Textos sobre medicina y salud en la prensa diaria. Su potencial utilidad para la adquisición de competencias de grado en medicina y ciencias de la salud.

Autores/as

  • María González-García Hospital Universitario Central de Asturias. Instituto de Investigación Sanitaria de Asturias
  • Begoña Cantabrana Área de Farmacología. Universidad de Oviedo. Instituto Universitario de Oncología. Obra Social CajAstur. Instituto de Investigación Sanitaria de Asturias. https://orcid.org/0000-0002-9436-9487
  • Agustín Hidalgo Balsera área de Farmacología. Universidad de Oviedo https://orcid.org/0000-0003-4177-0928
DOI: https://doi.org/10.6018/edumed.432661
Palabras clave: Textos periodísticos, Clasificación Internacional de enfermedades, Cultura sanitaria, Hábitos de vida saludable, Educación Médica, Competencias transversales de grado

Resumen

Los estudios sobre textos periodísticos relacionados con la salud han adquirido una importancia creciente por lo que hemos estudiado la distribución temática de noticias de prensa sobre medicina y salud publicadas en el periodo 2001-2016, y explorado su utilidad formativa potencial. Se realizó un estudio descriptico de un conjunto de noticias de prensa sobre medicina y salud publicadas en el diario El País a lo largo de 16 años que están recogidos en la colección CONPRE-Oviedo. La distribución de las noticias se realizó de acuerdo a la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) o por su contenido temático cuando no se ajustaba a CIE-10. También se identificaron una serie de competencias generales de la Orden ECI 332/2008 que pueden ser iniciadas mediante utilización docente de textos periodísticos.Se seleccionaron 1828 noticias (media: 114,3/año). El 63% pueden clasificarse mediante CIE-10, siendo las más frecuentes las categorías 1: Ciertas enfermedades infecciosas y parasitarias; 15: Embarazo, parto y puerperio; 10: Enfermedades del aparato respiratorio y 2: Neoplasias. De las no clasificadas según CIE-10, las más frecuentes se relacionaron con gestión sanitaria y salud pública. Se detectaron dos patrones de aparición de noticias: uno continuo, a lo largo de los 16 años, y otro incidental. Se han identificado 35 competencias a cuya adquisición pueden contribuir los textos periodísticos y se aportan algunos ejemplos. En conclusión: a) en la prensa escrita se encuentran textos referidos a la mayor parte de las enfermedades recogidas en la CIE-10, lo que puede contribuir a la educación para la salud. El tratamiento periodístico de esta información puede ser incidental o mantenido en el tiempo según la naturaleza de las enfermedades; b) la utilización docente de textos periodísticos puede contribuir a la adquisición de competencias

Descargas

Métricas

Visualizaciones del PDF
2,452
Jul 07 '20Jul 10 '20Jul 13 '20Jul 16 '20Jul 19 '20Jul 22 '20Jul 25 '20Jul 28 '20Jul 31 '20Aug 01 '20Aug 04 '2011
| |
Publicado
07-07-2020
Cómo citar
González-García, M., Cantabrana, B., & Hidalgo, A. (2020). Textos sobre medicina y salud en la prensa diaria. Su potencial utilidad para la adquisición de competencias de grado en medicina y ciencias de la salud. Revista Española de Educación Médica, 1(2), 1–13. https://doi.org/10.6018/edumed.432661
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    948
  • pdf
    2452

Publication Facts

Metric
This article
Other articles
Peer reviewers 
2,4 promedio

Reviewer profiles  N/D

Author statements

Author statements
This article
Other articles
Data availability 
N/A
16%
External funding 
N/D
32% con financiadores
Competing interests 
N/D
11%
Metric
Para esta revista
Other journals
Articles accepted 
Artículos aceptados: 86%
33% aceptado
Days to publication 
21
145

Indexado: {$indexList}

Editor & editorial board
profiles
Academic society 
Universidad de Murcia
Editora: 
Ediciones de la Universidad de Murcia (Editum)

PFL

1 2 3 4 5
Not useful Very useful