Aprendizajes adquiridos durante el internado: vivencias de los recién egresados de medicina

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/edumed.663151
Palabras clave: Aprendizaje, experiencia de vida, medicina general, internado médico

Resumen

Antecedentes: Para tener egresados de la más alta calidad, se requiere una constante evaluación del proceso educativo. El internado rotatorio de pregrado es una etapa fundamental en la formación de los médicos generales, es por ello que la apreciación de los aprendizajes que adquirieron nos permitirá constatar si los objetivos del Plan de estudios de esta carrera se están alcanzando y los aspectos que se requieren fortalecer. El objetivo fue analizar los aprendizajes adquiridos durante el internado rotatorio de pregrado desde la apreciación de los egresados de la carrera de Médico Cirujano y su relación con los objetivos y perfil profesional de la misma. Métodos: La investigación fue cualitativa, con la participación de 15 egresados de la carrera de Médico Cirujano de la FESI-UNAM. Previa firma de un consentimiento informado, se les realizó una entrevista individual semiestructurada. Resultados: El análisis cualitativo agrupó la información en seis tópicos: 1) Desarrollo del pensamiento crítico y razonamiento clínico en las rotaciones, 2) El hospital como entorno favorable para el trabajo en equipo y comunicación efectiva, 3) El internado y los diferentes escenarios de la medicina, 4) Aprendizaje autorregulado durante el internado, 5) Retos del internado: adaptación a ambientes complejos, y 6) El internado como ciclo académico esencial en el plan de estudios. Conclusiones: Los egresados de la carrera de Médico Cirujano de la Facultad de Estudios Superiores Iztacala mostraron una apreciación positiva del internado rotatorio, sin embargo, consideran necesarias modificaciones en el respeto del personal de algunas instituciones de salud y en las funciones de los internos, en apego a la normatividad establecida (Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-033-SSA-2023), para garantizar una formación de alta calidad sin comprometer el bienestar físico y mental de los futuros médicos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Citas

González C, Amenábar F, Brea A, Reyes M. Diseño, implementación y evaluación de la metodología de telepráctica en un curso de la carrera de medicina. Calidad Educ. 2021, 54, 176–201. https://doi.org/10.31619/caledu.n54.1181

Pérez DJ, Martínez LM. Evaluación de competencias y currículo médico. Rev Educ Med. 2022, 25(1), 45–52. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2021.09.003

Ramos I, Vidal J. Evaluación del currículo en medicina: Un enfoque integral. Educ Med. 2022, 23(2), 123–30. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2021.06.007

Quinn C, Coghlan D. Revisions to a patient presentations curricula informed by student confidence data. Patient Educ Couns. 2021, 104(12), 3005–10. https://doi.org/10.1016/j.pec.2021.09.001

Vázquez G, Martínez F, Mendoza M. Evaluación educativa en tiempos de pandemia: Retos y oportunidades en la formación médica. Neumol Cir Torax. 2021, 80(3), 204–7. https://doi.org/10.24875/NEUMO.21000045

Villao M, Sánchez P, Torres A. Evaluación de habilidades blandas en estudiantes de medicina durante el internado rotatorio. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2023, 61(3), 210–7. https://doi.org/10.24875/RMIMSS.M22000045

Chapues R, López F, García M. La evaluación cualitativa en la educación médica: Perspectivas y desafíos. Rev Investig Educ Med. 2022, 11(42), 85–92. https://doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2022.42.204

Hernández R. Metodología de la investigación. 7ª ed. México: McGraw-Hill Education. 2020.

Swaid AI, Elhilu AH, Mahfouz MS. Medical Internship training in Saudi Arabia: interns’ views and perceptions. Adv Med Educ Pract. 2017, 8, 121–128. https://doi.org/10.2147/AMEP.S123119

Gómez-Dantés O, et al. Formación médica en México: desafíos y propuestas. Salud Publica Mex. 2020, 62(5), 531–537. https://doi.org/10.21149/11003

Muñoz N, Junge P, Marinkovic B. Análisis curricular de la formación humanista de estudiantes de Medicina en una Universidad Chilena. Educ Med. 2024, 25, 01–9. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2024.100888

Klasen JM, et al. Navigating hidden curriculum: A narrative review. Med Teach. 2021, 43(6), 626–633. https://doi.org/10.1080/0142159X.2021.1903555

Gaufberg E, et al. Hidden curriculum: What can educators do? Med Educ. 2022, 56(1), 4–7. https://doi.org/10.1111/medu.14669

Benbassat J. Role modeling in medical education: The importance of a reflective approach. Med Teach. 2021, 43(4), 384–91. https://doi.org/10.1080/0142159X.2020.1849758

García R, et al. Aprendizaje práctico en el internado médico: una mirada desde los estudiantes. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2020, 58(3), 223–230. https://doi.org/10.24875/RMIMSS.M20000134

Al-Kuwaiti A, et al. The impact of clinical rotations on specialty preferences among medical students. BMC Med Educ. 2021, 21, 150. https://doi.org/10.1186/s12909-021-02609-9

Finkelstein C, Lucarelli J. Clinical rotations and career choice: A qualitative review. J Med Educ. 2024, 28(1), 89–99. https://doi.org/10.1016/j.jmeded.2024.01.005

