LAS PLATAFORMAS DIGITALES EN EL DESARROLLO DEL ENOTURISMO EN CASTILLA Y LEÓN: PÁGINAS WEB Y REDES SOCIALES
Resumen
El enoturismo es una actividad económica en crecimiento en Castilla y León. Cada vez son más las personas interesadas en conocer el mundo de la vid y el vino, convirtiéndose en uno de los pilares del desarrollo rural en las llanuras del Duero. Para lograr este papel clave en el territorio, esta actividad ha tenido que adaptarse a los cambios en los gustos de los consumidores y, en especial, a las nuevas formas de comunicación digital, más rápidas y directas. Con este trabajo se pretende ver la situación existente en las bodegas castellano-leonesas en el ámbito de las nuevas tecnologías y, en especial, de las páginas web y redes sociales, dos herramientas claves para el desarrollo del turismo enológico.
Descargas
Citas
ALANT, K. y BRUWER, J. (2004): «Wine tourism behavior in the context of a motivational framework for wine regions and cellar doors», Journal of Wine Research, vol. 15 (1), pp. 27-37.
BRUNORI, G. y ROSSI, A. (2000): «Synergy and coherence through collective action: some inlights from wine routes in Tuscany», Sociologia Ruralis (Journal of the European Society for Rural Sociology), vol. 40 (4), pp. 409-423.
CAMPRUBÍ, R. y GALÍ, N. (2015): «An exploratory analysis of wineries websites functionality: the case of the DOQ Priorat route-wineries» Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, nº 68, pp. 159-176.
CARLSEN, J. (2004): «A review of global wine tourism research», Journal of Wine Research, vol. 15 (1), pp. 5-13.
CARLSEN, J. y CHARTERS, S. (2006): Global Wine Tourism. Research, Management and Marketing. Wallingford, CAB International.
CHARTERS, S. y ALI-KNIGHT, J. (2002): «Who is the wine tourist?, Tourism Management, vol. 23 (3), pp. 311-319.
CUELLAR LAZARO, C. (2006): «Los vinos de la DO Ribera del Duero a través de las traducciones de sus páginas web» en El lenguaje de la vid y el vino y su traducción. Valladolid, Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Editorial, pp 333-346.
DODD, T. (2000): «Influences on cellar door sales and determinants of wine tourism success: results from Texas wineries», en Wine Tourism around the World. Development, Management and Markets. Oxford, Butterworth Heinemann, pp.136-149.
FERNÁNDEZ PORTELA, J. (2014): La industria del vino y la viticultura en Castilla y León: Su incidencia en el paisaje y en el desarrollo rural, (Tesis Doctoral). Valladolid, Universidad de Valladolid. Disponible en http://uvadoc.uva.es/handle/10324/8502
FERNÁNDEZ PORTELA, J (2017): «La industria vitivinícola de la D.O. Rueda como motor de cambio del territorio», Cuadernos Geográficos de la Universidad de Granada, vol. 56 (3), pp. 292-311.
GETZ, D. (2000): Explore Wine Tourism. Management, Development and Destinations. New York, Cognizant Communication Corporation.
HALL, C. M., SHARPLES, L., CAMBOURNE, B. y MACIONIS, N. (2000): Wine Tourism around the World. Development, Management and Markets. Oxford, Butterworth Heinemann.
HALL, C. M. y MITCHELL, R. (2008): Wine Marketing: a Practical Guide. Oxford, Elsevier Ltd.
HEANEY, L. (2003): «Tapping the barrel, profiling domestic wine tourists, 1998-2001», BTR Tourism Research Report, vol. 5 (1), pp. 39-43.
JENNINGS, G. R. (2001): Tourism Research. Brisbane, John Wiley.
KUNC, M. (2010): «Wine tourism: a review of the Chilean case», International Journal of Tourism Policy, vol. 3 (1), pp. 51-61.
LÓPEZ-GUZMAN, T., RODRÍGUEZ GARCÍA, J. y VIEIRA RODRÍGUEZ, A. (2013): «Revisión de la literatura científica sobre enoturismo en España», Cuadernos de Turismo, nº 32, pp. 171-188.
MATELLANES, M. (2012): «Comunicación del turismo del vino en España a través de la web» Razón y Palabra, nº 81. Disponible en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4751684&orden=1&info=link
MCCANNELL, D. (2002): «The ego factor in tourism», Journal of Consumer Research, vol. 29 (1), pp. 146-151.
MITCHELL, R. y HALL, C. M. (2006): «Wine tourism research: the state of play», Tourism Review International, vol. 9 (4), pp. 307-332.
MITCHELL, R., HALL, C. M. y MCINTOSH, A. (2000): «Wine tourism and consumer behavior», en Wine Tourism around the World. Development, Management and Markets. Oxford, Butterworth Heinemann, pp. 115-135.
MOLINERO HERNANDO, F. (2011): «Los paisajes del viñedo en Castilla y León: tradición, renovación y consolidación», Polígonos. Revista de Geografía, nº 21, pp. 85-117.
MURPHY, J. (2006): «Electronic marketing and wine tourism», en Global Wine Tourism. Research, Management and Marketing. Wallingford, CAB International, pp. 110-122.
PRATT, M. (2014): «Four wine tourist profiles», Academy of Wine Business Research. Proceedings of the 8th International Conference. Geisenheim (Alemania), junio de 2014. Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/143904110.pdf
RICHARDSON, O. (2002): «Utilisation of the World Wide Web by wine producers», International Journal of Wine Marketing, vol. 14 (3), pp. 65-79.
SÁNCHEZ BARBERO, C. (2010): «Las páginas web de las bodegas. Una aproximación textual» en Vino, lengua y traducción. Valladolid, Universidad de Valladolid, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, pp. 335-352.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 España (texto legal). Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales; iii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.