WORKERS’ PERCEPTION OF THEIR PRECARIOUS EMPLOYMENT: THE CASE OF CHAMBERMAIDS OF THE MAYAN RIVIERA AND COSTA DEL SOL
Abstract
In the massive littoral tourist spaces of Ibero-America, the employment of housekeepers is very precarious, with low incomes and predominantly occupied by women and immigrants. The aim of this article is to show empirically, from a comparative study between the chambermaids of two representative coastal regions of littoral tourism in Ibero-America: the Riviera Maya (Mexico) and the Costa del Sol (Spain), the perception of these workers —based on 36 in-depth interviews— about their contractual conditions, interaction with their bosses and tourists, as well as their health.
Downloads
References
ADIB, A. y GUERRIER, Y. (2003): «The interlocking of gender with nationality, race, ethnicity and class: the narratives of women in hotel work», Gender, work and organization, vol. 10 (4), pp. 413-432.
ALBARRACÍN, D. y CASTELLANOS, M.L. (2013): «Las trabajadoras de los establecimientos hoteleros. Trayectorias en el túnel silencioso de la subordinación», en Sociología del Trabajo. Madrid, Siglo XXI de España Editores, pp. 27-45.
ALONSO, M. y RODRÍGUEZ, J.M. (2011): «Situación internacional de la perspectiva de género en las empresas turísticas. El caso de México», en Turismo y género. Madrid, Editorial Síntesis, pp. 123-149.
BAUM, T. (2013): International perspectives on women and work in hotels, catering and tourism. Switzerland: Internationmal Labour Office. Disponible en: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---gender/documents/publication/wcms_209867.pdf
BAYÓN, F. y GARCÍA, I. (1997): Gestión de recursos humanos. Manual para técnicos en empresas turísticas. Madrid, Editorial Síntesis.
BID, (2018): Índice de mejores trabajos. https://mejorestrabajos.iadb.org/
BORRÁS, (2016): «Reseña y reflexiones a propósito del libro de Ernest Cañada», Externalización del trabajo en hoteles. Impactos en los departamentos de pisos, (Disponible el 20 de enero del 2020) http://www.albasud.org/blog/es/941/externalizaciones-en-los-hoteles-los-m-todos-ms-abusivos-del-capitalismo-hotelero.
BRENNER, L. (2007): «La política turística mexicana y su impacto en el desarrollo nacional y urbano-regional», en Campos Cámara, L.B. (Coord.) Urbanización y Turismo. México, Universidad de Quintana Roo: Ediciones Pomares, pp. 13-24.
BRUNET, I. y BELZUNEGUI, A. (2003): «Sociología del trabajo turístico», en Rubio, A. (Coord.) Sociología del Turismo. Barcelona, Editorial Ariel, pp. 159-190.
CAAMAÑO, E. (2010): «Mujer y trabajo: origen y ocaso del modelo del padre proveedor y la madre cuidadora», Revista de Derecho. Valparaíso, nº 34, pp. 179-209. [Fecha de consulta: 29 de junio de 2019]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=173616611005.
CACIQUE, I. (2008): «Participación en el trabajo doméstico de hombres y mujeres en México», Papeles de Población, vol. 14, pp. 73-200.
CAÑADA, E. (2011): «Turismo en Centroamérica, un nuevo escenario de conflictividad», en Cañada, E. y Blázquez, M. (Eds.) Turismo placebo. Nueva colonización turística: del Mediterráneo a Mesoamérica y El Caribe. Lógicas espaciales del capital turístico. Managua, EDISA, pp. 163-208.
CAÑADA, E. (2015): Las que limpian los hoteles. Historias ocultas de precariedad laboral. Barcelona, Icaria Editorial.
CAÑADA, E. (2016): Externalización del trabajo en hoteles. Impactos en los departamentos de pisos. Barcelona, Alba Sud Editorial.
CAÑADA, E. (2017): «Un turismo sostenido por la precariedad laboral», Papeles de Relaciones Ecosociales y Cambio Global, nº 140, pp. 65-73.
CAÑADA, E. (2018): «Intensificación del trabajo en los hoteles: La percepción de las Kellys», Iglesia Viva, nº 275, julio-septiembre, pp. 117-126.
CAÑADA, E. (2019): «El trabajo de las camareras de piso: un estado de la cuestión», Papers de Turisme, nº 62, pp. 58-75.