Palmer Y, Prince R, Medina M, López D. Frecuencia de rasgos de depresión en médicos internos de pregrado del Instituto Mexicano del Seguro Social en Mexicali, Baja California. Investig Educ Med. 2017, 6(22), 75–79.http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.08.001

Vilchez J, Viera R, Larico G, Alvarez C, Sánchez C, Taminche R. Depression and Abuse During Medical Internships in Peruvian Hospitals. Rev Colomb Psiquiatr. 2020, 49(2), 75–82. https://doi.org/10.1016/j.rcp.2018.08.001

Luza D. Internado médico y condiciones laborales en América Latina. Rev Panam Salud Publica. 2024, 48, e12. https://doi.org/10.26633/RPSP.2024.12

Díaz de León MT, et al. Supervisión clínica y retroalimentación durante el internado: percepción de egresados. Educ Med Super. 2023;37(3):e4345. https://doi.org/10.58146/ems.4345

Gutiérrez A, Rodríguez K, López D, Alfonso L, Monteagudo I, Jacinto L. Percepción de los estudiantes de la carrera de Medicina sobre su formación profesional. Edumecentro. 2020, 12(3), 182–202. https://pesquisa.bvsalud.org/portal/resource/pt/biblio-1124710

Behere SP, et al. Medical interns’ mental health: A national concern. Asian J Psychiatry. 2022, 70, 103048. https://doi.org/10.1016/j.ajp.2022.103048

Dyrbye LN, et al. Medical student burnout and the learning environment: A multicenter study. Acad Med. 2020, 95(1), 56–64. https://doi.org/10.1097/ACM.0000000000002935

Bianchi R, et al. Burnout and depressive symptoms among medical interns. Int J Stress Manag. 2022, 29(1), 45–58. https://doi.org/10.1037/str0000253

Carmona-Huerta J, et al. Salud mental de estudiantes de medicina en México: un análisis institucional. Rev Investig Educ. 2023, 41(2), 234–248. https://doi.org/10.6018/rie.560721

Zavala M, et al. Desigualdades en formación clínica durante el internado. Rev Med Chil. 2021, 149(7), 1040–7. https://doi.org/10.4067/S0034-9887202100070104

Saavedra S. Internado en ciencias de la salud en épocas de pandemia Hospital Tarapoto: Elementos que favorecen o limitan el logro de competencias finales. Rev Salud Amaz Bienestar. 2022, 1(1), 1–15. https://doi.org/10.51252/rsayb.v1i1.279

Dunham L, et al. Development of clinical reasoning in medical students during clerkship. Acad Med. 2023, 98(2), 210–217. https://doi.org/10.1097/ACM.0000000000004798

Lucarelli E, Finkelstein C. Formación y profesión, desafíos para la pedagogía y didáctica universitarias. Rev Argent Educ Super. 2024, 16(28), 45–63. https://revistas.untref.edu.ar/index.php/raes/article/view/1763

Caballero M, Palacios A. Ética médica y formación profesional: desafíos en el internado. Rev Mex Educ Med. 2024, 25(1), 55–67. https://doi.org/10.24875/RMEM.24000001

Chapues J, et al. Colaboración interprofesional en internado médico: experiencia chilena. Educ Med. 2023, 23(4), 190–8. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2021.06.002

Ramos J, Vidal F. Humanismo médico en la práctica clínica durante el internado. Educ Med. 2022, 23(2), 112–118. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2022.03.002

Villao A, Yaguana J, Lara S. Estrategía para el Desarrollo de habilidades en la atención de Urgencias Obstétricas en el estudiante de medicina durante su internado rotativo. Estud Perspect. 2024, 4(1), 211–236. https://doi.org/10.61384/r.c.a..v4i2.210

Ochoa-Tovar A, et al. Formación profesional y currículo oculto: experiencias en internado médico en México. Educ Med. 2023; 24(2), 125–133. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2022.100751

Gutiérrez-Barreto M, et al. Percepción del currículo oculto en estudiantes de medicina en México. Rev Educ Med. 2020, 21(1), 23–30. https://doi.org/10.1016/j.edumed.2020.01.003

Janssens K, Sweerts C, Vingerhoets A. The physician’s tears: experiencias and attitudes of crying among physicians and Medical Interns. J Clin Psychol Med Settings. 2019, 26, 411-420. https://doi.org/10.1007/s10880-019-09611-9

Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-033-SSA-2023, Educación en salud. Criterios para la utilización de los establecimientos para la atención médica como campos clínicos para ciclos clínicos e internado de pregrado de la licenciatura en medicina. México: Diario Oficial de la Federación. [consultado 15/6/2023]. https://www.cofemersimir.gob.mx/portales/resumen/ 56677

Publicado
17-06-2025
Cómo citar
Osornio Castillo , L., Peralta Cortes, E. N., & Méndez Cruz , A. R. (2025). Aprendizajes adquiridos durante el internado: vivencias de los recién egresados de medicina. Revista Española de Educación Médica, 6(3). https://doi.org/10.6018/edumed.663151

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 86%
33% aceptado
Days to publication 
29
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Universidad de Murcia
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)