CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA Y LÍMITE DE CAMBIO ACEPTABLE COMO BASE PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS EN EL PARQUE NACIONAL COTACACHI CAYAPAS - ECUADOR

Autores/as

DOI: https://doi.org/10.6018/turismo.571491
Palabras clave: Capacidad de Carga Turística, Límite de Cambio Aceptable, Desarrollo Sostenible, Parque Nacional Cotacachi Cayapas, Área Natural Protegida, Ecoturismo

Resumen

La cantidad masiva de visitantes que ingresan a las áreas naturales protegidas (ANP), en El Parque Nacional Cotacachi Cayapas (PNCC), ha ocasionado efectos contraproducentes en el ecosistema. En 2019, este destino recibió a 211.628 visitantes, con un promedio diario de 757 personas en verano (julio-septiembre) y 532 en invierno (octubre-junio), cifras que generan una saturación en sus tres senderos principales denominados: Vehicular, Ruta Sagrada y Las Orquídeas. El propósito de la investigación fue en un primer momento revisar la capacidad de carga y en un segundo momento proponer un proceso para regular el ingreso y determinar estrategias de uso y conservación. Las herramientas metodológicas utilizadas fueron; 1. la capacidad de carga turística (CCT), llevada a cabo con un enfoque deductivo cuantitativo, y 2. el límite de cambio aceptable (LCA), ejecutado como un modelo descriptivo cualitativo. Los resultados evidenciaron que la CCT tiene una saturación de 197% en invierno y 250% en verano, mientras que el LCA corroboró que la afectación de los senderos supera los cambios aceptables. Por lo tanto, para remediar el impacto es necesario operativizar la CCT, con un ingreso diario de hasta 304 visitantes y por parte de la LCA con la operativización de estrategias para la conservación y desarrollo sostenible del PNCC.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

ALEA GARCÍA, A. (2005): “Breve historia de la educación ambiental: del conservacionismo hacia el desarrollo sostenible”, Futuros, vol. 12 (10), pp. 1-8.

ANDINO, V. (2012): Propuesta de implementación de la norma técnica para operaciones turísticas sostenibles. Latacunga, Ecuador, Universidad Técnica del Cotopaxi.

ARELLANO, A., GARCÍA, M., ÁLVAREZ, O. y ACOSTA, J. (2003): Manual de métodos para la elaboración de programas de uso público en áreas protegidas de la región del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Belice, Princess Margaret Drive. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=tyrct=jyq=yesrc=sysource=webycd=ycad=rjayuact=8yved=2ahUKEwjm_cjmx5n4AhV3TjABHa43DMIQFnoECAUQAQyurl=https%3A%2F%2Fmarfund.org%2Fes%2Fwp-content%2Fuploads%2F2020%2F03%2FManual-Planes-de-Manejo.pdfyusg=AOvVaw0LNXENODrvCaND7-KQk

ARIAS ARBELÁEZ, F. (2006): Desarrollo sostenible y sus indicadores. Cali, Colombia, Centro de Investigaciones y Documentación Socioeconómica.

BÁEZ, A. (1996): Ecoturismo/Turismo Responsable: el caso de Costa Rica. San José, Costa Rica: Documento preparado para programa LEAD.

BRINGAS, N. y OJEDA, L. (2000): “El ecoturismo: ¿una nueva modalidad del turismo de masas? Toluca, México”, Economía, Sociedad y Territorio, vol. II (7), pp. 373-403.

BUCHELI GARCÍA. (1999): Normatividad para la administración de áreas naturales protegidas y la biodiversidad silvestre del Ecuador. Quito, INEFAN.

CÁRDENAS, G. y MUÑOZ, A. (2019): Determinación del límite de cambio aceptable, como una herramienta de planificación ecoturística en la Reserva Natural La Sonadora, Calarcá, Quindío. Quindío, Colombia: Universidad de Manizales.

CASTRO-BARRANTES, L. (2020). Capacidad de carga turística y zonificación del CEANA, con miras al manejo de visitantes y protección del recurso hídrico en Cartago, Costa Rica”, Revista Forestal Mesoamericana Kurú, vol. 17 (41), pp. 47-57.

CAYOT, L., CIFUENTES, M., AMADOR, E., CRUZ, E. y CRUZ, F. (1996): “Determinación de la Capacidad de Carga Turística en los sitios de visita del Parque Nacional Galápagos”. Servicio Parque Nacional Galápagos, Ecuador, Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestre, 42 pp.

