EL REFLEJO RACIONAL Y EL DESMEMBRAMIENTO DEL YO EN LA ESTÉTICA DE NIETZSCHE

Autor/innen

  • Miguel Ángel Crespo Perona
Schlagworte: estética, desmembramiento, exceso, individualidad, racionalidad, reflexión, sacrificio, aesthetic, dismemberment, excess, individuality, rationality, reflection, sacrifice, selfhood

Abstract

En las formulaciones estéticas de Nietzsche, desde su teoría de las fuerzas estéticas (apolínea Y dionisíaca) en El nacimiento de la tragedia hasta sus escritos tardíos, hay un elemento que podemos considerar constante: el carácter fundacional de las fuerzas de disolución y exceso en relación a las de objetivación y medida. Tomando esta estructura de dependencia como modelo, este texto se propone argumentar. siguiendo a Jean-Luc Nancy entre otros, que algunas de las más influyentes modernas nociones de racionalidad e individualidad implican un repudio violento de la continuidad entre, por una parte, la inteligibilidad y el poder excesivo de la naturaleza y, por otra, la individualidad y el auto-desmembramiento del individuo. El doble punto de origen donde estas génesis se encuentran es el auto-sacrificio de la doble figura de la ontoteología: Sócrates-Cristo. En este punto, la tensión estética entre reflexión luminosa y desmembramiento oscuro se rompe. y se perpetúa sólo en tanto que las nuevas narrativas de la individualidad y la razón puede decirse que retienen un carácter mítico.

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.
Zitationsvorschlag
Crespo Perona, M. Ángel. (1999). EL REFLEJO RACIONAL Y EL DESMEMBRAMIENTO DEL YO EN LA ESTÉTICA DE NIETZSCHE. Daimon, (18), 113–122. Abgerufen von https://revistas.um.es/daimon/article/view/10261
Ausgabe
Rubrik
Artículos