Música, aprendizaje cooperativo y experiencia emocional: análisis de una intervención literario-musical en la formación inicial del docente
Resumen
El estudio presenta una investigación acerca de los diferentes beneficios de la música en los procesos educativos gracias a sus vínculos con la expresión lírica y los ámbitos emocional e interpersonal. Plantea y recoge para ello una intervención en los niveles de educación superior -la formación inicial del maestro- basada en una estrategia metodológica de aprendizaje cooperativo learning together y apoyada en recursos musicales para el aprendizaje de contenidos literarios.
El diseño experimental de esta investigación será contrastado con una segunda propuesta learning together sin intervención musical y una tercera intervención jigsaw con el fin de determinar su impacto comparativo no solo en el desarrollo de la competencia literaria y la competencia emocional, sino también con el de conocer su percepción como estrategia metodológica y su reconocimiento como metodología interdisciplinar.
Las conclusiones indican que la música, con mejores resultados en la mayoría de los apartados, se erige como una alternativa fundamentada y esencial en la formación integral e interdisciplinar del futuro maestro.
Descargas
Citas
Alaminos Fernández, A.F. (2014). La música como lenguaje de las emociones un análisis empírico de su capacidad performativa. OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 9 (1), pp. 15-42.
Albornoz, Y. (2009). Emoción, música y aprendizaje significativo. Educere, la revista venezolana de educación. 24 (44), pp. 67-73.
Álvarez, T., Bertrán, C., Caballero, A., Cebrián, A., Gómez, L., Luque, P., Mas, N, Zafra, J. (2016). La música vista a través de futuros docentes: ¿la formación musical sirve a los maestros generalistas de Primaria? Educación y Pedagogía, 14, pp. 53-75.
Aparicio Arias, E. (2014). Validación de un cuestionario de evaluación de la docencia universitaria. (Tesis doctoral). Alicante: Universidad de Alicante.
Arias Gómez, M. (2007). Música y neurología. Neurología, servicio de neurología, 22 (1), pp. 39-45.
Aronson, E y Bridgeman, D. (1979). Jigsaw groups and the desegregated classroom: in pursuit of common goals. Personality and social psychology bulletin, 5 (4), pp. 438-446.
Bar-On, R. y Parker, J. D. (2000). The Handbook of emotional intelligence. San Francisco: Jossey-Bass.
Beltrán, R. (1984). La ambientación musical. Selección, montaje y sonorización. Madrid: Instituto Oficial de Radio y Televisión.
Buendía Eisman, L., Colás, P. y Hernández, F. (2001). Tipos de Variables en un experimento. En Métodos de investigación en Psicopedagogía (pp. 66-73). Madrid: McGraw-Hill.
Bueno, B. [BBVA_EDU_POSTproducción general]. (2018, enero 5). Por qué educación física, música y plástica deberían ser asignaturas obligatorias. [Archivo de vídeo]. Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=DNerHDJ60ts
Cabedo-Más, A. y Díaz-Gómez, M. (2015). Arte y música en la educación obligatoria, algo más que un detalle curricular de buen tono. REMIE: Multidisciplinary Journal of Educational Research, 5(3), pp. 268-295.
Cañabate Ortiz, D., Aymerich Andreu, M., Falgàs Isern, M. y Gras Pérez, M. E. (2014). Metodologías docentes. Motivación y aprendizaje percibidos por los estudiantes universitarios. Educar. 50 (2), pp. 427-441.
Cepeda Zapata, M.A. y Moreno, J. A. (2017). Literatura y música: elementos que convergen en el aula. Bogotá: Corporación Universitaria minuto de Dios. Bogotá.
Delors, J. (1996). La educación o la utopía necesaria. En La educación encierra un tesoro (pp. 9-27). México: El Correo de la Unesco.
Education and Training Committee, Parliament of Victoria (2013). Inquiry into the extent, benefits and potential of music education in Victorian schools. Victoria: Parliamentary paper, No 277, Session 2010-2013.
Elizondo Moreno, A., Rodríguez Rodríguez, J. V. y Rodríguez Rodríguez, I. (2018). La importancia de la emoción en el aprendizaje: Propuestas para mejorar la motivación de los estudiantes. Cuaderno De Pedagogía Universitaria, 15(29), 3-11.
Gaeta González, M.L. y López García, C. (2013). Competencias emocionales y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado. 16 (2), pp. 13-25.
