EL NEOPOPPERIANISMO DE LAKATOS: REALISMO CIENTÍFICO Y REVISABILIDAD METODOLÓGICA

Autores/as

  • Montserrat Bordes Solanas
Palabras clave: relativismo, racionalidad imperfecta, lógica de la ciencia, neopopperianismo, normativismo, método científico, relativism, imperfect rationality, logic of science, neopopperianism, normativism, scientific method

Resumen

El relativismo es actualmente una tónica general no sólo en el enfoque de los estudios sociales, sino que también, de manos de autores como Kuhn y Feyerabend, se ha generalizado al ámbito de análisis de las ciencias. En este artículo pretendo tan sólo recordar la vigencia de un enfoque alternativo, el que ofrece la línea realista de investigación en filosofía de la ciencia. De la mano de Imre Lakatos intentaré mostrar las posibilidades de una reconstrucción racional de la ciencia desde un enfoque neopopperiano. Así se revitaliza la noción de racionalidad en filosofía de la ciencia, aunque entendida como racionalidad imperfecta, en el sentido elsteriano, es decir, racionalidad corregible que, referida al estudio de la lógica de la ciencia, no podrá ser abordada de modo independiente de su historia empírica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Cómo citar
Bordes Solanas, M. (1999). EL NEOPOPPERIANISMO DE LAKATOS: REALISMO CIENTÍFICO Y REVISABILIDAD METODOLÓGICA. Daimon Revista Internacional de Filosofia, (18), 147–154. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/daimon/article/view/10231
Número
Sección
Notas críticas