Percepciones y valoraciones sociales del paisaje en destinos turísticos. Análisis de la ciudad de Sevilla a través de técnicas de investigación cualitativas

Autores/as

  • Inmaculada Mercado Alonso Universidad de Sevilla
  • Alfonso Fernández Tabales Universidad de Sevilla
DOI: https://doi.org/10.6018/turismo.42.16
Palabras clave: Paisaje urbano; turismo urbano; percepciones sociales; participación;técnicas de investigación cualitativas

Resumen


El trabajo desarrollado en este artículo tiene como punto de partida el Convenio Europeo de Paisaje (Florencia, 2000) y el protagonismo que en él se otorga a la percepción social en su propia definición. Entendiendo que la población que percibe se compone, en el caso de los espacios turísticos, tanto de residentes como de visitantes, se plantea obtener información sobre cómo se percibe el paisaje urbano en los espacios de mayor frecuentación turística de la ciudad de Sevilla, cuáles son los principales conflictos identificados y las aspiraciones proyectadas en ambos grupos mediante la aplicación de una metodología de análisis cualitativo. A partir de dicha información se apuntan algunas conclusiones que pueden ser de utilidad en la gestión del paisaje urbano en espacios turísticos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ABARCA, F.J. y CAMPOS, F.S. (2013): “El paisaje desde el límite de lo urbano: una utopía necesaria y educadora”, Urban, nº 5, pp. 63-78.

ARIAS, P. (2011): Periferias y nueva ciudad: el problema del paisaje en los procesos de dispersión urbana. Sevilla, Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones. 552 pp.

BARRADO, D.A. y CASTIÑEIRA, M. (1998): “El turismo: el último capítulo de la idealización histórica de la naturaleza y el medio rural”, Revista Española de Estudios Agrosociales y Pesqueros, nº 184, pp. 37-64.

BATTINO, S. (2013): “La imagen que perciben los turistas que visitan Cerdeña. Primeras consideraciones extraídas de una investigación realizada mediante cuestionarios”, Cuadernos de Turismo, nº 32, pp. 37-64.

BRAUN, E. (2008): City Marketing: Towards an Integrated Approach.PhD thesis, ERIM, Erasmus School of Economics.

BIANUCCI, P.- ASENJO, V. (2009):“La importancia de la participación pública en el proceso de toma de decisiones”. En Iglesias, C. (Coord.) Ecología del paisaje y seguimiento ambiental. Feedback en materia ambiental. Madrid, Ed. Ecopás, 179 pp.

BUSQUET, J. (Coord.) (2011): La sensibilización en paisaje: un reto para el siglo XXI. Barcelona, Generalitat de Catalunya, Departament de Territori y Sostenibilitat.

CACCIUTTO, M.; ROLDAN, N.G.; CORBO, Y.A.; CRUZ, G.M. y BARBINI, B.M. (2015):“Análisis de la participación social en el marco del programa Pueblos Turísticos. El caso de Carlos Keen”, Pasos, vol. 13, (3), pp. 669-680.

CALLEJO, J. (2001): El grupo de discusión: introducción a una práctica de investigación. Barcelona, Ed. Ariel.

CAMPOS, A. y LÓPEZ, M. (2006):“Análisis, tratamiento y problemática del paisaje en los conjuntos históricos: el caso de la comunidad autónoma de Murcia, España”, Scripta Nova, vol. 10, nº 118.

CONTI, A. (2013): Paisajes históricos urbanos: nuevos paradigmas en la conservación urbana. Conferencia inaugural de las II Jornadas sobre Patrimonio y Desarrollo. Buenos Aires, ICOMOS Argentina.

CAÑIZARES, M. C. (2014): “Paisajes culturales, ordenación del territorio y reflexiones desde la geografía en España”. Polígonos. Revista de Geografía, nº 26, pp. 147-180.

DE LA CALLE, M. (2002): La ciudad histórica como destino turístico. Barcelona, Ed. Ariel Turismo.

DELGADO, B. y GARCÍA, A. (2009):“Una aproximación a los nuevos paisajes de la metápolis en Andalucía”, Scripta Nova, vol. XIII, nº 297.

DÍAZ, P.; SANTANA, A. y RODRÍGUEZ, A.J. (2013): “Destinationimage, image at destination. Methodologicalaspects”, Pasos, vol. 11 (3), pp. 83-95.

DONAIRE, J.A. (2012): Turismo cultural. Entre la experiencia y el ritual. Girona,Vitel·la.

ESPEJO, C. (2011): “El paisaje como recurso turístico”. En: Cortina A. y Simancas cruz, M. (Eds.) Retos y perspectivas de la gestión del paisaje en Canarias. Tenerife, Universidad Internacional Menéndez Pelayo-Gobierno de Canarias, pp. 437-462.