Giménez, M. (2014). Aprendiendo aprendizaje cooperativo. Una experiencia en un aula universitaria. PULSO. Revista de Educación. (37), pp. 231-248.
González Barroso, M.M. (2015). Cualidad Interdisciplinar de la música en Educación Primaria: una propuesta metodológica. Dedica: revista de educación y humanidades, (7), pp. 65-83.
Hafizah Azmin, N. (2016). Effect of the Jigsaw- based cooperatibe learning method on student performance in the general certificate of education advanced-level psycology: an Exploratory Brunei Case Study. International education studies. 9 (1), pp. 91-106.
Johnson, D. W., y Johnson, R. T. (1987). Learning together and alone: Cooperative, Competitive, and Individualistic Learning (5ª ed.). Boston: Allyn & Bacon, cop. 1999.
Johnson, D. W., Johnson, R. T. y Holubec, E. J. (1999). El aprendizaje cooperativo en el aula. Buenos Aires: Ed. Paidos.
Johnson, D. W., Johnson R.T. y Stanne, M. B. (2000). Cooperative learning methods: a meta- analysis. University of Minnesota, Minneapolis: Cooperative Learning Center.
Johnson, D. W. y Johnson, R. T. (2014). Cooperative learning in 21st Century. Anales de psicología. 30 (3), pp. 841-851.
Karacop, A. y Hatun Diken, E. (2017). The effects of jigsaw technique based on cooperative learning on prospective science teachers’ science process skill. Journal of education and practice, 8 (6), pp. 86-97.
Lang M, Shaw DJ, Reddish P, Wallot S, Mitkidis P. y Xygalatas D. (2016). Lost in the Rhythm: Effects of Rhythm on Subsequent Interpersonal Coordination. Cognitive Science, 40(7):1797‐1815
León del Barco, B., Felipe Castaño, E., Iglesias Gallego, D. y Marugán de Miguelsanz, M. (2014). Determinantes en la Eficacia del Aprendizaje Cooperativo. Una experiencia en el EEES. Revista de investigación educativa, 32(2), 411-424.
Llano Arana, L., Gutiérrez Escobar, M., Stable Rodríguez, A., Núñez Martínez, M.C., Maso Rivero, R.M. y Rojas Rivero, B. (2016). La interdisciplinariedad: una necesidad contemporánea para favorecer el proceso de enseñanza aprendizaje. Revista Magazine de las Ciencias, 4(1), 320-327.
López Burgueño, T. (2014). La música y el bienestar emocional en la educación a distancia desde el modelo affective e- learning. Revista electrónica de Educación y Comunicación en la sociedad del conocimiento. 14 (2), pp. 198- 226.
Martínez Cantón, C. (2013). Preludio. Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, 22, pp. 13-21.
Mellado, V., Borrachera, A., B., Brígido, M., Melo, L. V., Dávila, M. A., Cañada, F., Conde. M. C. y Bermejo., M. L. (2014). Las emociones en la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias. 32.3, pp. 11-36.
Pastor Comín, J. J. (2014). Educación Musical y Creatividad. Hacia una revisión crítica de la teoría. En Capdepón, P y Olarte, M. (Coords.), La música acallada. Liber amicorum. José María García Laborda (pp. 561-574). Salamanca: Amarú Ediciones.
Reche Urbano, E., Martín Fernández, M. A. y Vilches Vilela, M. J. (2016). La competencia literaria y comunicativa en la formación inicial del docente. Presentación de una experiencia. Innoeduca: international journal of technology and educational innovation, 2 (2), pp. 138-144.
Rueda Carcelén, P.M. y Filella Guiu, G. (2016). Importancia de la educación emocional en la formación inicial del profesorado. Intercambio/Echange, (1), pp. 212-219.
Sharan, Y. (2014). Learning to cooperate for cooperative learning. Anales De Psicología/Annals of Psychology, 30(3), 802-807.
Sandín, B., Chorot, P., Lostao, L., Joiner, T. E., Santed, M. A. y Valiente, R. M. (1999). Escalas PANAS de afecto positivo y negativo: Validación factorial y convergencia transcultural. Psicothema, (11), 37-51.
Tervaniemi, M., Tao, S. y Huotilainen, M. (2018). Promises of music in education? Frontiers in Education, 3 (74), pp. 1-6.
Tizón Díaz, M. (2017). Enculturación, música y emociones. Revista electrónica complutense de investigación en Educación Musical, 14, pp. 187-211.
Derechos de autor 2022 Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.