marca un hito en la historia de la literatura castellana de finales del siglo xv.

Descargas

Biografía del autor/a

Massimo Marini, Sapienza, Università di Roma

Se ha ocupado de las relaciones hispanoitalianas en el Siglo de Oro, estudiando la impresión de libros españoles en la Roma del xvi y la presencia de cancioneros españoles de los siglos xvi y xvii en algunas bibliotecas romanas. Se ha dedicado también al Romancero, publicando una selección de romances de las Silvas de Esteban de Nájera (Zaragoza, 1550-1551). Participa en proyectos de investigación sobre la filología de autor, la poesía de cancionero y el Romancero Nuevo.

Citas

AGUILAR PIÑAL, Francisco (1984): La biblioteca de Jovellanos (1778). Madrid: CSIC - Instituto “Miguel de Cervantes”.

ANTONIO, Nicolás (1783-1788): Bibliotheca Hispana Nova, sive hispanorum scriptorum qui ab anno MD. ad MDCLXXXIV floruere notitia. Madrid: Apud Joachimum de Ibarra - Apud Viudam et Heredes Joachimi de Ibarra, 2 vols. [1ª ed.: Roma, Ex officina Nicolai Angeli Tinassii, 1672].

CABALLERO, Raimundo Diosdado (1793): De prima typographiae Hispanicae aetate specimen. Roma: Antonio Fulgoni.

CERRÓN PUGA, María Luisa (2010): Los libros del Duque: Un recorrido por la espiritualidad y la ciencia en tiempos de la Contrarreforma: la colección de libros españoles de Francesco Maria II Della Rovere (1549-1631) en el Fondo Urbinate de la Biblioteca Universaria Alessandrina de Roma. Roma: Bagatto Libri.

[COMEDIC =] María Jesús Lacarra (coord. y ed.), Catálogo de obras medievales impresas en castellano hasta 1600. Zaragoza: Universidad de Zaragoza [http://comedic.unizar.es/; 15/09/2023]

DUTTON, Brian (1982), Catálogo-índice de la poesía cancioneril del siglo XV, Madison, Hispanic Seminary of Medieval Studies, 2 vols.

DUTTON, Brian (1990-1991): El cancionero del siglo XV: c. 1360-1520. Salamanca: Universidad de Salamanca, 7 vols.

FERNÁNDEZ VALLADARES, Mercedes (2019): “Dos ejemplares recuperados del Cancionero de Zaragoza (92VC) con sorpresa inserta: unas desconocidas coplas del Quicumque vult y dos nuevos fragmentos de la Pasión trovada y de la Vita Christi”, Revista de Cancioneros Impresos y Manuscritos, nº 8, 50-106 [https://doi.org/10.14198/rcim.2019.8.03]

[GW =] Gesamtkatalog der Wiegendrucke. Leipzig: K. V. Hiersemann [http://www.gesamtkatalogderwiegendrucke.de/; 15/09/2023].

HAEBLER, Konrad (1903-1917): Bibliografía ibérica del siglo XV. Enumeración de todos los libros impresos en España y Portugal hasta el año de 1500. La Haya-Leipzig: Martinus Nijhoff - Karl W. Hiersemann, 2 vols. [reimpresión facsímil en Madrid, Julio Ollero, 1992].

[Heredia =] Catalogue de la Bibliothèque de M. Ricardo Heredia, Comte de Benahavís (1891-1894). París, Em. Paul. L. Huard et Guillemin, 4 vols.

[ISTC =] Incunabula Short Title Catalogue. Londres: British Library [http://www.bl.uk/catalogues/istc; 15/09/2023]

LACARRA, María Jesús (2020): “El ciclo de imágenes del Cancionero de Zaragoza en los testimonios incunables (92VC y 95VC)”, Revista de Poética Medieval, vol. 34, 107-130. [https://doi.org/10.37536/RPM.2020.34.0.77845]

LAMA, Víctor de (2004): “Los amores reales de fray Íñigo de Mendoza”, Revista de Literatura Medieval, nº 16, 81-94.

LÓPEZ CASAS, María Mercè (2021): “Los poemas de 86*RL, criterios de selección y relación con otros incunables poéticos: variación y variantes”, Criticón, nº 141 [https://doi.org/10.4000/criticon.19208].

MARTÍN Abad, Julián (2018): Cum Figuris. Texto e imagen en los incunables españoles. Catálogo bibliográfico y descriptivo. Madrid: Arco Libros, 2018, 2 vols.

MÉNDEZ, Francisco e HIDALGO, Dionisio (1861): Tipografia española o Historia de la introducción, propagación y progresos del arte de la imprenta en España. Madrid: Imprenta de las Escuelas Pías.

PALLARÉS JIMÉNEZ, Miguel Ángel (2003): La imprenta de los incunables de Zaragoza y el comercio internacional del libro a finales del siglo XV. Zaragoza: Institución Fernando el Católico.

RODRÍGUEZ MOÑINO, Antonio (2012): Estudios y ensayos de literatura hispánica de los Siglos de Oro, Víctor Infantes (ed.). Cáceres: Genueve [https://doi.org/10.22429/Euc2015.013].

ROMERO TOBAR, Leonardo (1989): “Los libros poéticos impresos en los talleres de Juan y Pablo Hurus”, Aragón en la Edad Media, nº 8, 561-574.

RUIZ DE VERGARA Y ÁLAVA, Francisco (1661), Vida del Illustrissimo señor don Diego de Anaya Maldonado Arzobispo de Seuilla fundador del Colegio Viejo de S. Bartolome y noticia de sus Varones excelentes. Madrid: Diego Díaz de la Carrera.

SALVÁ Y MALLEN, Pedro (1872): Catálogo de la Biblioteca de Salvá. Valencia: Ferrer de Orga, 2 vols. [reimpr. facs. Madrid, Ollero & Ramos, 1992].

SEVERIN, Dorothy (1992): “El cancionero didáctico de la Colombina”, Antonio Vilanova (ed.), Actas del X Congreso de la Asociación Internacional de Hispanistas, Barcelona, PPU, vol. 1, 331-336.

[TW =] Typenrepertorium der Wiegendrucke, Staatsbibliothek zu Berlin. https://tw.staatsbibliothek-berlin.de/.

WHINNOM, Keith (1962): “The printed editions and the text of the works of Fr. Íñigo de Mendoza”, Bulletin of Hispanic Studies, vol. 39, 137-152 [https://doi.org/10.1080/1475382622000339137]

WHINNOM, Keith (1973-1979): Diego de San Pedro, Obras completas. Madrid: Castalia, 2 vols.

Publicado
20-02-2024
Cómo citar
Marini, M. (2024). El "Cancionero de Zaragoza" (92VC y 95VC): estudio material e interno. Estudios Románicos, 33. https://doi.org/10.6018/ER.590161
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    238
  • pdf
    226