¿De qué es síntoma el ángel de la historia descrito por Benjamin?

Auteurs

  • Ana Carrasco Conde UCM-UPM, CEI Campus Moncloa Universidad Complutense de Madrid Facultad de Filosofía Departamento Historia de la Filosofía
DOI : https://doi.org/10.6018/daimon/178331
Mots-clés : Benjamin, filosofía de la historia, ruina, memoria, psicoanálisis, espectros.

Organismes de soutien

  • UCM-UPM CEI Campus Moncloa

Résumé

El artículo presenta una propuesta de lectura psicoanalítica de la conocida tesis IX sobre el ángel de la historia de W. Benjamin para dar cuenta de la interrelación entre memoria, recuerdo, duelo y conciencia. Más allá del motivo alegórico que representa el ángel, y que se refiere tanto a la dimensión catastrófica de los procesos históricos como a las posibilidades inmanentes de redención, el ángel y su posición con respecto a las ruinas dejadas atrás, son síntoma de otra cosa: de otra forma de entender –y encararse- a la historia y a sus espectros.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Biographie de l'auteur

Ana Carrasco Conde, UCM-UPM, CEI Campus Moncloa Universidad Complutense de Madrid Facultad de Filosofía Departamento Historia de la Filosofía

Doctora Europea en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid. Premio Internacional de investigación Julián Sanz del Río 2012 y DAAD-Alumna. Sus intereses se dirigen también a las influencias y desarrollos del idealismo en el pensamiento contemporáneo (Zizek), así como a las relaciones entre historicidad y temporalidad. Es especialista en idealismo alemán (Schelling), filosofía de la historia (Marquard, Badiou, Certeau) e historia conceptual (Koselleck). Es investigadora invitada de la Schelling-Kommission de la Academia de las Ciencias de Baviera y de la Technischen Universität Berlin (Apriori). Coordina la Red Latinoamericana de  Estudios sobre F. W. J. Schelling. Ha sido profesora de la Universidad Autónoma de Madrid y de la Universidad Carlos III de Madrid (Alianza 4 Universidades). Actualmente es Investigadora contratada dentro del Programa PICATA, Campus de Excelencia Moncloa en la Universidad Complutense de Madrid.

Es autora de Infierno horizontal. O sobre la destrucción del Yo (Plaza y Valdés, 2012), de La limpidez del mal. El mal y la historia en la filosofía de F.W.J. Schelling (Plaza y Valdés, 2013), del ensayo de próxima aparición, Presencias (ir)reales. Simulacros, espectros y otras realidades históricas (Eutelequia, 2013) y de la monografía F. W. J. Schelling: Escrito sobre la libertad (Maia, 2013), así como editora del número colectivo dedicado a las relaciones entre Fichte y Schelling de la Revista de Estudios Sobre Fichte (Número 3, 2012) y del volumen El fondo de la historia. Estudios sobre idealismo alemán y Romanticismo (Dykinson, 2013).

Publiée
25-06-2015
Comment citer
Carrasco Conde, A. (2015). ¿De qué es síntoma el ángel de la historia descrito por Benjamin?. Daimon, (65), 53–61. https://doi.org/10.6018/daimon/178331
Numéro
Rubrique
Artículos

Articles les plus lus par le même auteur ou la même autrice