COMISIONES OBRERAS (CCOO) Servicios (s.f.): Consumo de fármacos en camareras de piso. Federación de Servicios del Sindicato Comisiones Obreras. Recuperado de: https://www.ccoo-servicios.es/archivos/Dossier%20consumo-farmacos-camareraspiso.pdf
CEACERO (Coord.) (2017): «Las camareras de piso se organizan contra la precariedad en el sector hostelero. Varias Kellys de Barcelona, Benidorm, Fuerteventura, Lanzarote y Madrid», Libre Pensamiento, nº 91, pp. 59-64.
CEREZO, J. M. y LARA DE VICENTE, F. (2005): «El turismo como industria de España y de la Unión Europea», en López, G., Tomás J. y Lara de Vicente, F. (Coord.) Turismo sostenible: un enfoque multidisciplinar e internacional. Córdoba, Universidad de Córdoba, pp. 255-287.
CHANT, S. (1997): «Gender and tourism employment in Mexico and the Philippines», en Sinclair, M. (Ed.) Gender, Tourism and Work. Londres y N York, Routledge, pp. 119-178.
CLIFFORD, N., COPE, M., GILLESPIE, T. y FRENCH, S. (2016): Key methods in Geography. Londres, Sage Publications.
CONEVAL, (2022). «Indicadores de pobreza laboral». Disponible en: https://www.coneval.org.mx/Medicion/Documents/ITLP_IS/2022/3T2022/Indicadores_pobreza_laboral_nacional_y_estatal_Noviembre_2022.pdf
CÓRDOBA, J. y GARCÍA, A. (2003): «Turismo, globalización y medio ambiente en el Caribe mexicano», Investigaciones Geográficas, vol. 52, pp. 117-136.
DÍAZ, I.A. (2013): «Mujeres y mercado de trabajo del turismo alternativo en Veracruz», Economía, Sociedad y Territorio [en línea], XIII (mayo-agosto). [Fecha de consulta: 9 de abril de 2019]. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/pdf/est/v13n42/v13n42a4.pdf
DUTTON, E., WARHURST, C., LLOYD, C., JAMES, S., COMMANDER, J. y NICKSON, D. (2008): «”Just like the Elves in Harry Potter”: Room Attendants in United Kingdom Hotels», in C. Lloyd, G. Mason y K. Mayhew (Eds.) Low Wage Work in the UK. New York, Russell Sage, pp. 96-130.
ESCUDERO, K.Y., SERRANO, R., SEGRADO, R., SERRANO, C. y LÓPEZ, E. (2017): «Empoderamiento de la mujer en establecimientos de hospedaje en Metepec Estado de México», Gran Tour: Revista de Investigaciones Turísticas, nº 15, pp. 3-25.
FERGUSON, L. y MORENO, D. (2015): «Gender and sustainable tourism: reflections on theory and practice», Journal of Sustainable Tourism, vol. 23 (3), pp. 401-416.
FERGUSON, L. (2010): «Turismo, igualdad de género y empoderamiento de las mujeres en Centroamérica», Papeles de relaciones eco sociales y cambio global, nº 111, pp. 123-133.
FERGUSON, L. (2011): «Promoting gender equality and empowering women. Tourism and the third millennium development goal», Current Issues in Tourism, vol. 14 (3), pp. 235-249.
FERNÁNDEZ, M.J. y MARTÍNEZ, L.A. (2010): «Participación de las mujeres en las empresas turísticas privadas y comunitarias de Bahías de Huatulco, México. ¿Hacia un cambio en el rol de género?», Cuadernos de Turismo, nº 26, pp. 129-151.
FUNDACIÓN MADECA (2005): I Informe Diagnóstico de la Costa del Sol Occidental. Málaga, Mancomunidad Costa del Sol Occidental y Área de Juventud, Deportes y Formación de la Diputación Provincial de Málaga. CEDMA.
GARAZI, D. (2014): «Trayectorias laborales, trabajo estacional e identidades: Las mucamas de hotel de Mar del Plata (1960-1980)», en Memoria Académica, VIII Jornadas de Sociología de la UNLP, 3 al 5 de diciembre de 2014, Ensenada, Argentina, pp. 1-19.
GUIDO, P., RAMÍREZ, A., GODÍNEZ, L., CRUZ, S. y JUÁREZ, A. (2009): «Estudio de la erosión costera en Cancún y la Riviera Maya, México», Avances en Recursos Hidráulicos, vol. 20, pp. 41-55.
GUTIÉRREZ, L. E. y LIMAS, M. (2008): «Incorporación de la mujer al mercado de trabajo y desarrollo regional en Chihuahua», Estudios Fronterizos, vol. 9 (18), pp. 39-70.
