Prácticas de textualidad digital de bachilleres al tomar notas sobre diccionarios en línea en la mediateca de lenguas

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/educatio.452881
Palabras clave: Textualidad digital; internet; diccionarios; apuntes; multimedia; modalidad.

Resumen

INTRODUCCIÓN. Este estudio caracteriza las prácticas de textualidad digital de 18 estudiantes de bachillerato al tomar notas en el procesador de textos Word, sobre diccionarios en línea, monolingües en español e inglés y bilingües, inglés-español y español-inglés. Los alumnos exploraron los diccionarios y, para conocerlos, realizaron la consulta del verbo en inglés get. El enfoque corresponde a la literacidad en la textualidad digital. MÉTODO. El estudio contempla la identificación de recursos multimedia y modalidades de textualidad en los diccionarios, y la descripción de la escritura digital en los apuntes. El análisis textual involucra criterios de informatividad identificados en los diccionarios: usos de la lengua, consultas digitales, diseños textuales, fuentes de intertextualidad, coherencia e interactividad, así como la cohesión digital en la redacción expositiva y descriptiva, la intertextualidad mediante ilustraciones, hipervínculos y referencias léxicas y gráficas. RESULTADOS. Los apuntes evidencian el predominio en la identificación de herramientas prácticas en los diccionarios, y menor atención en la coherencia y la interactividad, así como dificultades para integrar la redacción expositiva y descriptiva con las modalidades digitales de intertextualidad, hipertextualidad y referencialidad. DISCUSIÓN. La consideración e identificación de diversos aspectos de textualidad en los diccionarios exhiben la variedad en la intencionalidad y el desempeño mediante recursos digitales y multimodales. Sin embargo, es necesario el apoyo docente y la práctica para apreciar de manera integral la información, así como para la redacción digital en los apuntes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, G.; González, A. y Bassa, L. (2017). Apuntes para pensar la apropiación de tecnologías en la enseñanza de la lectura y la escritura. En R. Cabello y A. López (Eds.), Contribuciones al estudio de procesos de apropiación de tecnologías (pp. 227-239). Buenos Aires: Ediciones del Gato Gris y Red de Investigadores sobre Apropiación de Tecnologías. Recuperado de https://www.aacademica.org/anahi.mendez/55.pdf

Bausela-Herreras, E. (2007). Relación entre autorregulación y autoconocimiento de la escritura con la coherencia y productividad de un texto. Cuestiones pedagógicas, 18, 257-270.

Blikstad-Balas, M. (2015). Digital Literacy in Upper Secondary School – What do students use their laptops for during teacher instruction? Nordic journal of digital literacy, 10, 9.

Cerić, V. (2013). Digital text: interactivity and intertextuality. Online Journal of art and design, 1(1): 17-31. Recuperado de http://www.adjournal.net/articles/11/113.pdf

Coyle, J. y Thorson, E. (2001). The effects of progressive levels of interactivity and vividness in web marketing sites. Journal of Advertising, 30(3), 13-28.

Cordón, J. A. (2016). La lectura en el entorno digital: nuevas materialidades y prácticas discursivas. Revista chilena de literatura, 94, 15-38.

De Beugrande, R. y Dressler, W. (1997). Introducción a la lingüística del texto. Barcelona: Ariel-Lingüística.

Edwards-Groves, C. J. (2010). The multimodal writing process: changing practices in contemporary classrooms. Language and education, 25(1), 49-64. Recuperado de https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/09500782.2010.523468

Gass, S. M. y Mackey, A. (2007). Data elicitation for second and foreign language research. Mahwah: Lawrence Erlbaum Associates.

Gurr, C. A. (1999). Effective Diagrammatic communication: syntactic, semantic and pragmatic issues. Journal of visual languages and computing, 10, 317-342.

Halliday, M. A. K. y Hassan, R. (1976). Cohesion in English. Londres: Longman.

