Foucault, Descartes y la búsqueda de la verdad como forma de vida
Abstract
In the genealogy of self-care, Foucault states that Cartesian philosophy deals this tradition the final blow that condemns it to oblivion. Since then, the subject no longer has to practice any transformation of his being as a subject in order to access the truth; the correct use of his cognitive faculties is enough. This article argues that in Descartes the question of care is not forgotten, but that precisely the enterprise of reconstructing the building of knowledge for the search for truth is approached as the fruit of a moral decision about the way of life.
Downloads
References
Barroso, Ó. (2017), «Ni trazas textuales, ni prácticas discursivas. Suárez y el Barroco como claves de comprensión de la duda cartesiana», Ingenium. Revista electrónica de pensamiento moderno y metodología en historia de las ideas, 11, pp. 29–46, doi:10.5209/inge.58300.
Boehm, O. (2014), «Freedom and the Cogito», British Journal for the History of Philosophy, 22 (4), pp. 704–24, doi:10.1080/09608788.2014.962477.
Descartes, R, (1976), Oeuvres Complètes (C. Adam y P. Tannery, eds.), París: Vrin.
Descartes, R. (1977), Meditaciones metafísicas con objeciones y respuestas (V. Peña, ed. y trad.), Madrid: Alfaguara.
Foucault, M. (1972), Histoire de la folie à l’âge Classique. París: Gallimard.
Foucault, M. (1994), «Mon corps, ce papier, ce feu», en: Dits et écrits (vol. II), París: Gallimard, pp. 254–81.
Foucault, M. (2001), L’hermenéutique du sujet. Cours au Collège de France (1981-1982), París: Gallimard.
Foucault, M. (2012), Du gouvernement des vivants. Cours au Collège de France (1979-1980), París: Gallimard.
Foucault, M. (2013), L’origine de l’herméneutique de soi. Conférences pronocées à Dartmouth College, París: Vrin.
Foucault, M. (2015), Qu’est-ce que la critique? Suivi de La culture de soi, París: Vrin.
Gros, F. (2000), Foucault y la locura (H. Pons, trad.), Buenos Aires: Nueva visión.
Guenancia, P. (2002), «Foucault / Descartes : La question de la subjectivité», Archives de Philosophie, 65(2), pp. 239–54, doi:10.3917/aphi.652.0239.
Lázaro, R. (2012), «Descartes y las Pasiones del alma», Cauriensia, 7, pp. 249–57.
Llinàs, J. (2012), «La philosophie comme forme de vie : un Descartes montaignien ?» Montaigne Studies, 25, pp. 169–76, doi:http://dx.doi.org/10.15122/isbn.978-2-406-07023-8.p.0169.
Marion, J. (1973), «A propos d’une semantique de la methode», Revue Internationale de Philosophie, 103(1), pp. 37–48.
Nájera, E. (2003). Del ego cogito al vrai homme. La doble mirada de Descartes sobre el ser humano. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia.
-
Abstract1360
-
PDF (Español (España))991
-
HTML (Español (España))339
Copyright (c) 2023 Daimon Revista Internacional de Filosofia

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 3.0 Unported License.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.