Relación entre la práctica deportiva en Clubes Deportivos y la mejora del control de la impulsividad en escolares

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/cpd.437791
Palabras clave: Práctica deportiva competitiva, Funciones Ejecutivas, Inhibición, Atención Selectiva, Impulsividad

Resumen

La práctica regular de Actividad Física Deportiva (en adelante AFD) tiene efectos beneficiosos a nivel físico y cognitivo. En este segundo nivel, los trabajos recientes, han encontrado mejora en memoria, en rendimiento académico,  en autoestima, en atención y en Funciones Ejecutivas. En el presente trabajo de corte descriptivo-inferencial  han participado 110 estudiantes de Educación Primaria y de Educación Secundaria Obligatoria de las localidades de Ourense y Málaga,  con edades comprendidas entre 8 y 14 años (M=9,89; DT=1,534).  Los estudiantes se asignaron a diferentes grupos: estudiantes que practican AFD federados en clubes deportivos a nivel competitivo o AFD-F (n= 37), estudiantes que practican AFD en horario extraescolar en los centros educativos o AFD-C (n=37) y un grupo de estudiantes que no practicaban ningún tipo de AFD No AFD (n=36). Los resultados muestran la modulación de la AFD en diferentes modalidades de inhibición, comparando estudiantes que practican o no AFD (en línea con trabajos previos). En un segundo momento, se ha analizado si la modalidad de AFD contribuye al desarrollo diferencial de la inhibición. Los resultados muestran que AFD, independientemente del tipo de actividad realiaza (AFD-F vs. AFD-C), mejora la habilidad para cumplir las reglas, perfecciona la precisión en los procesos de búsqueda visual y optimiza la habilidad de flexibilidad cognitiva, todos ellos componentes esenciales de las FE. Sin embargo, la práctica de AFD-F mejora el control de la impulsividad y el control atencional en comparación con la práctica de AFD-C.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez, P., González-Castro, P., Núñez, J. C., González-Pineda, J. y Bernardo, A. (2007). Evaluación y control de la activación cortical en el déficit de atención sostenida. Internacional Journal of Clinical and Health Psychology, 8, 509-524.

Ardila, A; Pineda, D. y Rosselli, M. (2000). Correlation Between Intelligence Test Scores and Executive Function Measures. Archives of Clinical Neuropsychology, 15(1), 31-36.

Banich, M.T. (2009). Executive Function: The search for an integrated account. Current Directions in Psychological Science, 18(2), 89-94.

Best, J.R. (2010). Effects of physical activity on children’s executive function: Contributions of experimental research on aerobic exercise. Developmental Review, 30(4), 331-351.

Brickenkamp, R. (2002). D2. Test de atención. Madrid: TEA Ediciones.

Brown, L., Sherbenou, R.J. y Johnsen, S.K. (2009). TONI 2. Test de Inteligencia No Verbal. Madrid: TEA Ediciones.

Burgess, P. W. y Simons, J. S. (2005). 18 Theories of frontal lobe executive function: clinical applications. In: Halligan, PW.; Wade, DT., editors. Effectiveness of Rehabilitation for Cognitive Deficits. Oxford Univ. Press; New York, . 211-31.

Chaddock, L., Hillman, C.H., Pontifex, M.B., Jonhson, C.R., Raine, L.B. y Kramer, A.F. (2011). Childhood aerobic fitness predicts cognitive per-formance one year later. Journal of Sport Sciences, 30(5), 421-430.

Chamberlain, S. R., Robbins, T. W., Winder-Rhodes, S., Müller, U., Sahakian, B. J., Blackwell, A. D. y Barnett, J.H. (2011). Translational approaches to frontostriatal dysfunction in attention-deficit/hyperactivity disorder using a computerized neuropsychological battery. Biological Psychiatry, 69, 1192-1203.

Collette, F., Hogge, M., Salmon, E. y Van der Linden, M. (2006). Exploration of the neural substrates of executive functioning by functional neuroimaging. Neuroscience, 139, 209-221.

Davis, C.L., Tomporowski, P.D., McDowell, J E., Austin, B.P., Miller, P.H., Yanasak, N.E. y Naglieri, J.A. (2011). Exercise improves executive function and achievement and alters brain activation in overweight children: a randomized, controlled trial. Health psychology: Official Journal of the Division of Health Psychology, American Psychological Association, 30(1), 91-98.

