Teachers’ initial training: The role of school supervisors

Authors

DOI: https://doi.org/10.6018/educatio.412891
Keywords: Teachers’ initial training, school-located training periods, teachers’ professional development, development of professional skills

Abstract

The relationship between theory and practice and the beginning of a teaching career are aspects of utmost importance where supervised school-located placements are specially important. School supervisors during students’ training periods are key since they are the first contact students have with active teachers. For this reason, this article aims to identify and explore the role of school supervisors in initial training. A qualitative methodology was used in which interviews were analyzed with the ATLAS.ti software. Results highlight the relevance of the different roles that emerge, especially three of them, when it comes to students’ professional development.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alcalá, D., Garijo, A., e Pueyo, Á. (2017). Una propuesta para la formación inicial del profesorado. Cuadernos de pedagogía, (479), 56-58.

Arfelis, M. (2015). El ApS en el Practicum de la formación inicial del profesorado. RIDAS. Revista iberoamericana de aprendizaje servicio: Solidaridad, ciudadanía y educación, (1), 157-158.

Báez e Pérez de Tudela, J. (2007). Investigación cualitativa. Esic.

Bisquerra, R. (2016). Metodología de la investigación educativa. La Muralla.

Cid, A., e Ocampo Gómez, C. I. (2006). Funciones tutoriales en el Practicum correspondiente al actual plan de estudios de Magisterio en la Universidad de Vigo. Revista de Educación, 340, 307.

Cid, A., Pérez Abellás, A., e Sarmiento, J. (2011). La tutoría en el Practicum: revisión de la literatura. Revista de Educación, (354), 127–154.

Clarke, A., Triggs, V., e Nielsen, W. (2014). Cooperating Teacher Participation in Teacher Education: A Review of the Literature. Review of educational research, 84(2), 163–202.

Domingo, J. (2013). El saber de la experiencia en la formación inicial del profesorado. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, (78), 125-136.

Escudero, J. M., Cutanda, T., e Trillo o, F. (2017). Aprendizaje docente y desarrollo profesional del profesorado. Profesorado, 21(3), 83-102.

Esteve, M. (2006). La profesión docente en Europa: perfil, tendencias y problemática: La formación inicial: [Comentarios a los Informes EURYDICE y OCDE sobre la cuestión docente]. Revista de Educación, (340), 19–40.

Gutiérrez, E., Fernández, R., e Rodríguez, M. (2014). La formación inicial del profesorado en el «habitus» capitalista. Cuadernos de pedagogía, (445), 75-78.

Hevia, I., e González Riaño, A. (2012). El Practicum de los estudios universitarios de pedagogía: visión y aportaciones de los tutores. Revista Iberoamericana de Educación, 59(2).

Imbernón, F., e Sabaté, J. (2018). Formación inicial del profesorado... ¿Qué le falta? Aula de secundaria, (29), 31-35.

Marchesi, A. y Pérez, E. (2004). La situación profesional de los docentes. Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo. Disponible en: http: www.fuhem.es

Martínez Figueira, E., e Raposo, M. (2011). Funciones generales de la tutoría en el Practicum: entre la realidad y el deseo en el desempeño de la acción tutorial. Revista de Educación, (354), 155–181.

Montero, L. (2002). La formación inicial: ¿puerta de entrada al desarrollo profesional? Educar, (30), 69–89.

Montero, L. (2018). Relaciones entre teoría y práctica en la formación inicial. Percepciones de formadores y estudiantes del Grado de Maestro en Educación primaria. Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 36(2), 303-330.

Montero, L., e GEWERC, A. (2018). La profesión docente en la sociedad del conocimiento: Una mirada a través de la revisión de investigaciones de los últimos 10 años. RED: Revista de Educación a Distancia, (56), 3.

Morales, S. (Ed.). (2013). El practicum como experiencia de aprendizaje en educación social: propuestas para su desarrollo: planificación, tutoría docente y proyección social. Editorial Universitas.

Pascual, I., e Núñez del Río, M. (2012). La colaboración de los tutores de centros en la evaluación de competencias en el Prácticum. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 23.

Pérez Abellás, A., Cid, A., e Sarmiento, J. (2010). La Tutoría en el practicum: aportaciones de los symposios de Poio. Andavira Editora.

Schön, D. A. (1992). La Formación de profesionales reflexivos: hacia un nuevo diseño de la enseñanza y el aprendizaje en las profesiones. Paidós.

Valliant, D. e Marcelo, C. (2015) El ABC y D de la Formación Docente. Narcea

Marcelo, C., e Vaillant, D. (2009). Desarrollo profesional docente: cómo se aprende a enseñar. Narcea.

Zabalza, M. A. (2013). El practicum y las prácticas en empresas: En la formación universitaria. Narcea.

Zabalza, M., Cid, J. (Eds.). (1998). Los Tutores en el practicum: funciones, formación, compromiso institucional: actas del IV Symposium de Prácticas celebrado en Poio, 13-15 junio 1996. Diputación de Pontevedra.

Zapico, M., Martínez, E., e Montero, M. (2017). Demandas sociales y formación inicial del profesorado: ¿un callejón sin salida? Profesorado, 21(1), 80-102.

Published
24-06-2021
How to Cite
Bernárdez-Gómez, A. (2021). Teachers’ initial training: The role of school supervisors. Educatio Siglo XXI, 39(2), 419–442. https://doi.org/10.6018/educatio.412891