¡Todo me gustó! Los niños y sus percepciones de una actividad educativa en un museo
Resumen
En este trabajo interesan los niños como público específico de los museos. En el artículo se presenta un estudio realizado en Argentina que tiene por objetivo conocer y analizar las percepciones y experiencias de niños en museos. Participaron 133 niños y niñas ubicados en la franja etaria de los 8 a los 13 años de escuelas de gestión pública y privada, rurales y urbanas. Para la recolección de datos se empleó un cuestionario con ítems que requerían respuestas abiertas y cerradas. Para el análisis de los datos se utilizó un enfoque mixto. Los resultados se presentan en tres categorías: percepciones sobre los museos, experiencias previas y valoraciones de una actividad particular. En general los niños valoraron positivamente sus experiencias en el museo, se observó un alto grado de satisfacción principalmente en sus afirmaciones referidas a aquellos aspectos que les gustaron. Los resultados del trabajo plantean numerosos desafíos para los museos y las escuelas en relación a la posibilidad de diseñar propuestas educativas contextualizadas a las características de los niños.
Descargas
Citas
Anderson, D; Piscitelli, B; Weier, K; Everett, M y Tayler, C (2002). Children's Museum Experiences: Identifying Powerful Mediators of Learning. Curator The Museum Journal, 45 (3), 213-231. Recuperado de https://eprints.qut.edu.au/19073/.
Alderoqui, S. y Pedersoli, C. (2011). La educación en los museos. De los objetos a los visitantes. Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Alderoqui, S. (2008). Juventud y museos: el efecto mariposa. Museos, educación y juventud. En Cortes Solano, A. M. (Coord.) Memorias del V Encuentro Regional de América Latina y el Caribe sobre Educación y Acción Cultural en Museos CECA - ICOM. Ministerio de Cultura (pp 75-84). Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.museoscolombianos.gov.co/fortalecimiento/comunicaciones/publicaciones/Documents/memoriaeducacionjuventud.pdf.
Alderoqui De Pinus, D. (2006). Museos adaptados a los niños y adoptados por los niños. En Alderoqui, S. (Comp.) Museos y Escuelas: socios para educar (pp 45-67). Buenos Aires, Argentina: Editorial Paidós.
Aguirre, C. y Vázquez, A. (2004). Consideraciones generales sobre la alfabetización científica en los museos de ciencia como espacios educativos no formales. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 3 (3), 1-26. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1026030.
Badilla, E. (2007). Descentralizar el Aprendizaje: Nuevos Retos para la Educación. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 7 (especial), 1-27. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/447/44709907.pdf.
Casalins, D y Miranda, T. (2012). El Museo del Caribe, Un Laboratorio de Diseño para la Primera Infancia. Revista Arte y Diseño, 10 (2), 53-60. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/273902636_El_Museo_del_caribe_un_laboratorio_de_diseno_para_la_primera_infancia.
Castro, D. (2003). Protagonistas de museo: Niños, jóvenes y adultos en el desarrollo de proyectos pedagógicos y museográficos sobre el patrimonio arqueológico colombiano. Boletín del Museo del Oro, 51, 2-30. Recuperado de https://publicaciones.banrepcultural.org/index.php/bmo/article/view/4939.
Chávez, K. (2015). Percepciones de los niños visitantes en torno al curso de verano 2014 del Museo Nacional de Culturas Populares, México. Tesis para obtener el grado de Licenciado en Turismo. Universidad Autónoma del Estado de México. Recuperado de http://ri.uaemex.mx/handle/20.500.11799/58766.
Domínguez, A. (2003). La museología participativa. La función de los educadores de museo. En Iglesias Gil, J. M. (Coord.). Actas de los XIII Cursos Monográficos sobre Patrimonio Histórico. (pp. 99- 118). Reinosa, España. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1026765.
Dufresne, C. (2008). Análisis de 50 años de educación museal. Museos, educación y juventud. En Cortes Solano, A. M (Coord.) Memorias del V Encuentro Regional de América Latina y el Caribe sobre Educación y Acción Cultural en Museos CECA – ICOM Ministerio de Cultura (pp. 53-59). Bogotá, Colombia. Recuperado de http://www.museoscolombianos.gov.co/fortalecimiento/comunicaciones/publicaciones/Documents/memoriaeducacionjuventud.pdf.
Dujovne, M. 1995. Entre musas y musarañas. Una visita al museo. Buenos Aires, Argentina: Editorial Fondo de Cultura Económica.
Escribano, A. (2015). Reseña de Manual para el desarrollo de proyectos educativos de museos. Revista Educatio Siglo XXI, 30 (2), 445-466. Recuperado de https://digitum.um.es/xmlui/bitstream/10201/49463/1/Manual%20para%20el%20desarrollo%20de%20proyectos%20educativos%20de%20museos.pdf.