CBD. (1992): Convenio sobre la Diversidad Biológica. Rio de Janeiro, Brasil, Naciones Unidas. Obtenido de https://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf

CENTRO DE MANEJO DE ÁREAS PROTEGIDAS. (2015): El Desarrollo de Programas de Uso Público Basados en los Límites de Cambio Aceptable (LCA) en las Áreas Protegidas: Un Manual para Gerentes, funcionarios, Planificadores, Consultores y Ciudadanos. Colorado, Colorado State University.

CIFUENTES, M. (1992); Determinación de capacidad de carga turística en áreas protegidas. Centro Agronómico tropical de investigación y enseñanza CATEI, 1-23.

CIFUENTES, M., MESQUITA, C. et al. (1999). Capacidad de Carga Turística de las Áreas de Uso Público del Monumento Nacional Guayabo, Costa Rica. Guayabo, Costa Rica: WWF Centroamericana.

CONAF. (2022): Visitantes al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas año 2019. Santiago de Chile, Chile, Corporación Nacional Forestal. Obtenido de https://www.conaf.cl/parques-nacionales/visitanos/estadisticas-de-visitacion/

CONANP. (2018): Estudio de Límites de Cambio Aceptable · Parque Nacional El Chico. Hidalgo, La Mano del Mono, Ecoturismo Genuino. Obtenido de https://www.gob.mx/conanp/documentos/areas-naturales-protegidas-region-centro-y-eje-neovolcanico?state=published

DE LA MAZA, C.L. (2014): Manual para aplicar indicadores de sustentabilidad en áreas protegidas. Santiago de Chile, CORFO-Proyecto.

DUDLEY, N. (15 de 03 de 2008): Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza. Recuperado el 14 de 03 de 2018, de Directrices para la aplicación de las categorías de gestión de áreas protegidas. https://www.iucn.org/es/regiones/america-del-sur/nuestro-trabajo/areas-protegidas/%C2%BFque-es-un-area-protegida

GADM COTACACHI. (2019): Desarrollo Turístico Cantonal de Cotacachi. Cotacachi– Ecuador. Cotacachi, Gobierno Autónomo Descentralizado de Cotacachi.

GEOPARQUE BIOBÍO. (04 de septiembre de 2021): Geoparque Minero Litoral del Biobío. Obtenido de Geoparque Minero Litoral del Biobío: http://www.geoparquebiobio.cl/que-es-un-geoparque/

GEOPARQUE IMBABURA. (04 de septiembre de 2021): Geoparque Mundial Imbabura. Obtenido de Geoparque Mundial Imbabura: http://geoparque.imbabura.gob.ec/index.php/geoparque/filosofia/informacion-basica

GEOPARQUE LANZAROTE. (04 de septiembre de 2021): Geoparque Lanzarote. Obtenido de Geoparque Lanzarote: https://geoparquelanzarote.org/que-es-un-geoparque/

GÓMEZ ARDILA, J. y SÁNCHEZ SUAREZ, A. (2016): “Cálculo de los límites de cambio aceptable (LCA) en el sendero lagunas de Siecha, Parque Nacioanl Natural Chingaza-Colombia”,,Revista de Tecnología, vol. 15 (2), pp. 75-87.

GORE, S. (2007): “Framework development for beach management in the British Virgin Islands”, Ocean and Coast Management, vol. 50 (9), pp. 732-753.

HERNÁNDEZ, A. y HERNÁNDEZ, Y. (2016): Modelo del plan de monitoreo y mitigación de los impactos turísticos de la zona arqueológica salado de Consotá. Pereira, Colombia, Universidad Tecnológica de Pereira.

HERRERA, S., MONGE, E. y LASSO, S. (2020): “El turista de naturaleza. Estudio sobre el perfil del turista y su comportamiento en ANP del Ecuador. Caso: Parque Nacional Cotacachi Cayapas”, Revista de Investigación de la Ciencia Turística-RICIT, nº 14, pp. 180-212.

INEC. (2020): INEC. Recuperado el 14 de 07 de 2018, de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-nacional-economico/

IROLDI, O. (2002): Evaluaciones Ecoturísticas Rápidas (EETR): Nueva Metodología para la Gestión Turística Sostenible de Áreas Naturales. Centro Politécnico del Cono Sur, pp. 1-8.

JEFFERY, M. (2003): Gobernanza Ambiental a Nivel Internacional. Un régimen jurídico internacional para las áreas protegidas. Durban, Sudáfrica: V Congreso Mundial de Parques de la UICN.

MAATE. (2016): Áreas protegidas del Ecuador socio estratégico para el desarrollo. Quito, Ministerio del Ambiente.