GUZMÁN, F. (2002): «Segregación ocupacional por género. Cambios y persistencias», Demos, pp. 27-28.
HERNÁNDEZ, J. (2016): «Hablan las trabajadoras de los rincones oscuros del turismo», Reseña del libro Las que limpian los hoteles, Historias ocultas de precariedad laboral. Quaderns, vol. 32, pp. 205-209.
HSIEH, Y. APOSTOLOPOULOS, Y. y SÖNMEZ, S. (2013): «The world at work: hotel cleaners», Occupational and Environmental Medicine, vol. 70 (5), pp. 360-364.
HSIEH, Y.C., APOSTOLOPOULOS, Y. y SÖNMEZ, S. (2016): «Work Conditions and Health and Well-Being of Latina Hotel Housekeepers», Journal of Immigrant and Minority Health, vol. 18 (3), pp. 568-581.
HSIEH, Y.C., SÖNMEZ, S., APOSTOLOPOULOS, Y., y LEMKE, M.K. (2017): «Perceived workplace mistreatment: Case of Latina hotel housekeepers», Work, vol. 56 (1), pp. 55-65.
HUBACEK, K., PRELL, C, REED, M., BOYS, D., BONN, A. y DEAN, C. (2006): «Using stakeholder and social network analysis to support participatory processes», International Journal of Biodiversity Science & Management, vol. 2 (3), pp. 249-252.
HUETE, R., BROTONS, M. y SIGÜENZA, M. C. (2016): «La desigualdad entre las mujeres y hombres en el sector hostelero español», Estudios y Perspectivas en Turismo, vol. 25 (1), pp. 73-87.
HUNTER, P. y WATSON, D. (2006): «Service unseen: The hotel room attendant at work», International Journal of Hospitality Management, vol. 25 (2), pp. 297-312.
JUÁREZ, B. (9 de Febrero de 2023): «Largas jornadas de trabajo y bajos salarios, la realidad laboral más común en México».https://www.eleconomista.com.mx/capitalhumano/Largas-jornadas-de-trabajo-y-bajos-salarios-la-realidad-laboral-mas-comun-en-Mexico-20230209-0017.html.
JIMÉNEZ, J. (2019): «Reforma laboral no plantea regularizar el “outsourcing”. Disponible en: http://reformalaboralparatodos.mx/2019/03/23/reforma-laboral-no-plantea-regularizar-el-outsourcing/
JUNTA DE ANDALUCÍA (2007): Plan de Recualificación Turística de la Costa del Sol “Plan Qualifica”. Sevilla, Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.
KINNAIRD, V. y HALL, D. (1996): «Understanding Tourism Processes: Aware Framework», Tourism Management, vol. 17 (2), pp. 96-102.
KINNAIRD, V., KOTHARI, U. y HALL, D. (1994): «Tourism: Gender Perspectives», in Kinnaird and D. Hall (Eds.) Tourism: A Gender Analysis. Chichester, John Wiley & Sons, pp. 1-34.
LAMAS, M. (2000): «Diferencias de sexo, género y diferencia sexual», Cuicuilco, vol. 7 (18).
LANQUAR, R. (1991): La economía del turismo. Barcelona, Oikos Tau.
LEÓN, Y. (2011): «Impactos del turismo en comunidades rurales-costeras de República Dominicana», en Cañada, Ernest. y Blázquez, Macià (Eds.). Turismo placebo. Nueva colonización turística: del Mediterráneo a Mesoamérica y El Caribe. Lógicas espaciales del capital turístico. Managua, EDISA, pp. 53-73.
MANTOVANO, P. (2015): Compendio de la Recomendación Mundial de Buenas Prácticas en Salud y Seguridad en el sector Camareras de Piso de la UITA. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. UTHGRA.
MARTÍNEZ, G. y MARTÍNEZ, V. (2019): «Precariedad laboral en el turismo español bajo la perspectiva de género», PASOS. Revista de Turismo y Patrimonio Cultura, vol.18 (4), pp. 649-665.
MARTÍNEZ, G. (2020): Precariedad laboral y social en la industria turística española: el caso de las
camareras de piso. Tesis Doctoral. UNED.
MARTÍNEZ, V. y MARTÍNEZ, G. (2020): «Empoderamiento y desigualad en el trabajo turístico. Una perspectiva comparada», Papers de Turisme, nº 62, pp. 46-66.
MEDEIROS DE ARAUJO, L. y BRAMWELL, B. (1999): «Stakeholder assessment and collaborative tourism planning: the case of Brazil’s Costa Dourada project», Journal of Sustainable Tourism, vol. 7, pp. 356-378.
