La violencia de la voluntad general. Sobre la crítica a Rousseau en la Fenomenología del espíritu de Hegel

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/daimon.501611
Palabras clave: voluntad general, representación, violencia, Hegel

Agencias de apoyo

  • Becario doctoral del CONICET

Resumen

El artículo analiza el tratamiento hegeliano del concepto de voluntad general de Rousseau en la Fenomenología del espíritu. Se teje una trama conceptual que enfatiza en: (i) la necesariedad del concepto de voluntad general de Rousseau en el entramado conceptual hegeliano; (ii) las implicancias de este concepto en la estructura política y social, en términos de una ausencia de instituciones de representación política en una sociedad ética; (iii) las consecuencias violentas y nihilistas de la extrapolación práctica de la voluntad general como axioma teórico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta López, M. (2017). “La violencia de la razón: Schiller y Hegel sobre la Revolución Francesa”, Philosophical readings 9 (2), 141-150.

Adorno, T. (2013). Introducción a la dialéctica. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Arendt, H. (2015). Sobre la violencia. Buenos Aires: Alianza.

Ávila Vázquez, M. O. (2007). “Hegel y el terror”, Cuestiones de filosofía 9, 181-191.

Butler, J. (2017). “Replantear el universal: la hegemonía y los límites del formalismo”, en Butler, et. al., Contingencia, hegemonía, universalidad. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Cadahia, L. (2019). “Del mundo de la utilidad a la experiencia de la libertad: Hegel y la política de nuestro tiempo”, en Duque, F. (ed.) Hegel: Lógica y Constitución. Madrid: CBA.

Dri, R. (1999). La odisea de la conciencia moderna. Buenos Aires: Biblos.

Duso, G. (2019) La representación política: génesis y crisis de un concepto. Gral. San Martín: Unsam Edita.

Gamio, G. (2007). “Hegel y el terror; la Revolución Francesa como figura fenomenológica”, Miscelánea Comillas 65 (127), 801-812.

Habermas, J. (1987) Teoría y praxis. Madrid: Tecnos.

Hegel, G.W.F. (2017). Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas. Traducción y notas por Ramón Valls Plana. Madrid: Abada.

Hegel, G.W.F. (1978). Escritos de juventud. Edición, introducción y notas de José María Ripalda. Traducción de Zoltan Zsankay y José María Ripalda. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Hegel, G.W.F. (2010). Fenomenología del espíritu. Traducción de Antonio Gómez Ramos. Obras I, 111-627.

Hegel, G.W.F. (2017). Fundamentos de la Filosofía del Derecho o Compendio de Derecho Natural y Ciencia Política. Traducción de Joaquín Abellán. Madrid: Tecnos.

Hegel, G.W.F. (1955). Lecciones sobre la historia de la filosofía III. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Hyppolite, J. (1974). Génesis y estructura de la Fenomenología del espíritu de Hegel. Barcelona: Península.

Mattana Ereño, L. (2020). “Decidirse por la libertad: decidirse por la verdad. La reflexión que se hace sistema”. Studia Hegeliana, vol. 6, 77-93.

Ramos, I. (2018). “El Estado como fin político en Hegel y Rousseau”. Studia Hegeliana , vol. 4, 263-275.

Ripalda, J. M. (1979). “Hegel y Rousseau”, Revista de estudios políticos 8, 145-164.

Ripstein, A. (1994).“Universal and General Wills: Hegel and Rousseau”, Political Theory 22 (3), 444-467.

Ritter, J. (1965). Hegel und die französische Revolution. Frankfurt: Suhrkamp.

Rousseau, J. J. (2003). Del contrato social. Madríd: Alianza.

Siep, L. (2015). El camino de la fenomenología del espíritu: un comentario introductorio al Escrito sobre la diferencia y la Fenomenología del Espíritu de Hegel. Barcelona: Anthropos.

Stewart, J. (2014). La unidad de la Fenomenología del espíritu de Hegel. México: Universidad Iberoamericana.

Taylor, C. (1975). Hegel. Cambridge: Cambridge University Press.

Taylor, C. (1983). Hegel y la sociedad moderna. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

Valls Plana, R. (1994). Del yo al nosotros. Lectura de la Fenomenología del espíritu de Hegel. Barcelona: PPU.

Publicado
01-05-2024
Cómo citar
de Nicola, J. P. (2024). La violencia de la voluntad general. Sobre la crítica a Rousseau en la Fenomenología del espíritu de Hegel. Daimon Revista Internacional de Filosofia, (92), 83–97. https://doi.org/10.6018/daimon.501611
Número
Sección
Artículos