FERNÁNDEZ, R.; FERNÁNDEZ, S; ORTEGA, G y SALMERÓN, P. (2009): “La gestión del paisaje histórico urbano en Ciudades Patrimonio Mundial. Metodología de análisis, seguimiento y evaluación”. En Fernández, R.; Salmerón, P. y Sanz, N. (Coord.) El paisaje histórico urbano en las ciudades históricas patrimonio mundial: indicadores para su conservación y gestión. Sevilla, IAPH, Consejería de Cultura, Junta de Andalucía.

FERNÁNDEZ, S. (2011): “La participación pública en la ordenación territorial del paisaje”. En: Cortina, A. y Simancas Cruz, M. (Eds.) Retos y perspectivas de la gestión del paisaje en Canarias. Tenerife, Universidad Internacional Menéndez Pelayo- Gobierno de Canarias, pp. 165-180.

FERNÁNDEZ, A. y KNAFOU, R. (2013):“La Tour Pelli à Séville: la dialectique de la rénovation des paysages urbains et de la conservation du patrimoine”. Via@, TourismReview, mis en ligne le 20 mars 2013.

FERRER, A. (2008):“Paisajes urbanos”. En Busquets, J. y Cortina, A. (Coords.) Gestión del paisaje. Manual de protección, gestión y ordenación del paisaje. Barcelona, Ed. Ariel.

GARCÍA, L. (2004): “Agua y turismo. Nuevos usos de los recursos hídricos en la Península Ibérica. Enfoque General”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 37, pp. 239-255.

GARCÍA, E. (2011): “Conjuntos históricos de Castilla y León. Importantes recursos para el desarrollo integral y sostenible”, Cuadernos de Turismo, nº 27, pp. 455-469.

GIL, J. (1992): “La metodología de investigación mediante grupos de discusión”, Enseñanza y Teaching: revista interuniversitaria de didáctica, nº 10-11, pp. 199-214.

GONZÁLEZ, C. (2015):“Percepción social del patrimonio en los medios de comunicación. Estudio temático 3”. En VV. AA Guía del paisaje histórico urbano de Sevilla. Documentos de Trabajo. Sevilla, IAPH. Junta de Andalucía.

JONES, M. (2007): “The European Landscape Convention and question of public participation”, Landscape Research, vol. 32 (5), pp. 613-633.

JONES, M. y STENSEKE, M. (Eds.) (2011): The European Landscape Convention. Challenges of Participation. Londres-Nueva York, Springer, Landscape Series, vol. 13.

KRUEGER, R.A. (1991): El grupo de discusión: guía práctica para la investigación aplicada. Madrid, Ed. Pirámide.

MARTÍNEZ, J. (2002):“Valor paisajístico de los espacios libres urbanos”. En Zoido, F. y Venegas, C. (Coords.) Paisaje y Ordenación del territorio. Sevilla, Consejería de Obras Públicas, Junta de Andalucía.

MATA, R. (Dir.) (2014): Estudio y estrategia de paisaje de Trujillo y su tierra. Directrices paisajísticas para el Plan General Municipal de Trujillo. Trujillo,Ayuntamiento deTrujillo y Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid.

MELGAREJO, J.; MARTÍ, P. y MOLINA, E. (Eds.) (2016): Agua, arquitectura y paisaje en Europa. Alicante, Publicacions de la Universitat d’Alacant.

MERCADO, I. et al. (2015): Proceso de partición social. Catálogo de paisajes de la provincia de Sevilla. Publicación digital. Sevilla, Centro de Estudios Paisaje y Territorio, Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio.

MÍNGUEZ, M.C. (2013):“La gestión de la oferta turístico-cultural en grandes hitos patrimoniales. El caso de Patrimonio Nacional”, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 63, pp. 223-246.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE (2015): 100 paisajes culturales en España. Madrid, Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España.

MOORE-COLYER, R. y DE SCOTT, A. (2005):“What kind of landscape do we want? Past, present and future perspectives”. Landscape Research. Vol. 30 (4). 501-523.

MOYA, A. (2011): La percepción del paisaje urbano. Madrid, Ed. Biblioteca Nueva.

MUÑOZ, F. (2009): “Paisajes aterritoriales, paisajes en huelga”. En Nogué, J. (Coord.). La construcción social del paisaje. Madrid, Ed. Biblioteca Nueva.

NOGUÉ, J. et al. (2010): Paisatge i participación ciutadana. L’experiència dels catàlegs de paisatge de Catalunya. Barcelona, Observatori del Paisatge de Catalunya.

