Cine y violencia política. La representación del dolor ajeno
Abstract
Beside historians and journalists, filmmakers have also tried to offer a valid and valuable perspective about historical facts. The most extreme episodes of political violence, including genocide and terrorism, have been brought into movies with different success. This article attempts to analyse some of the most recent films. On one hand, it addresses the ethical debate about possible or real effects of portraying political violence, specially the risk of spectacularization and aesthetization of violence, cruelty and pain in artistic images. On the other hand, the paper reflects on the possibility of a sentimental education through art, the power of art to tackle the unspeakable, and to acknowledge and drive to recognition of the pain inflicted to victims.
Downloads
-
Abstract1067
-
PDF (Español (España))678
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.