MAATE. (02 de 08 de 2021): Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador. Recuperado el 12 de 12 de 2017, de Ministerio del Ambiente: http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/es/reporte-de-visitas#

MAATE. (04 de 12 de 2021): Sistema Nacional de Áreas Protegidas del Ecuador - SNAP. Obtenido de http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/info-snap

MARTÍNEZ, C. (2014): “Propuesta de validación para la aplicación de la Metodología LAC en los senderos del Parque Recreacional y Bosque Protector Jerusalén. Quito, Pontificia Universidad Católica del Ecuador.

MINTUR. (29 de 12 de 2015): Ministerio de Turismo. Recuperado el 15 de 08 de 2018, de https://www.turismo.gob.ec/ecuador-y-sus-cuatro-mundos-a-disposicion-de-todos-los-ecuatorianos-en-el-feriado-de-ano-nuevo/

ONU. (01 de septiembre de 2021): Objetivos de Desarrollo Sostenible. Obtenido de Objetivos de Desarrollo Sostenible: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/sustainable-consumption-production/

PEÑAFIEL, M. (2003): Flora y Vegetación de Cuicocha. Quito, Abya-Yala.

PNUD, 2. (01 de septiembre de 2021): Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo: https://www1.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/background.html

RAYÉN QUIROGA, M. (2001): Indicadores de sostenibilidad ambiental y de desarrollo sostenible: estado del arte y perspectivas. Santiago de Chile, Chile: CEPAL

RODRÍGUEZ, A. y MORALES, V. (2022): La protección del Chocó Andino a la luz de los derechos de la naturaleza y del proyecto de Estatuto de Autonomía del Distrito Metropolitano de Quito. Quito, Universidad Andina Simón Bolívar. Obtenido de https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8529

RODRÍGUEZ, A., LINDBERG, P. y GARZÓN, A. (2008): Valoración económica del turismo en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas: un estudio de caso de siete sitios de visita en áreas protegidas del Ecuador continental. Quito, Ecuador, Ministerio del Ambiente.

SERRANO, S. (2011): El Turismo en las Áreas Protegidas como medio para lograr el desarrollo sustentable en Centroamérica. Buenos Aires, Universidad Nacional de Mar del Plata.

SINAC. (2021): Sistema Nacional de Áreas de Conservación. San José, Costa Rica: Ministerio de Ambiente y Energía. Obtenido de https://www.google.com/url?sa=tyrct=jyq=yesrc=sysource=webycd=yved=2ahUKEwjKquvm3If4AhXPZjABHdIeAgwQFnoECCEQAQyurl=http%3A%2F%2Fwww.sinac.go.cr%2FES%2Ftransprncia%2FInforme%2520SEMEC%2FInforme%2520SEMEC%25202019-2020.pdfyusg=AOvVaw2vcKb8StKCO8tHW-JAOnDH

SORIA-DÍAZ, H. y SORIA-SOLANO, B. (2015): “Determinación de la capacidad de carga turística en los sitios de visita de la Reserva Nacional Allpahuayo-Mishana, Loreto, Perú”, Ciencia Amazónica (Iquitos), vol. 5 (1), pp.

STANKEY, G., COLE, D., MARGAARET, P., FRISSELL, S., y LUCAS, R. (1985): The Limits of Acceptable Change (LAC) System for Wilderness Planning. Ogden, United States Department of Agriculture - Forest Service.

SUBTURISMO. (2017): Turismo Sustentable en Áreas Protegidas del Estado: Una apuesta de presente y futuro. Santiago de Chile, Subsecretaria de Turismo de Chile.

UNESCO. (15 de 01 de 2022): UNESCO. Obtenido de la UNESCO: https://es.unesco.org/fieldoffice/montevideo/GeoparquesLACResiliencia

VELÁSQUEZ, O. (2012): Capacidad de carga o Límites de Cambio Aceptable. Universidad Mariana, Facultad de Ingeniería, Ingeniería Ambiental.

Publicado
23-07-2023
Cómo citar
Fernández Zambrano, R. F. ., & Martínez Murillo, J. F. . (2023). CAPACIDAD DE CARGA TURÍSTICA Y LÍMITE DE CAMBIO ACEPTABLE COMO BASE PARA EL MANEJO SOSTENIBLE DE LAS ACTIVIDADES TURÍSTICAS EN EL PARQUE NACIONAL COTACACHI CAYAPAS - ECUADOR. Cuadernos de Turismo, (51), 125–162. https://doi.org/10.6018/turismo.571491
Número
Sección
Artículos