La teoría queer como crítica poshistórica

Autores/as

  • Mariela Solana Universidad Nacional Arturo Jauretche
DOI: https://doi.org/10.6018/daimon/263691
Palabras clave: teoría queer, poshistoria, progreso, normatividad.

Agencias de apoyo

  • CONICET
  • Universidad de Buenos Aires
  • Instituto de Filosofía

Resumen

El objetivo de este artículo es argumentar que es posible entender a la teoría queer como una crítica poshistórica, es decir, como una corriente que no sólo cuestiona el esencialismo sexual y la heteronormatividad –sus blancos teóricos más comunes – sino también la idea de progreso histórico. Sin embargo, a menudo los estudios queer son presentados como una defensa de la vanguardia sexual. El fin de este artículo es reflexionar sobre esta aparente contradicción y ofrecer una lectura alternativa de este campo teórico que tome en serio sus ataduras hacia lo normativo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariela Solana, Universidad Nacional Arturo Jauretche

Mariela Solana es Doctora en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Es becaria posdoctoral CONICET y fue becaria Fulbright/Ministerio de Educación de la República Argentina. Es Jefa de Trabajos Prácticos de la materia Prácticas Culturales en la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Es miembro de los grupos de investigación SEGAP (Seminario de Estudios sobre Género, Afectos y Política) y Metahistorias, ambos de la Universidad de Buenos Aires.

Citas

Ahmed, S. (2004), The Cultural Politics of Emotion, Edimburgo: Edinburgh University Press.

Boswell, J. (1981), Christianity, Social Tolerance, and Homosexuality. Gay People in Western Europe from the Beginning of the Christian Era to the Fourteenth Century. Chicago y Londres, Chicago University Press.

Butler, J. (2007), El género en disputa, El feminismo y la subversión de la identidad. Barcelona: Paidós.

Butler, J. (2004), “Universalidades en competencia” en: Butler, J., Laclau, E. y Zizek, S. Contingencia, hegemonía, universalidad: diálogos contemporáneos en la izquierda, Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, pp. 141-184.

Dinshaw, C. (2012), How Soon is Now? Medieval Texts, Amateur Readers, and the Queerness of Time. Durham: Duke University Press.

Dinshaw, C. (1999), Getting Medieval: Sexualities and Communities, Pre- and Postmodern, Durham, NC: Duke University Press.

Dinshaw, C. et. al. (2007), “Theorizing Queer Temporalities: A Roundtable Discussion”, GLQ: A Journal of Lesbian and Gay Studies, 13:2-3 (2007): 179-95.

Duggan, L. (2006), “The Discipline Problem. Queer Theory Meets Lesbian and Gay History”, en: Duggan, L. y Hunter, N. (eds.), Sex wars: Sexual Dissent and Political Culture, Nueva York y Londres: Routledge, pp. 185-195.

Edelman, L. (2004), No Future: Queer Theory and the Death Drive, Durham y Londres: Duke University Press.

Foucault, M. (2013), La inquietud por la verdad: escritos sobre la sexualidad. Buenos Aires: Siglo XXI.

Foucault, M. (2006). Historia de la Sexualidad I: La voluntad del saber. Buenos Aires: Siglo XXI

Foucault, M. (2004). Nietzsche, la genealogía, la historia. Valencia: Pre-Textos.

Freeman, E. (2011). “Still After” en: Halley, Janet y Parke, Andre, After Sex?:On Writing since Queer Theory. Durham y Londres: Duke University Press, pp. 495-500.

Freeman, E. (2010). Time Binds: Queer Temporalities, Queer Histories, Durham y Londres: Duke University Press.

Halberstam, J. (2005), In a Queer Time and Place. Transgender Bodies, Subcultural Lives, Nueva York: New York University Press.

Halperin, D. (1990), One Hundred Years of Homosexuality and other essays on Greek Love, Nueva York: Routledge.

Jagose, A. (2005), Queer Theory. An Introduction, Nueva York: New York University Press.

Love, H. (2015), “Fracaso camp”, en Macón, Cecilia y Solana, Mariela (eds.), Pretérito indefinido. Emociones y afectos en las aproximaciones al pasado. Buenos Aires: Blatt y Ríos, pp. 187-203.

Macón, C. (2009), Tras la poshitoria: Reflexiones críticas acerca de la constitución de un nuevo sentido histórico. Tesis de doctorado, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.

Macón, C. (2006), “Introducción” en: Macón, C. (coord.) Pensar la democracia, imaginar la transición 1976-2006, Buenos Aires: Ladosur, pp. 9-27.

Muñoz, J. E. (2009), Cruising Utopia: the Then and There of Queer Futurity. Nueva York, New Your University Press.

Niethammer, L.(1992), Posthistoire, Nueva York y Londres: Verso.

Prosser, Jay (1998), Second Skins: the Body Narratives of Transsexuality. Nueva York: Columbia University Press.

Rubin, G. (1989), “Reflexionando sobre el sexo: notas para una teoría radical de la sexualidad”, en Vance, C. (Comp.) Placer y peligro. Explorando la sexualidad femenina, Madrid: Editorial Revolución, pp. 113-190.

Sedgwick Kosofsky, E. (1998), Epistemología del armario, Barcelona: Ediciones de la Tempestad.

St. Pierre, S. (2010), “Reseña de Cruising Utopia: The Then and There of Queer Futurity by José Esteban Muñoz”, Journal of Homosexuality. Vol. 57, n° 8, pp. 1092-1095.

Warner, M. (01/01/2012), “Queer and Then?”, The Chronicle of Higher Education. [en línea] Recuperado de: http://chronicle.com/article/QueerThen-/130161/ [consulta: 06/10/15]

Publicado
06-06-2018
Cómo citar
Solana, M. (2018). La teoría queer como crítica poshistórica. Daimon Revista Internacional de Filosofia, (74), 43–58. https://doi.org/10.6018/daimon/263691
Número
Sección
Artículos