Elisondo, R. (2015). La creatividad como perspectiva educativa. Cinco ideas para pensar los contextos creativos de enseñanza y aprendizaje. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 15 (3), 1-23. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/view/20904.
Elisondo, R y Melgar, M. F. (2015) Museos y la Internet. Contextos para la innovación. Revista Innovación Educativa. 15 (68):17-32. Recuperado de http://www.innovacion.ipn.mx/Revistas/Documents/Revistas-2015/I-E-68/3-IE-68.pdf
Elisondo, R., Rinaudo, M. y Donolo, D. (2011). Actividades inesperadas como oportunidades para la creatividad. Contextos creativos en la Educación Superior Argentina. Revista Innovación Educativa, 11 (57), 147-156. Recuperado de https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/aie/article/viewFile/20904/21043.
Escarbajal, A. y Martínez, S. (2012). El papel de la educación y los museos en la inclusión social. Una contribución desde la animación sociocultural. Revista Educatio Siglo XXI, 30 (2), 445-466. Recuperado de http://revistas.um.es/educatio/article/view/160921.
Falk, J. y Dierking, L. (2000). Learning from museums. Visitor experiences and the making of meaning. Walnut Creek, Estados Unidos. Editorial Altamira Press.
Fernández, L. (2002). Visitando un museo de arte con alumnos de Educación Infantil. Revista Arte, Individuo y Sociedad. 1, 437-440. Recuperado de http://revistas.ucm.es/index.php/ARIS/article/viewFile/ARIS0202110437A/5898.
Guisasola, J. y Morentin, M. 2007. ¿Qué papel tienen las visitas escolares a los museos de ciencia en el aprendizaje de las ciencias? Una revisión de las investigaciones. Enseñanza de las ciencias: Revista de Investigación y Experiencias Didácticas, 25 (3), 401-414.Recuperado de https://ddd.uab.cat/record/39801.
Hein, G. 1998. Learning in the Museum. New York, Estados Unidos: Editorial Routledge.
Hernández, Y. (2013). Lugares de memoria: entre la tensión, la participación y la reflexión. Revista Panorama, 7, 97-109. Recuperado de http://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/434.
Laboratorio Permanente de Público de Museos (2012). Conociendo a todos los públicos ¿Qué imágenes se asocian a los museos? Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. Recuperado de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=14315C.
Laboratorio Permanente de Público de Museos (2013). Conociendo a nuestros visitantes. La experiencia de la visita al museo. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España. Recuperado de https://sede.educacion.gob.es/publiventa/detalle.action?cod=14548C.
Maceira , L. (2008). Los museos en la educación de personas jóvenes y adultas. Revista Interamericana de Educación de Adultos, 1 (30), 47-76. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/4575/457545098002.pdf.
Melgar, M. F. (2017) Estudio de percepciones asociadas a los museos. Desafíos para la creatividad. Revista Electrónica de Docencia y Creatividad, 5: 41-57.
Melgar, M. F y Elisondo. R (2017). Museos, formación profesional e innovación educativa en la universidad. Revista Contextos de Educación, 22: 30-37.
Melgar, M. F y Tuninetti, V. (2017) Museos y Vinculación Intergeneracional. Estudio de valoraciones de una propuesta educativa. Revista del Museo de Antropología, 10 (1): 87:96.
Melgar, M. F. y Donolo, D. 2011. Salir del aula…aprender de otros contextos: patrimonio natural, museos e Internet. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 8 (3), 323-333. Recuperado de http://reuredc.uca.es/index.php/tavira/article/view/90/pdf_39.
Múñoz Briones, M. (2016). El estudio de las familias en los museos. En Pérez Castellanos, L. (Coord.) Estudios sobre públicos y museos. Volumen I. Públicos y museos: ¿Qué hemos aprendido? (pp 243-279). Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía –Instituto Nacional de Antropología e Historia. Coyoacán, México. Recuperado de https://www.mecd.gob.es/dam/jcr:fb51bccf-6592-49c8-8d0d-0b476f30d1e5/publicos-y-museosi-leticia-perez.pdf.
Pol, E y Asensio, M. (2006). La historia interminable: una visión crítica sobre la gestión de audiencias infantiles en los museos. Revista mus-A de los Museos de Andalucia, 6, 11-21. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1993605
Unal, F. (2012). Observation of object preferences of interest by children aged between 4 and 8 in museums: Antalya museum examples. Procedia, 51, 362-367. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/257716487_Observation_of_Object_Preferences_of_Interest_by_Children_Aged_Between_4_and_8_in_Museums_Antalya_Museum_Examples.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.