Procedimiento ad hoc para optimizar el acuerdo entre registros observacionales
Agencias de apoyo
- Secretaría de Estado de Investigación
- Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía y Competitividad) during the period 2012-2015 [Grant DEP2012-32124]
Resumen
Habitualmente, los estudios observacionales desarrollados en el ámbito deportivo, se encuentran con la dificultad añadida que supone la elevada complejidad de las diferentes conductas que constituyen el registro, así como de la velocidad a la que éstas se suceden. El presente trabajo pretende satisfacer tres objetivos en relación con la fiabilidad de los datos observacionales. El primero consiste en implementar de forma conjunta en un mismo estudio, para facilitar así su comparación, formas de concordancia cuantitativa (coeficiente kappa de Cohen) y cualitativa (concordancia por consenso). El segundo persigue detallar el proceso de obtención del coeficiente kappa de Cohen, bajo el parámetro orden -mediante el software SDIS-GSEQ, versión 5.1.- con paquetes de datos constituidos por un número diferente de secuencias, incidiéndose en la forma en la que se garantiza su alineación. En el tercer objetivo, que persigue superar la confusión generada por dos registros diferentes, se presenta un procedimiento de mejora de la fiabilidad del dato. El procedimiento ha sido denominado “consultivo”, al ser un nuevo observador el que determina qué conducta de las registradas es la que verdaderamente ha tenido lugar y, por lo tanto, procede incluir en el registro definitivo.Descargas
Citas
Altman, D.G. (1991). Practical statistics for medical research. London: Chapman and Hall.
Anguera, M.T. (1979). Observational Typology. Quality & Quantity. European-American Journal of Methodology, 13(6), 449-484.
Anguera, M.T. (1988). Observación en la escuela. Barcelona: Grao.
Anguera, M.T. (1989). Innovaciones en la metodología de evalua-ción de programas. Anales de Psicología, 5, 13-42.
Anguera, M.T. (1990). Metodología observacional. En J. Arnau, M.T. Anguera y J. Gómez (Eds.), Metodología de la investigación en Ciencias del Comportamiento (pp. 125-238). Murcia: Universidad de Murcia.
Anguera, M.T. (2003). La observación. En C. Moreno (Ed.), Evaluación psicológica. Concepto, proceso y aplicación en las áreas del desarrollo y de la inteligencia (pp. 271-308). Madrid: Sanz y Torres.
Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A., Hernández-Mendo, A. & Losada, J.L. (2011). Diseños observacionales: Ajuste y aplicación en psicología del deporte. Cuadernos de Psicología del Deporte, 11(2), 63-76.
Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A. & Losada, J.L. (2001). Dise-ños observacionales, cuestión clave en el proceso de la metodo-logía observacional. Metodología de las Ciencias del Comportamiento, 3(2), 135-160.
Anguera, M.T., Blanco-Villaseñor, A., Losada, J. & Hernández-Mendo, A. (2000). La metodología observacional en el deporte: Conceptos básicos. Lecturas: Educación Física y Deportes, 5(24). Retrieved from http://www.efdeportes.com/efd24b/obs.htm
Anguera, M.T. & Hernández-Mendo, A. (2013). Observational methodology in sport sciences. E-balonmano.com: Journal of Sport Science, 9(3), 135-160.
Anguera, M.T., Magnusson, M.S. & Jonsson, G.K. (2007). Instrumentos no estándar. Avances en medición, 5(1), 63-82.
Bakeman, R. (1978). Untangling streams of behavior: Sequential analysis of observation data. In G.P. Sackett (Ed.), Observing Behavior, Vol. 2: Data collection and analysis methods (pp. 63-78). Baltimore: University of Park Press.
Bakeman, R., McArthur, D. & Quera, V. (1996). Detecting group differences in sequential association using sampled permuta-tions: Log odds, kappa, and phi compared. Behavior Research Methods, Instruments, and Computers, 28(3), 446-457. Doi: 10.3758/BF03200524
Bakeman, R. & Quera, V. (1992) SDIS: A sequential data inter-change standard. Behavior Research Methods, Instruments & Computers, 24(4), 554-559. Doi: 10.3758/BF03203604
Bakeman, R. & Quera, V. (1995). Analyzing interaction: Sequential analysis with SDIS and GSEQ. Cambridge: Cambridge University Press.