Hernández, E. y Reyes, E. (2015a). Interactividad y textualidad digital para elaborar materiales multimedia con canciones para el aprendizaje de la lengua extranjera en la mediateca del bachillerato. ReLingüística aplicada, 11(17), 7.

Hernández, E. y Reyes, E. (2015b). Manual de recursos para la redacción redacción bilingüe. En Recomendación de textos en inglés y español. Recuperado de: https://recomendacionesbilingues.blogspot.com/2015/10/800x600-normal-0-21-false-false-false_93.html

Hyland, K. (2005), Metadiscourse: exploring interaction in writing. Londres: Continuum.

Hyland, K. (2016). Methods and methodologies in second language writing research. System, 59, 116-125.

Jewitt, C. (2006). Multimodality, “Reading”, and “Writing” for the 21st century. Discourse: studies in the cultural politics of education, 26(3), 315-331. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/01596300500200011

Johnson, M. y Nádas, R. (2009). Marginalised behaviour: digital annotations, spatial encoding and the implications for reading comprehension. Learning, media and technology, 34(4), 323-336.

Lea, M. R. y Jones, S. (2010). Digital literacies in higher education: exploring textual and technological practice. Studies in higher education, 36(4), 377-393.

López, M. (2017). Buscar, evaluar y seleccionar información digital: una experiencia didáctica en educación secundaria (Tesis doctoral, Mondragon Unibertsitatea). Recuperado de http://academica-e.unavarra.es/bitstream/handle/2454/26022/Tesis%20Maite%20L%C3%B3pez%20Flamarique.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Mayer, E. R. (2002). Cognitive theory and the design of multimedia instruction: An example of the two-way street between cognition and instruction. New directions for teaching and learning, 89, 55–71. Recuperado de: http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/tl.47/abstract

Olza, I. (2014). Nuevas tecnologías y procesos de lectura/escritura: panorama y aplicaciones. En A. Baraibar (Ed.), Humanidades Digitales: una aproximación transdisciplinar (pp. 85-98). Coruña: SIELAE-JANUS.

Oxford, R. (1990). Language learning strategies: What every teacher should know. Boston: Heinle & Heinle/Cengage.

Salas, C. (2011). Los elementos cohesivos en el discurso académico escrito: una experiencia desde el contexto universitario. Legenda, 15(13), 29-55.

Sarena, N. (2006). Los jóvenes e internet: experiencias, representación, usos y apropiaciones de internet en los jóvenes. UNIrevista, 1(3), 1-11.

Serrano-Puche, J. (2013). Vidas conectadas: tecnología digital, interacción social e identidad. Historia y Comunicación Social, 18, 353-364. Recuperado de: http://revistas.ucm.es/index.php/HICS/article/viewFile/44249/41810

Stacy, E. M. & Cain, J. (2015). Note-Taking and Handouts in The Digital Age. American Journal of Pharmaceutical Education, 79(7), 107.

Tyrkkö, J. (2007). Making sense of digital textuality. European journal of English studies, 11(2), 147-161. Recuperado de: https://www.tandfonline.com/doi/pdf/10.1080/13825570701452722?needAccess=true

Waller, R. (2012). Graphic literacies for a digital age: The survival of layout. The Information society, 28(4), 236-252.

Wenden, A. (1986). Helping language learners think about learning. ELT journal. An international journal for teachers of English to speakers of other languages, 40(1), 161-175.

Whitman, L. (2009). The Effectiveness of interactivity in computer-based instructional diagrams. En Jacko, Julie A. (Ed.), Human computer interaction, 2, 889-908.

Publicado
30-10-2020
Cómo citar
Hernández Rodríguez, E. (2020). Prácticas de textualidad digital de bachilleres al tomar notas sobre diccionarios en línea en la mediateca de lenguas. Educatio Siglo XXI, 38(3 Nov-Feb), 201–230. https://doi.org/10.6018/educatio.452881