Planificar y reflexionar conjuntamente en el aula: Guía docente en la composición textual compartida

Autores/as

  • Belén Izquierdo-Magaldi
Palabras clave: Contexto escolar, composición escrita, participación guiada, estrategias de ayuda educativa, reflexión metacognitiva.

Resumen

El interés por la formación de futuros docentes en la Universidad nos ha acercado al estudio de las prácticas educativas cotidianas en el contexto escolar. Intentamos entender los procesos de enseñanza y aprendizaje que tienen lugar en el aula para ofrecer propuestas de mejora tanto para la práctica como para la formación
docente.
Nuestra aproximación a enfoques sociculturales y etnometodológicos nos ha permitido observar y explorar una actividad educativa contextualizada, tener en cuenta a los participantes, los papeles que desempeñan y los aspectos culturales en que se enmarca.
Queremos mostrar los procesos de elaboración de historias y las estrategias de ayuda que tienen lugar cuando docente y estudiantes de 14 años trabajan conjuntamente en un taller de escritura dentro del currículum escolar. Pensar con ayuda de otras personas acerca del lenguaje como instrumento que construye y transforma el conocimiento posibilita que los estudiantes sean conscientes de las tareas que realizan y su finalidad para progresar en su conocimiento.
En las fases de planificación, textualización y revisión del taller de escritura, el análisis del diálogo educativo establecido ha puesto de manifiesto el andamiaje de la profesora como guía en la reflexión y generalización de los significados. De forma explícita ha orientado tanto la organización de las relaciones sociales como la ejecución estructurada de la tarea a lo largo del proceso de composición escrita.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Publicado
04-12-2013
Cómo citar
Izquierdo-Magaldi, B. (2013). Planificar y reflexionar conjuntamente en el aula: Guía docente en la composición textual compartida. Educatio Siglo XXI, 31(2), 323–346. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/educatio/article/view/187651