Experiencias del desastre y percepciones del paisaje doméstico tras los terremotos de Lorca de 2011

Autor/innen

DOI: https://doi.org/10.6018/rmu.509381
Schlagworte: paisaje, riesgo, desastres, terremotos, Lorca

Abstract

Los terremotos del 11 de mayo de 2011 en Lorca (Murcia) han sido eventos catalizadores de un desastre que ha tenido impacto, entre otras cosas, también sobre la percepción del paisaje doméstico de la ciudad. El objetivo de este artículo es evidenciar la relación entre la experiencia del desastre y la percepción del paisaje doméstico de Lorca como un paisaje en riesgo. Se presenta en primer lugar un marco teórico-conceptual y la metodología y técnicas de la etnografía realizada. Sucesivamente se describen las percepciones sobre el paisaje doméstico de la ciudad en el que la experiencia de los terremotos ha visibilizado el riesgo sísmico y se analizan los relatos sobre la pérdida de referencias de la ciudad y de las casas como estructuras físico-simbólicas arraigadas en el espacio y en el tiempo familiar y social. Por último, se interpretan las experiencias locales valorizando la importancia de considerar en su conjunto el patrimonio material e inmaterial del paisaje. Se concluye que la experiencia vivida del desastre en Lorca, la memoria y la percepción del riesgo ofrecen oportunidades para trabajar la prevención y la preparación de cara al futuro.

Downloads

Keine Nutzungsdaten vorhanden.

Literaturhinweise

Alexander, D. (1993). Il tempo e lo spazio nello studio dei disastri. En G. Botta (Coord.) Eventi naturali oggi. La geografia e le altre discipline (pp. 23-40). Milano: Cisalpino.

Augé, M. (2003). El tiempo en ruinas. Barcelona: Gedisa Editorial.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Calvino, I. (1972). Las ciudades invisibles. Argentina: Crisalida Crasis Ediciones.

Camargo, A. (2021). Pensando a través de los desastres: etnografía y paisajes del desastre en Colombia. En V. García Acosta (Ed.), La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte (pp. 153-180). Ciudad de México: Editorial Gedisa Mexicana.

Dewey, J. (2004). Experiencia y educación. Madrid: Biblioteca Nueva.

Díaz Viana, L. y Vicente Blanco, D. F. J. (2016). El patrimonio cultural inmaterial de Castilla y León. Propuestas para un atlas etnográfico. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Douglas, M. (1972). Pureza y peligro. Madrid: Siglo XXI Editores.

Douglas, M. (1996). La aceptabilidad del riesgo según las ciencias sociales. Barcelona: Paidós.

Douglas, M. (2003). Risk and blame. Essays in cultural theory. London and New York: Routledge.

Douglas, M. y Wildavsky A. (1982). Risk and culture. Berkley: University of California Press.

Ericksen, T. H. (2006). Engaging Anthropology: the case for a public presence. Oxford y New York: Berg Publisher.

Flyvbjerg, B. (2021). Ciudad, razón y poder. La democracia en práctica (o por qué fracasan los buenos planes). Madrid: Ediciones Asimétricas.

García Acosta, V. (2004). La perspectiva histórica en la antropología del riesgo y del desastre. Acercamientos metodológicos. Relaciones. Estudios de historia y sociedad, 25 (97), 124-142.

García Acosta, V. (2005). El riesgo como construcción social y la construcción social de riesgos. Desacatos. Revista de Ciencias Sociales, 19, 11-24.

García Acosta, V. (2018). Vulnerabilidad y desastres: génesis y alcances de una visión alternativa. En M. González de la Rocha y G. A. Saraví (Coords.), Pobreza y vulnerabilidad: debates y estudios contemporáneos en México (pp. 212-239). México: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.

García Acosta, V. (Coord.). (2021). La Antropología de los Desastres en América Latina. Estado del arte. Ciudad de México: Editorial Gedisa Mexicana.

Giménez Romero, C. (1999). El antropólogo como asesor. Dos experiencias de consultoría en migraciones e interculturalidad. En VIII Congreso de Antropología, Vol. 8. Antropología más allá de la academia: aplicaciones, contribuciones prácticas e intervención social. Simposio VIII (pp. 43-62). Santiago de Compostela: Asociación Galega de Antropoloxia.

