BIBLIOTECAS Y DEMOCRACIA: EL CASO DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDADANÍA ACTIVA
Resumen
Se analiza desde diferentes puntos de vista la conexión entre bibliotecas públicas y democracia. El enfoque de este artículo cubre varios temas en torno de la dimensión democrática respecto a la biblioteca pública. Por lo tanto, se analizan y estudian asuntos relacionados con la dimensión política de esa institución bibliotecaria en el contexto de la democracia. Dimensión que considera la necesidad de formar ciudadanos educados e informados, es decir, bibliotecas públicas que funcionen para apoyar la generación de una ciudadanía activa, conglomerado humano de hombres y mujeres necesario para hacer funcionar a la democracia como forma de Estado, de gobierno y de vida. Por consiguiente, destaca el significado y concepto de democracia, la noción política de ciudadano y ciudadanía, el tema bibliotecas y democracia en la literatura bibliotecológica, la interrelación del prototipo educativo-democrático y el ideal ciudadano-democrático, la afinidad entre el aprendizaje permanente y la democracia, el cambio social como ideal ciudadano-democrático, los valores democráticos a la luz del Manifiesto para la biblioteca pública, el multiculturalismo como factor inherente a los valores democráticos, entre la democratización de la libertad de leer y la economía de libre mercado, y el enfoque de la ciudadanía potencialmente político-democrática. El autor concluye definiendo a la biblioteca pública como la institución social al servicio de la democracia, percepción teórica sobre la que se po-dría comenzar a fincar el concepto de bibliotecología política.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Meneses Tello, F. (2008). BIBLIOTECAS Y DEMOCRACIA: EL CASO DE LA BIBLIOTECA PÚBLICA EN LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CIUDADANÍA ACTIVA. Anales de Documentación, 11, 93–128. Recuperado a partir de https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/24841
Estudios y experiencias
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (Editum) conserva los derechos patrimoniales ('copyright') de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo la licencia Creative Commons Atribución Internacional CC BY 4.0. Se puede copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato y remezclar, transformar y crear a partir del material para cualquier finalidad, incluso comercial.