PLURALIDAD DE MUNDOS CULTURALES Y RELATIVISMO EN LA FENOMENOLOGÍA DE ARON GURWITSCH

Autores/as

  • Jesús M. Díaz Álvarez
Palabras clave: relativismo, pluralidad, Husserl, a priori, sociedad

Resumen

El relativismo es uno de los grandes problemas a los que se ha enfrentado la fenomenología prácticamente desde sus inicios. Fiel a esta preocupación, Aron Gurwitsch, uno de los discípulos más destacados de Husserl, dedicó a este tema una serie de importantes reflexiones que son objeto de exposición y valoración crítica en el presente artículo. Tales reflexiones podrían resumirse del siguiente modo: partiendo de la ineludible pluralidad de los mundos culturales y normativos que construyen los humanos, es preciso sacar a la luz aquellas estructuras que, tanto en el dominio de la conciencia como en el de los propios mundos diversos, parecen ser comunes a todos los humanos y a todos los mundos. Una operación semejante nos permitiría superar, según este fenomenólogo, la completa dispersión relativista a la que ahora parecemos estar condenados. Los puntos ciegos de una propuesta semejante son analizados al final del artículo.

Descargas

Cómo citar
Díaz Álvarez, J. M. (2004). PLURALIDAD DE MUNDOS CULTURALES Y RELATIVISMO EN LA FENOMENOLOGÍA DE ARON GURWITSCH. Daimon Revista Internacional de Filosofia, (32), 175–184. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/daimon/article/view/15101
Metrics
Vistas/Descargas
  • Resumen
    356
  • PDF
    290