Davidson, M. C., Amso, D., Anderson, L. C. y Diamond, A. (2006). Development of cognitive control and executive functions from 4 to 13 years: Evidence from manipulations of memory, inhibition, and task switching. Neuropsychologia, 44(11), 2037-2078.

Diamond, A. (2013). Executive functions. Annual review of psychology, 64, 135-168

Garon, N., Bryson, S. E. y Smith, I. M. (2008). Executive function in preschoolers: a review using an integrative framework. Psychological bulletin, 134(1), 31.

García, S., Rodríguez, A. y Garzón, A. (2011). Conceptualización de inteligencia táctica en fútbol: consideraciones para el desarrollo de un instrumento de evaluación en el campo desde las funciones ejecutivas. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11, 69-78.

Guiney, H. y Machado, L. (2013). Benefits of regular aerobic exercise for executive functioning in healthy populations. Psychonomic Bulletin & Review, 20(1), 73-86.

IBM Corp. Released 2017. IBM SPSS Statistics for Windows, Version 25.0. Armonk, NY: IBM Corp.

Leon-Carrion, J., García-Orza, J. y Pérez-Santamaría, F. J. (2004). Development of the inhibitory component of the executive functions in children and adolescents. International Journal of Neuroscience, 114(10), 1291-1311.

Lehto, J. E., Juujärvi, P., Kooistra, L. y Pulkkinen, L. (2003). Dimensions of executive functioning: Evidence from children. British Journal of Developmental Psychology, 21(1), 59-80.

Lopera, F. (2008). Funciones ejecutivas: aspectos clínicos. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8(1), 59-76

Martín, I., Chirosa, L.J., Reigal, R., Hernández-Mendo, A., Juárez, R. y Guisado, R. (2015). Efectos de la actividad física sobre las funciones ejecutivas en una muestra de adolescentes. Anales de la Psicología, 31(3), 962-971.

McMorris, T., Tomporowski, P. y Audiffren, M. (2009) Exercise and cognitive function. Michigan: Wiley- Blackwell.

Organización Mundial de la Salud (2016). Informe de la Comisión para acabar con la obesidad infantil. Recuperado https://www.who.int/end-childhood-obesity/news/launch-final-report/es/. Abril 2020

Parra, L. (2015) Impacto de la actividad física en el desarrollo y evolución de las funciones ejecutivas. Actualizaciones en Psicología Integrativa (AcPI), 3, 86-94.

Pérez-Lobato, R., Reigal, R. y Hérnandez-Mendo, A. (2016). Relaciones entre la práctica física, condición física y atención en una muestra adolescente. Revista de Psicología del Deporte, 25 (1), 179-186.

Sastre-Riba, S., Merino-Moreno, N. y Poch-Olivé, M. L. (2007). Formatos interactivos y funciones ejecutivas en el desarrollo temprano. Revista de Neurología, 44(Supl 2), 61-65.

Shallice, T. (1982). Specific impairments of planning. Philosophical transactions of the Royal Society of London. Series B, Biological sciences, 298, 199-209.

Soprano, A.M. (2009). Evaluación de las funciones ejecutivas. Revista de Neurología, 37(1), 44-50.

Thurstone, L.L. y Yela, M. (2012). CARAS-R. Test de percepción de diferencias. Madrid: TEA Ediciones.

Tirapu J., Muñoz-Céspedes J.M. y Pelegrín C. (2002). Funciones ejecutivas: necesidad de una integración conceptual. Revista de Neurología, 34, 673-85.

Wass, S., Porayska-Pomsta, K. y Johnson, M. H. (2011). Training attentional control in infancy. Current Biology, 21, 1543-1547.

Zelazo, P.D. y Carlson, S. (2012). Hot and Cool Executive Function in Childhood and Adolescence: Development and Plasticity. Child Development Perspectives, 6 (4) 354-360.

Publicado
01-01-2021
Cómo citar
Calleja-Reina, M., Rueda Gómez, J. M., & Barbosa Gonzalez, A. (2021). Relación entre la práctica deportiva en Clubes Deportivos y la mejora del control de la impulsividad en escolares. Cuadernos de Psicología del Deporte, 21(1), 179–191. https://doi.org/10.6018/cpd.437791
Número
Sección
Psicología del Deporte