Bakeman, R. & Quera, V. (2001). Using GSEQ with SPSS. Metodo-logía de las Ciencias del Comportamiento, 3(2), 195-214.
Bakeman, R. & Quera, V. (2007). Reference manual GSEQ: 4.1.3. Retrieved from http://www.ub.es/comporta/sg.htm
Bakeman, R. & Quera, V. (2011). Sequential analysis and observational methods for the behavioral sciences. Cambridge: Cambridge University Press.
Benavente, A., Ato, M. & López, J.J. (2006). Procedimientos para detectar y medir el sesgo entre observadores. Anales de Psicología, 22(1), 161-167.
Blanco-Villaseñor, A. (1993). Fiabilidad, precisión, validez y generalizabilidad de los diseños observacionales. En M.T. Anguera (Ed.), Metodología observacional en la investigación psicológica, Vol. 2: Fundamentación (pp. 151-261). Barcelona: PPU.
Bland, J.M. & Altman, D.G. (1986). Statistical methods for as-sessing agreement between two methods of clinical measure-ment. The Lancet, i, 307-310.
Bland, J.M. & Altman, D.G. (1990). A note on the use of the intraclass correlation coefficient in the evaluation of agreement between two methods of measurement. Computers in Biology and Medicine, 20, 337-340.
Castellano, J., Hernández-Mendo, A., Morales, V. & Anguera, M.T. (2007). Optimizing a probabilistic model of the development of play in soccer. Quality & Quantity. International Journal of Methodology, 41(1), 93-104. Doi: 10.1007/s11135-005-3148-0
Cohen, J. (1960). A coefficient of agreement for nominal scales. Educational and Psychological Measurement, 20, 37-46.
Garganta, J. (2007). Modelaçao táctica em jugos desportivos: A desejável cumplicidade entre pesquisa, treino e competiçao. Re-vista Portuguesa de Ciências do Desporto, 7(1), 13.
Hernández-Mendo, A. & Anguera, M.T. (2002). Behavioral struc-ture in sociomotor sports: Roller-Hockey. Quality & Quantity. International Journal of Methodology, 36(4), 347-378. Doi: 10.1023/A:1020905411739
Herrero, M.L. (1992). Posibilidades de la metodología observacio-nal en el estudio analítico de conductas en el aula: Aplicación en escolares con problemas de comportamiento. Anales de Psicología, 8(1-2), 149-155.
Lapresa, D., Anguera, M.T., Alsasua, R., Arana, J. & Garzón, B. (2013). Comparative analysis of T-patterns using real time data and simulated data by assignment of conventional durations: The construction of efficacy in children's basketball. Internation-al Journal of Performance Analysis in Sport, 13(2), 321-339.
Lapresa, D., Arana, J., Anguera, M.T. & Garzón, B. (2013). Com-parative analysis of the sequentiality using SDIS-GSEQ and THEME: A concrete example in soccer. Journal of Sport Sciences, 31(15), 1687-1695. Doi: 10.1080/02640414.2013.796061
Lapresa, D., Ibañez, R., Arana, J., Garzón, B. & Amatria, M. (2011). Spatial and temporal analysis of karate kumite moves: comparative study of the senior and 12-13 year old groups. International Journal of Performance Analysis in Sport, 11(1), 57-70.
Nevill, A.M. & Atkinson, G. (1997). Assessing agreement between measurements recorded on a ratio scale in sports medicine and sports science. British Journal of Sports Medicine, 31(4), 314-318. Doi: 10.1136/bjsm.31.4.314
O´Donoghue, P. (2007). Reliability issues in performance analysis. International Journal of Performance Analysis in Sport, 7(1), 35-48.
Quera, V., Bakeman, R. & Gnisci, A. (2007). Observer agreement for event sequences: Methods and software for sequence alignment and reliability estimates. Behavior Research Methods, 39(1), 39-49. Doi: 10.3758/BF03192842
Robinson, G. & O´Donoghue, P. (2007). A weighted kappa statis-tic for reliability testing in performance analysis of sport. International Journal of Performance Analysis in Sport, 7(1), 12-19.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
© Servicio de Publicaciones, Universidad de Murcia, 2024
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada y enviada a la revista) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.