Giménez Romero, C. (2012). Teoría y práctica en la historia de las ideas. Implicaciones para la antropología aplicada. Gazeta de Antropología, 28 (3). https://doi.org/10.30827/Digibug.25174

Gimeno Martín, J. C. (2008). Antropología(s) de orientación pública: «asomarse unos centímetros más allá del borde, ahí donde la perspectiva se amplía ligeramente». En M. Jabardo, P. Monreal, P. Palenzuela (Coords.) Antropología de orientación pública: visualización y compromiso de la antropología (pp. 247-275). Donostia: Ankulegi Antropologia Elkartea.

Gutiérrez Estévez, M. (2016). Consideraciones etnográficas sobre el patrimo- nio cultural inmaterial de la humanidad. En L. Díaz Viana, y D. F. J. Vicente Blanco (Eds.). El patrimonio cultural inmaterial de Castilla y León. Propuestas para un atlas etnográfico (pp. 15-26). Madrid: CSIC.

Hewitt, K. (1983). Interpretation of calamity. London: Allen & Unwin.

Hewitt, K. (1997). Regions of risks. A geographical introduction to disasters. Harlow: Addison Wesley Longman Limited.

Hoffman, S. y Oliver-Smith, A. (2002). Catastrophe & culture. The anthropology of disaster. Santa Fe: School of American Research Press.

Ingold, T. (2000). The perception of the environment: essays on livelihood, dwelling & skill. London y New York: Routledge.

Ligi, G. (2009). Antropologia dei disastri. Roma-Bari: Editori Laterza.

Ligi, G. (2012). Antropologia culturale e costruzione sociale del rischio. La Ricerca Folklorica, (66), 3-17.

López López, J. (2017). Perspectivas antropológicas del patrimonio inmaterial: hacia un pragmatismo crítico. Revista de antropología social, 26 (1), 181-184. https://doi.org/10.5209/RASO.5605.

Lupton, D. (2003). Il rischio. Percezione, simboli, culture. Bologna: Il Mulino.

Mauss, M. (1971). Técnicas y movimientos corporales. En M. Mauss y C. Lévi-Strauss. Sociología y antropología (pp. 337-356). Madrid: Tecnos.

Moreno Navarro, I. (1972). Propiedad, clases sociales y hermandades en la Baja Andalucía. La estructura social de un pueblo del Aljarafe. Madrid: Ed. Siglo XXI de España Editores.

Moreno Navarro, I. (1992). La semana santa de Sevilla. Conformación, mixtificación y significaciones. Sevilla: Servicio de Publicaciones del Ayuntamiento de Sevilla.

Oliver-Smith, A. (1999). What is a disaster? Anthropological perspective on a persistent question. En A. Oliver-Smith y S. Hoffman (Eds.), The angry earth. Disaster in anthropological perspective (pp. 18-34). New York: Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203821190.

Scheper-Hughes, N. y Lock, M. (1987). The mindful body: a prolegomenon to future work in medical anthropology. Medical Anthropology Quarterly, 1(1), 6-41.

Schwarz, M. y Thompson, M. (1993). Il rischio tecnologico. Differenze culturali e azione politica. Milano: Guerini.

Tomé, P. (2013). La construcción política de la desertificación. El desierto que repta. Revista de Antropología Social, 22, 233-261. https://doi.org/10.5209/rev_RASO.2013.v22.43190.

Tomé, P. (2018). Desastres naturales y producción de víctimas: una aproxi- mación desde la antropología social. En J. C. Palacios y L. M. Juárez (Eds.), Cooperación al desarrollo II. Derechos Humanos y políticas de comunicación (pp. 111-124). Barcelona: Anthropos, Siglo XXI.

Veröffentlicht
20-12-2022
Zitationsvorschlag
Boschiero, E. (2022). Experiencias del desastre y percepciones del paisaje doméstico tras los terremotos de Lorca de 2011. Murcianisches Journal für Anthropologie, (29), 69–100. https://doi.org/10.6018/rmu.509381