MERINO, A. (2014): «Los efectos de la crisis en el empleo. Integración económica, Estado de bienestar y medidas de fomento del (des)empleo», Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla, México, vol. 33, pp. 59-76.
MIRANDA, M.J., MARTÍN, M.T. y LEGARRETA, M. (Coords.) (2008): «Domesticación del Trabajo», Cuadernos de Relaciones Laborales, vol. 26 (2).
MOGENSEN, F., MAYER, M., BREITING, S. y VARGA, A. (2007): Educació per al desenvolupament sosteni¬ble: tendències, divergències i criteris de qualitat. Barcelona, Editorial Graó.
MORAL, J., GARCÍA, F. y BOTE, V. (2012): «Flexibilidad del tiempo de trabajo en España: ¿Ha alterado la crisis el comportamiento del empleo a tiempo parcial?», Estudios de Economía Aplicada, vol. 30 (1), pp. 209-236.
MORENO, D. y CAÑADA, E. (2018): Dimensiones de género en el trabajo turístico. Serie informes en contraste, 4. Barcelona, Alba Sud Editorial.
MUNSHI, I. (2006): «Tourism processes and gender Relations: Issues for exploration and intervention», Economic and Political Weekly, vol. 41 (42) pp. 4.461-4.468.
OCHMAN, M. (2016): «Políticas sociales y empoderamiento de las mujeres. Una promesa incumplida», Estudios Políticos, nº 48, pp. 32-51.
ONSØYEN, L.E., MYKLETUN, R.J. y STEIRO, T.J. (2009): «Silenced and invisible: The workexperience of room-attendants in Norwegian hotels», Scandinavian Journal of Hospitality and Tourism, vol. 9 (1), pp. 81-102.
PACHECO, L. (2012): «La igualdad de oportunidades y el derecho al trabajo de la mujer: un esfuerzo internacional de protección social», Revista del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla A.C., vol. VI (29), pp. 108-129.
PREMJI, S. y KRAUSE, N. (2010): «Disparities by ethnicity, language, and immigrant status in occupational health experiences among Las Vegas hotel room cleaners», American Journal of Industrial Medicine, vol. 53 (10), pp. 960-975.
PUECH, I. (2007): «Cleaning time, protest time: employment and working conditions for hotel maids», Sociologie du Travail, vol. 49 (1), pp. 50-65.
REAL-PÉREZ, G. L., GARCÍA-DIHIGO, J.A., PILOTO-FLEITAS, N. y REGUEIRA-LEZCANO, M.D. (2011): «Diagnóstico ergonómico en las camareras de piso del sector hotelero. Caso Varadero, Cuba», Ingeniería Industrial, vol. XXXII (3), pp. 171-178.
REED, M.S., FRASER, E.D.G. y DOUGILL, A.J. (2006): «An adaptive learning process for developing and applying sustainability indicators with local communities», Ecological Economic, vol. 59 (4), pp. 406-418.
ROIG-MUNAR, F.X. (2018): «Reseña de El turismo como catalizador de la pobreza. Trabajo turístico y precariedad en Cozumel, México», Investigaciones Geográficas, vol. 69, pp. 185-187.
SABARIEGO-PUIG, M., VILÀ-BAÑOS, R. y SANDÍN-ESTEBAN, M.. (2014): «El análisis cualitativo de datos con ATLAS.ti», REIRE, Revista d’Innovació I Recerca En Educació, vol. 7 (2), pp. 119-133.
SCHERZER, T., RUGULIES, R. y KRAUSE, N. (2005): «Work-related pain and injury and barriers to workers’ compensation among Las Vegas hotel room cleaners», American Journal of Public Health, vol. 95 (3), pp. 483-488.
SECRETARÍA DE GOBERACIÓN (2021): Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal del Trabajo. Recuperado de: https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5616745&fecha=23/04/2021.
SINCLAIR, M.T. (1997): «Issues and theories of gender and work in tourism», en Sinclair, M.T. (Ed.) Gender, Work and Tourism. Londres, Routledge.
TORRES, O. (2009): Explorando la Ruta de la igualdad: trabajo, género y turismo en Centroamérica. Mexico DF, Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM) - Oficina Regional para México, Centroamérica, Cuba y República Dominicana.
TWINING-WARD, L. (2010): Global Report on Women in Tourism 2010. Recuperado de: http://www.2unwto.org/sites/all/files/pdf/folleto_globarl_report.pdf
UNWTO. (2011a): Global Report on Women in Tourism 2010. Preliminary Findings. Nueva York, World Tourism Organization.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.