PELLICER, F. (2002):“Ordenación paisajística de espacios fluviales en las ciudades mediterráneas”. En Zoido, F. y Venegas, C. Paisaje y ordenación del territorio. Sevilla, Consejería de Obras Públicas, Junta de Andalucía.

PILLET, F. (2014): “El paisaje literario y su relación con el turismo cultural”, Cuadernos de Turismo, nº 33, pp. 297-309.

PRATS, L. (2011): “La viabilidad turística del patrimonio”, Pasos, vol. 9 (2), pp. 249-264.

PRIEUR, M. y DUROUSSEAU, S. (2006): “Landscape and public participation”. En Landscape and Sustainable Development. Challenges of the European Landscape Convention. Strasbourg, Council of European Publishing, pp. 165-207

PRIORE, R. (2002): “Derecho al paisaje. Derecho del paisaje”. En Zoido, F. y Venegas, C. Paisaje y Ordenación del Territorio. Sevilla, Consejería de Obras Públicas, Junta de Andalucía.

PRIORE, R. (2009). No People, No Landscape. La Convenzione europea del paesaggio: luci e ombre nel processo di attuazione in Italia. Milano, Ed. Franco Angeli.

PULIDO, J.I. (Coords.) (2013): Turismo cultural. Madrid, Ed. Síntesis.

QVISTRÖM, M. y SALTZMAN, K. (2006):“Exploring landscape dynamics at the edge of the city: spatial plans and everyday places at the inner urban fringe of Malmö, Sweden”, Landscape Research, vol. 31 (1), pp. 21-41.

RUIZ, A. y PULIDO, J.I. (2015):“El impacto del turismo en los Sitios Patrimonio de la Humanidad. Una revisión de las publicaciones científicas de la base de datos Scopus”, Pasos, vol. 13 (5), pp. 1247-1264.

SANTOS, E., FERNÁNDEZ, A. y MUÑOZ, O. (2016):“La incorporación del paisaje a la planificación turística. Análisis de la Estrategia de Turismo Sostenible de Andalucía”, Cuadernos de Turismo, nº 37, pp.175-202.

SOLER, P. y ENRIQUE, A.M. (2012):“Reflexión sobre el rigor científico en la investigación cualitativa”, Estudios sobre el mensaje periodístico, vol. 18, pp. 879-888.

SUÁREZ, M. (2005): El grupo de discusión: una herramienta para la investigación cualitativa. Barcelona, Laertes.

TROITIÑO, M.A. (2007):“Estrategias sostenibles en los destinos patrimoniales. De la promoción a la gestión integrada e innovadora”, Estudios Turísticos, nº 172-173, pp. 224-232.

TROITIÑO, M.A., GARCÍA, M. y DE LA CALLE, M. (2011): “Las actividades turístico-recreativas en los Planes de Gestión de los Sitios Patrimonio Mundial. El caso de Aranjuez, Paisaje Cultural de la Humanidad”, Cuadernos de Turismo, nº 27, pp. 907-929.

VALLES, M.S. (2000): Técnicas cualitativas de investigación social. Madrid, Ed. Síntesis.

WATTS, M. y EBBUTT, D. (1987):“More than the sum of the parts: research methods in group interviewing”, British Educational Research Journal, vol. 13 (1), pp. 25-34.

ZÁRATE, A. (2012):“Paisaje, forma y turismo en ciudades históricas”, Estudios Geográficos, nº 273, pp. 657-694.

ZOIDO, F. (2009):“Derechos humanos, territorio y paisaje”. Coloquio interdisciplinar e internacional “Paysageseuropéens et mondialisation”, Universidad de París 3 Sorbona. Florencia del 4 al 7 de mayo. Material no publicado.

ZOIDO, F. (2012): “Paisaje urbano. Aportaciones para la definición de un marco teórico, conceptual y metodológico”. En Delgado, C., Juaristi, J. y Tomé, S. (Eds.), Ciudades y paisajes urbanos en el siglo XXI. Santander, Estudio, pp. 13-91.

ZUKIN, S. (1998):“Urban Lifestyles: Diversity and Standardisation in Spaces of Consumption”, Urban Studies, vol. 35 (5-6), pp. 825-839.

Publicado
11-12-2018
Cómo citar
Mercado Alonso, I., & Fernández Tabales, A. (2018). Percepciones y valoraciones sociales del paisaje en destinos turísticos. Análisis de la ciudad de Sevilla a través de técnicas de investigación cualitativas. Cuadernos de Turismo, (42), 355–383. https://doi.org/10.6018/turismo.42.16
Número
Sección
Artículos