Fire rituals in the city: The feast of San Juan in Murcia
Abstract
The celebration of the summer solstice through the customary bonfires is a practice rooted in Murcia since time immemorial. Their persistence in recent centuries, together with the incorporation of figurative elements to be burned in them, has given their development in the urban area a special significance. Although the most distant sources associate this practice with the old moorish neighborhoods, it is San Juan that has provided a specific framework for these popular rituals. There, in tune with the patron saint's festivities, it found special accommodation in the 20th century, reaching an unusual development towards the middle of the century through the incorporation of fallas of a valencian nature. The problem that arises from these uses is analyzed in this work in which, in addition, the decline of the celebration is studied in parallel to the destruction of the urban framework in which it acquired its nature as well as the forced dispersion of the neighborhood derived from that .
Downloads
References
AA.VV. (1996). La festa de les Falles. Valencia: Generalitat.
Amades, J. (2005). Costumari Català. Carnestoltes-La Quaresma. Barcelona: Edicions 62.
Ariño Villarroya, A. (1993), El calendari festiu a la València contemporània (1750-1936). Valencia: Generalitat.
Ariño Villarroya, A. (1996). Del naixement a la consolidació. La festa de les Falles, 21-30.
Bonet Correa, A. (1990). Fiesta, poder y arquitectura. Madrid: Akal.
Caro Baroja, J. (1992). La estación de Amor. Fiestas populares de mayo a San Juan. Barcelona: Círculo de Lectores.
Caro Baroja, J. (2006). El Carnaval (Análisis histórico-cultural). Madrid: Alianza.
Coll, J. J. (1996). Las falles a les comarques. La festa de les Falles, 149-162.
Fernández Sánchez, J. A. (2014). Estética y Retórica de la Semana Santa Murciana: el Periodo de La Restauración como Fundamento de las Procesiones Contemporáneas. Murcia: Editum.
Fernández Sánchez, J. A. (2023). Los Cachondos: la esencia satírica de las fiestas de San Juan. Sanjuaneros, (9), 19-21.
Fernández Sánchez, P. (2017). La Región de Levante ¿Un ensayo regionalista? Madrid: UNED.
Freedberg, D. (1992). El poder de las imágenes. Estudios sobre la historia y la teoría de la respuesta. Madrid: Cátedra.
Galiano Pérez, A. L. (1982). Historia de las Fallas en Orihuela. Orihuela: Zerón.
Gascón, M. Á. (2006). Els pallassos: antecedents de les falles en l'Horta. El Turista Fallero, 65, 116.
Monferrer i Monfort, A. (2000). La nit de Sant Joan. Valencia: Generalitat.
Panea, L. (2005). Les falles i la Guerra Civil. La utilizació d'una mateixa técnica discursiva en dues falles del 1937 d'ideologies radicalmente oposades. Revista d'estudis fallers. Quaderns d'investigació social de la festa, (10), 51-70.
Pérez Crespo, A. (1998). El Entierro de la Sardina y el Bando de la Huerta en el siglo XIX. (Una investigación sobre el origen y evolución de las mascaradas murcianas). Murcia: Almudí.
Copyright (c) 2024 Murcian Journal of Anthropology
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License.
Las obras que se publican en esta revista están sujetas a los siguientes términos:
1. El Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia (la editorial) conserva los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y favorece y permite la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica. Color RoMEO: verde.