Rasgos comparativos de programas de reenganche formativo y sociolaboral en el ámbito no formal en Gijón (Asturias)
Resumen
El abandono escolar, producto de un proceso de desenganche progresivo del alumnado a la institución escolar, continúa siendo uno de los ejes prioritarios de estudio e intervención en nuestro sistema educativo. También lo son las diversas trayectorias de reenganche formativo y sociolaboral de jóvenes que abandonaron tempranamente los procesos educativos.
El presente artículo se enmarca dentro del proyecto nacional coordinado de I+D+I “Procesos de re-enganche educativo y sociolaboral de adolescentes en situación de vulnerabilidad. Estudio de casos e implicaciones socioeducativas” [MINECO-17-EDU2016-76306-C2-2-R]. Destacamos dos objetivos clave del proyecto. Por un lado, conocer características y contextos de implementación de programas de prevención del abandono y re-enganche dirigidos a adolescentes en situación vulnerable que están obteniendo resultados positivos. Por el otro, analizar historias y trayectorias educativas resilientes de jóvenes participantes en programas de diversas instituciones socioeducativas que han logrado superar el proceso con éxito.
Este trabajo ofrece un análisis de los rasgos comparativos ─organizativos, de estructura, pedagógicos e institucionales─ de programas de re-enganche exitosos desarrollados en entidades socioeducativas de Gijón (Asturias). Para ello planteamos un enfoque metodológico cualitativo basado en estudios de casos orientados a la descripción. En concreto, presentamos programas contextualizados en entornos diferenciados con el fin de plantear comparaciones. Tras la presentación de los datos trabajados se ofrecerá una discusión y reflexión final destinada a derivar implicaciones de interés para la revisión, mejora y visibilización de los programas exitosos en términos de reenganche.
Descargas
Citas
Andréu, J.; García-Nieto, A. y Pérez, A.M. (2007). Evolución de la teoría fundamentada como técnica de análisis cualitativo. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.
Archambault, I., Janosz, M., Fulli, J. & Pagani, L. (2009). Student Engagement and Its Relationship with Early High School Dropout. Journal of School Health, 3(32), 651– 670.
Borck, C.R. (2018). “College Material” Structural Care at a New York City Transfer School. Societies, 7, 1-13.
Comisión Europea/EACEA/Eurydice/Cedefop (2014). Tackling Early Leaving from Education and Training in Europe: Strategies, Policies and Measures. Eurydice and Cedefop Report. Luxembourg: Publications Office of the European Union.
Dei, S. (2003). Schooling and the dilemma of youth disengagement. McGill Journal of Education, 38(2), 241-256.
Escudero, J.M. y Rodríguez Entrena, M. J. (2011). Afinar la comprensión y movilizar políticas consecuentes para afrontar el abandono escolar temprano, y algo más. Avances de Supervisión Educativa, 14, 1 -15.
Flick, U. (2014). El diseño de la Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
Forés, A. y Grané, J. (2012). La resiliencia en entornos socioeducativos. Madrid: Editorial Narcea.
Furman, G. (2002). School as community: from promise to practice. EEUU: SUNY series.
Gibbs, G. (2012). El análisis de datos cualitativos en Investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
Goodson, I. F. (2004). Historias de vida del profesorado. Barcelona: Octaedro.
González, M.T. (Coord.). (2009). Organización y Gestión de Centros Escolares: Dimensiones y Procesos. Madrid: Pearson.
González, M.T. (2015). Los centros escolares y su contribución a paliar el desenganche y abandono escolar. Profesorado: Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 19(3), 158-176.
González, M.T. (2017). Desenganche y abandono escolar, y medidas de reenganche: algunas consideraciones. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación del Profesorado, 21(4), 17-37.
González, M.T. y San Fabián, J.L. (2018). Buenas prácticas en medidas y programas para jóvenes desenganchados de lo escolar. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 16(1), 41-60.
Kahu, E.R. (2011). Framing student engagement in higher education. Studies in Higher Education, 38(5), 758-773.
Kaye, N., D’Angelo, A., Ryan, L. & Lőrin, M. (2017). Early School Leaving: Risk and Protective Factors. RESL.eu Publications, 4, 1-59.
McGregor, G. y Mills, M. (2011). Alternative education sites and marginalised young people: ‘I wish there were more schools like this one’. International Journal of Inclusive Education, 16(8), 843-862.
Montes, A. (2016). En la encrucijada. Factores de desenganche y reenganche educativo en la trayectoria de seis jóvenes en Cataluña (España). INGURUAK Revista Vasca de Sociología y Ciencia Política, (61), 1-22.
Myconos, G., Thomas, J., Kimberley, W. y Te Riele, K. &Swain, L. (2016). Educational re-engagement as social inclusion: the role of flexible learning options in alternative provision in Australia. FORUM, 58(3), 345-354.
Nieto Cano, J.M., Portela Pruaño, A., Torres Soto, A. y Rodríguez Entrena, M.J (2018). Del abandono educativo temprano al reenganche formativo: un estudio narrativo con biogramas. Educatio Siglo XXI, 36(2) 93-114.
Pérez Serrano, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos, interrogantes y métodos. Madrid: La Muralla.
Prieto, B. (2015). El camino desde la vulnerabilidad escolar hacia el desenganche educativo. El papel de las escuelas de segunda oportunidad en la estrategia contra el abandono educativo. Profesorado. Revista de Curriculum y Formación de Profesorado, 19(3), 110-125.
Romero Sánchez, E. y Hernández Pedreño, M. (2019). Análisis de las causas endógenas y exógenas del abandono escolar temprano: una investigación cualitativa. Educatio Siglo XX1, 22(1), 263-293.
Ruiz-Román, C., Calderón-Almendros, I. &Juárez, J. (2017). La resiliencia como forma de resistir a la exclusión social: un análisis comparativo de casos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (29), 129-141.
Ryan, L., Lorinc, M., D’Angelo, A., Kaye, N., Araujo, H., Magalhaes, A., Rocha, C., Macedo, E., Szalai, J. & Kende, A. (2014). Policies on early school leaving in nine European countries: a comparative analysis. Budapest, Hungary: Centre for Policy Studies.
San Fabián, J.L. (2014). Evaluar programas socioeducativos en tiempos de crisis: un enfoque organizacional. Oviedo: Trabe.
Simons, H. (2011). El estudio de caso: Teoría y práctica. Madrid: Morata.
Stake, R. E. (2005). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata.
Steinar, K. (2013). Las entrevistas en investigación cualitativa. Madrid: Morata.
Tarabini, A. (2016). La exclusión desde dentro o la persistencia de los factores "push" en la explicación del abandono escolar prematuro. Organización y gestión educativa: Revista del Fórum Europeo de Administradores de la Educación, 24(3), 8-12.
Taylor, S.J. y Bodgan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.